
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo al régimen de China a intervenir ante la posibilidad de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, en respuesta a los recientes bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. “Insto al gobierno chino en Beijing a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, declaró Rubio en una entrevista con la cadena Fox News.
Estados Unidos lanzó la madrugada del domingo ataques aéreos contra tres sitios clave del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, uniéndose así a la ofensiva militar iniciada por Israel el 13 de junio. El objetivo declarado fue neutralizar la infraestructura nuclear iraní. Teherán, por su parte, ha advertido que las bases militares estadounidenses en la región podrían ser blanco de represalias, y un asesor del líder supremo Alí Khamenei afirmó que estas instalaciones serán consideradas “objetivos legítimos”.

El estrecho de Ormuz, por donde circula cerca del 20% del petróleo mundial, ha sido identificado como un punto crítico. Analistas consideran que una posible decisión de Irán de bloquear esta vía marítima representaría una escalada significativa.
“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos, y nosotros nos reservamos el derecho a tomar medidas al respecto”, dijo Rubio.
Agregó además que la posible interrupción afectaría a otras economías. “Creo que sería una escalada masiva que merecería una respuesta. No solo por nuestra parte, sino también por parte de otros”.
China, que depende en gran medida del petróleo transportado por el estrecho de Ormuz, condenó los bombardeos estadounidenses, junto con Rusia y varios Estados árabes. El Ministerio de Exteriores chino afirmó que las acciones de Washington “escalan las tensiones en Oriente Medio”. Arabia Saudita pidió una desescalada, mientras que Irak y Qatar alertaron sobre el riesgo de una desestabilización regional. La Unión Europea instó a todas las partes a dar un paso atrás.

Desde el 13 de junio, los ataques israelíes han afectado cientos de instalaciones militares y nucleares en Irán. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud iraní, al menos 400 personas han muerto y más de 3.000 han resultado heridas. En represalia, Irán lanzó misiles y drones, la mayoría de los cuales fueron interceptados por sistemas defensivos israelíes. Las autoridades israelíes informaron de al menos 25 muertes causadas por estos ataques.
Rubio también declaró que Washington está dispuesto a entablar negociaciones con Teherán si este renuncia al enriquecimiento de uranio. “Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio”, afirmó.
En relación con las posibles consecuencias nucleares del ataque, las autoridades iraníes y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmaron que no se han detectado niveles preocupantes de radiación.

Hasta el momento, la administración estadounidense había limitado su participación al apoyo defensivo a Israel. El ataque directo representa un cambio de postura significativo. En respuesta, los Guardianes de la Revolución advirtieron que Estados Unidos “espere represalias que lamentará”, mientras que los hutíes de Yemen calificaron los bombardeos como una “declaración de guerra”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Un inusual fenómeno atmosférico podría alterar el clima en Estados Unidos desde finales de noviembre
Las proyecciones de especialistas indican la posibilidad de descensos marcados en los valores térmicos y un aumento en la inestabilidad, especialmente en zonas del centro y norte del país

NBA en acción: todo sobre los encuentros que se juegan hoy 22 de noviembre
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquetbol del mundo

Errores médicos y resistencia a la antisepsia en el caso Garfield que transformaron la medicina estadounidense para siempre
Un episodio histórico marcó el inicio de una nueva era en los hospitales del país y dejó lecciones imborrables para generaciones de profesionales de la salud

Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 21 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense organiza dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de ganar varios millones de dólares

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región



