
Una mujer procedente de Florida fue interceptada en el Aeropuerto Internacional de Miami al intentar atravesar un control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) con dos tortugas ocultas en su ropa interior, informó el jueves 24 de julio la agencia de seguridad en declaraciones a CBS News. Según fotografías difundidas en las redes sociales de la TSA, las tortugas se hallaban envueltas en lo que parecía ser gasa y plástico dentro del sujetador de la pasajera. Las autoridades indicaron que la mujer no fue identificada y que tampoco se precisó la especie de los reptiles encontrados.
Uno de los animales murió tras el hallazgo, tal como confirmó la TSA. El reptil sobreviviente quedó bajo custodia del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Florida. Los agentes detallaron que este tipo de acciones, además de violar las normativas de seguridad y transporte, pueden poner en riesgo la vida de los animales. El personal de la agencia utilizó sus canales en redes sociales para reiterar la advertencia a los pasajeros: “Amigos, por favor, y no podemos enfatizar esto lo suficiente, dejen de esconder animales en lugares extraños de su cuerpo e intentar pasarlos por la seguridad del aeropuerto”, publicó la TSA.
De acuerdo con las políticas oficiales de la TSA, está permitido transportar mascotas a través de los puestos de control en aeropuertos, incluidas las tortugas, siempre que los animales sean presentados para la inspección y no ocultos bajo la vestimenta. El protocolo establece que los animales deben salir de las transportadoras y ser llevados en brazos durante la revisión, mientras los estuches pasan por el escáner de rayos X. Además, cada aerolínea puede disponer de sus propios requisitos específicos para el transporte de mascotas, según consta en la web oficial de la TSA.

Ocultamiento de animales en aeropuertos: un fenómeno repetido en Estados Unidos
Este caso no constituye un hecho aislado. La TSA ha identificado múltiples intentos de pasajeros de introducir animales de forma indebida en aviones a través de los aeropuertos de Estados Unidos. En marzo, la agencia interceptó a un hombre en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty que intentó pasar una tortuga invasora oculta en la parte delantera de sus pantalones, según relató CBS News en un informe previo. En ese incidente, el reptil no resultó herido y fue rescatado por las autoridades.
Durante 2024, se han presentado otros episodios relevantes. Un hombre trató de subir a bordo de una aeronave con una bolsa llena de serpientes, pero el personal de seguridad logró frustrar el intento durante el chequeo previo al embarque. Las serpientes tampoco llegaron al avión y el caso quedó documentado por la TSA.
El año anterior, funcionarios del aeropuerto de Miami confiscaron un bolso que contenía huevos de loros amazónicos junto con aves vivas, después de escuchar sonidos de aves procedentes del equipaje de mano de un pasajero. El responsable, que había viajado desde Nicaragua y tenía una escala en Miami antes de dirigirse a Taiwán, fue detenido y se declaró culpable de cargos relacionados con el contrabando de animales.

Protocolos de la TSA para transportar mascotas y restricciones vigentes
Las regulaciones de la TSA buscan garantizar tanto la seguridad en los vuelos como el bienestar animal. Las reglas establecen que las mascotas solo pueden ingresar a las áreas restringidas de los aeropuertos si se presentan para una inspección visible. Los propietarios deben cargar con sus mascotas en brazos durante la revisión del punto de control, mientras que las jaulas o transportadoras pasan por el escáner. Los funcionarios insisten en que esta medida evita riesgos tanto para los pasajeros como para los propios animales.
En sus comunicaciones oficiales y en el sitio web institucional, la TSA advierte que ocultar animales debajo de la ropa constituye una violación directa de las normas y puede acarrear consecuencias tanto legales como sanciones adicionales impuestas por las aerolíneas o por las autoridades competentes en fauna y flora.
Las aerolíneas, por su parte, mantienen políticas específicas sobre el transporte de animales vivos, que pueden implicar requerimientos adicionales de documentación, vacunas o adecuación del envase para el viaje aéreo. El cumplimiento estricto de estas directrices es obligatorio para la aceptación de las mascotas en los vuelos comerciales, reiteró la agencia a CBS News.

Consecuencias legales y recomendaciones ante intentos de contrabando de fauna
Cuando los agentes detectan el intento de ocultar animales durante los controles de seguridad, las consecuencias pueden variar desde la incautación del animal hasta el inicio de procedimientos sancionadores. Dependiendo del caso y de la legislación vigente, los pasajeros implicados pueden quedar sujetos a indagaciones por tratar de introducir especies sin permisos o en condiciones que afecten la salud y el bienestar animal.
En materia penal, las leyes de protección de la fauna en Estados Unidos pueden derivar en procedimientos judiciales, especialmente ante el intento de sacar especies protegidas o en peligro de extinción. El caso del pasajero que viajaba con huevos y ejemplares amazónicos es uno de los precedentes significativos que salieron a la luz en 2023.
La TSA reitera la importancia de informarse y cumplir con la normativa vigente antes de intentar transportar animales en avión. La agencia solicita a los viajeros seguir las indicaciones oficiales para evitar consecuencias negativas para ellos mismos y para los animales, y advierte sobre el aumento de controles destinados a detectar prácticas irregulares en todos los terminales aéreos