Tasa de fertilidad en EEUU alcanzó nuevo mínimo en 2024: ¿Qué hay detrás de la caída en los nacimientos?

En 2024, el país registró una caída en su tasa de fertilidad, situándose en niveles similares a los de Europa Occidental, sin embargo, los expertos señalan que este fenómeno no es necesariamente motivo de preocupación

Guardar
A pesar de la baja
A pesar de la baja tasa de fertilidad, los nacimientos en EEUU aumentaron ligeramente en 2023. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un reciente ajuste en los métodos de cálculo del gobierno estadounidense sobre la población de mujeres en edad fértil explica algunos cambios relevantes en las cifras de natalidad difundidas este jueves. De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), al cierre de 2024 el país registró una tasa de fertilidad total de tan solo 1,599 hijos por mujer, un mínimo histórico que, según The Associated Press (AP), sitúa a Estados Unidos en niveles similares a los observados en Europa Occidental.

El Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC indicó que la cifra significa que el país se aleja cada vez más del nivel de reemplazo generacional, estimado en unos 2,1 hijos por mujer.

Hasta hace poco, la nación norteamericana era una de las pocas economías avanzadas donde cada generación tenía al menos suficientes nacimientos para mantenerse. Sin embargo, la tendencia descendente ya suma dos décadas a medida que más mujeres eligen postergar la maternidad o bien no tener hijos.

Un nuevo mínimo, pero sin razones para preocuparse

Expertos aseguran que el descenso
Expertos aseguran que el descenso en la natalidad no debería ser motivo de alarma, ya que el país sigue registrando un crecimiento natural. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayor parte de los grupos de edad entre mujeres muestran caídas en los índices de nacimientos, y especialistas consultadas por AP no anticipan cambios notables en el futuro próximo.

Karen Guzzo, directora del Carolina Population Center en la University of North Carolina, explicó que, en la actualidad, “las personas se casan más tarde y también les preocupa si podrán disponer del dinero, seguro médico y otros recursos necesarios para criar hijos en un entorno estable”.

Guzzo agregó: “La preocupación no es un buen momento para tener hijos”, y consideró que, por eso, los nacimientos en la mayoría de los grupos de edad no aumentan.

El informe señala también que la comparación con las décadas previas ilustra el alcance del descenso. En los años 60, la tasa de fertilidad de Estados Unidos rondaba los 3,5 hijos por mujer. A raíz del fin del baby boom, bajó bruscamente hasta 1,7 en 1976, sólo para repuntar gradualmente hasta un nivel de reemplazo en 2007, antes de reiniciar su caída —con la única excepción de un leve repunte en 2014—. En 2023, la tasa se ubicó en 1,621, y en 2024 cerró en 1,599 hijos por mujer, detalló el CDC.

Otras voces expertas restan dramatismo a la situación. Leslie Root, investigadora de la Universidad de Colorado Boulder especializada en temas de fertilidad y políticas de población, aclaró para AP que el fenómeno observado debe interpretarse como parte de un proceso ya conocido.

“Vemos esto como parte de un proceso continuo de retraso de la fertilidad. Sabemos que la población de Estados Unidos sigue creciendo, y seguimos teniendo un crecimiento natural: más nacimientos que muertes”, afirmó Root.

Un caso comparable con el de economías europeas occidentales

Los factores detrás de la
Los factores detrás de la caída en la tasa de fertilidad en EEUU incluyen el retraso en la edad al matrimonio, las preocupaciones económicas y el acceso limitado a recursos básicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe actualizado del CDC, basado en una revisión más exhaustiva de certificados de nacimiento, corrigió algunos datos publicados previamente en versiones provisionales.

El informe del CDC añadió que, aun con tasas de fertilidad a la baja, el conteo total de nacimientos aumentó en 2023. La cifra nacional superó los 3.6 millones de bebés, un 1% más, alrededor de 33.000 nacimientos adicionales, respecto al año anterior.

Estas tendencias ubican a Estados Unidos junto a economías desarrolladas de Europa occidental, cuyas tasas de fertilidad llevan años por debajo del umbral de reemplazo generacional, según datos del Banco Mundial, citados por AP.

La baja natalidad estadounidense refleja transformaciones de largo plazo en la vida familiar y laboral. El aumento de la edad al matrimonio, la elección voluntaria de no ser madre, el deseo de contar con mayor seguridad económica y la preocupación por el acceso a recursos básicos como la vivienda o el cuidado infantil, componen los factores dominantes. “No hay motivos para alarmarse”, resumió Root sobre la situación.