Los índices S&P y Nasdaq cerraron con nuevos récords tras otra rueda de alta volatilidad

El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dieron a conocer el domingo un nuevo marco comercial

Guardar
Un operador trabaja en el
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Jeenah Moon

El S&P 500 marcó el lunes su sexto cierre récord consecutivo, mientras que el Nasdaq alcanzó un nuevo máximo de cierre, en una sesión caracterizada por la volatilidad de los mercados, según datos preliminares del cierre. Los inversores evaluaron el reciente acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea y se prepararon para una semana con eventos clave.

El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dieron a conocer el domingo un nuevo marco comercial, que reduce los aranceles de importación de la UE al 15%, la mitad de la tasa previamente planteada y que inicialmente entraría en vigor el 1 de agosto. La reacción en Francia fue de rechazo, calificando el acuerdo como una “sumisión” ante las demandas estadounidenses.

Este pacto representa la más reciente acción de la administración Trump en materia comercial, tras anuncios previos de acuerdos con Japón e Indonesia. Paralelamente, funcionarios de Estados Unidos y China reanudaron conversaciones en Estocolmo con el objetivo de avanzar hacia el final de la guerra comercial que involucra a las dos mayores economías globales. El director de inversiones de Certuity, Scott Welch, declaró: “Es alentador, ya que no representa un Armagedón si se implementaran los aranceles draconianos”.

Según los indicadores al cierre, el S&P 500 avanzó 1,17 puntos, un 0,02%, para situarse en 6.389,81 unidades. El Nasdaq Composite ganó 69,47 puntos, un 0,33%, hasta 21.177,79 unidades. En contraste, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 62,33 puntos, un 0,14%, cerrando en 44.839,59 unidades.

El referido índice S&P 500 ya había logrado cinco cierres récord consecutivos en la semana previa, rumbo a su decimocuarto máximo de cierre en 2024, impulsado por la recuperación de los precios de las acciones tras una ola de ventas desencadenada a inicios de abril, cuando Trump implementó nuevos aranceles.

Los mercados financieros anticipan la decisión de política monetaria que la Reserva Federal anunciará el miércoles. Se prevé que el banco central mantenga las tasas de interés, pese al aumento de la presión desde la Casa Blanca para que Jerome Powell las reduzca.

Durante la semana, el foco también estará en los resultados corporativos de grandes empresas tecnológicas como Meta, Microsoft, Amazon y Apple, cuyos reportes serán determinantes para el ánimo de los inversores. Además, se difundirán datos económicos relevantes, como el índice de Gasto en Consumo Personal (PCE), la principal referencia de inflación para la Reserva Federal, así como el informe de nóminas del gobierno, que mostrarán el impacto potencial de los recientes aranceles sobre los precios al consumidor y el mercado laboral.

(Con información de Reuters)