Estos son los diez peores estados para jubilarse en EEUU, según según un reciente ranking

El sur del país concentra seis de los diez peores destinos para retirarse tras considerar seguridad, acceso sanitario y calidad de vida

Guardar
Louisiana, Texas y Florida aparecen
Louisiana, Texas y Florida aparecen entre los diez peores estados para jubilarse en EE.UU., según un estudio de Bankrate. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una reciente investigación del sitio financiero Bankrate, difundida por CNBC, reveló que seis de los diez peores estados de Estados Unidos para jubilarse se encuentran en el sur del país.

El análisis incluyó factores como asequibilidad, atención médica y clima, y se basó en quince métricas extraídas de fuentes como el Consejo de Investigación Económica y Comunitaria, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

El estudio ponderó las métricas de acuerdo con una encuesta realizada en mayo de 2025 sobre las prioridades de los estadounidenses al elegir un destino de retiro. Como resultado, la asequibilidad, el clima y la seguridad del vecindario incidieron notablemente en los resultados finales.

Los 10 peores estados para jubilarse

De acuerdo con la lista elaborada por Bankrate, los siguientes son los diez estados con las condiciones menos favorables para jubilados:

  1. Louisiana
  2. Texas
  3. Oklahoma
  4. Arkansas
  5. Nebraska
  6. Alabama
  7. Kansas
  8. California
  9. Nuevo México
  10. Florida
El ranking considera asequibilidad, calidad
El ranking considera asequibilidad, calidad de la atención médica y clima entre los indicadores más influyentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los principales motivos para la baja posición de estos estados figuran la propensión a desastres naturales y las dificultades de acceso a servicios de salud de calidad.

En palabras de Stephen Kates, planificador financiero certificado y analista de Bankrate, “los desastres naturales realmente degradaron los puntajes de casi todos los estados a lo largo del Golfo. Texas, Florida... incluso estados que uno suele considerar como lugares ideales para retirarse”.

Según la clasificación de clima, Louisiana ocupó el puesto 39 y Texas el 47, debido principalmente a la frecuencia de huracanes y otros fenómenos naturales.

El peso de las preferencias personales

A pesar de la validez estadística de los datos, los expertos remarcan la importancia de las preferencias personales al tomar decisiones sobre la jubilación. “Puede que jubilarse en Louisiana u Oklahoma parezca complicado según estas métricas, pero si su familia vive allí y desea estar cerca de ellos, puede valer la pena anticipar desafíos y planificar cómo vivir bien a pesar de las posibles desventajas”, sostiene Kates.

Las condiciones de seguridad, costos
Las condiciones de seguridad, costos y servicios pueden variar ampliamente dentro de estados grandes como California y Texas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis destaca que factores como el acceso a bajos impuestos pueden ser determinantes para ciertos perfiles. En ese sentido, Wyoming se posiciona como el estado más “amigable” en términos fiscales, ubicándose en el tercer puesto general y el primero en cuanto a beneficios tributarios.

No obstante, Kates aclara que “pagas muy pocos impuestos estatales, pero cuentas con acceso limitado a otras cosas que puedas querer. Wyoming no es ideal para artes y entretenimiento, es un lugar grande y más rural”.

Diferencias internas en cada estado

Otra variable señalada es la diferencia significativa que pueden presentar las condiciones de vida dentro de un mismo estado. La seguridad y los servicios pueden variar entre ciudades y regiones.

“Donde uno reside en California, Texas, Florida o cualquier estado es importante porque los datos son un promedio. Vivir en Los Ángeles es muy distinto que en Sacramento o La Jolla, igual en Dallas respecto a Houston”, advierte el analista.

La planificación de la jubilación
La planificación de la jubilación debe considerar diversas fases y posibles mudanzas futuras, aconsejan especialistas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ello, los expertos recomiendan investigar y recorrer personalmente los lugares antes de tomar una decisión definitiva sobre el retiro.

Planificación a largo plazo y en fases

La decisión sobre mudarse o no al jubilarse puede variar a lo largo del tiempo. Según Kates, “vivimos más que antes y eso alarga el período de retiro, por lo que conviene pensar en diferentes fases”. Esto responde al concepto de “go, low-go y no-go” (fases activas, de menor movilidad y sedentarias), que refleja cómo cambian las prioridades y necesidades a medida que se envejece.

Tal como subraya el especialista, “es mucho más que colocar un pin en el mapa y decir ‘este es el lugar’. Si vas a vivir retirado por 25 o 30 años, habrá etapas; planificarlas resulta fundamental”. Además, señala que quienes deseen viajar durante los primeros años después de retirarse pueden posponer la mudanza y asentarse en otro lugar más adelante.

La investigación de Bankrate funciona como guía para identificar desafíos y oportunidades, pero los especialistas coinciden en que cada retiro es único y debe ajustarse a las circunstancias y deseos de cada persona.