
En una época en la que las estructuras sociales tradicionales atraviesan cambios profundos, una parte significativa de la generación más joven en Estados Unidos parece estar replanteándose uno de los pilares del amor romántico: la monogamia. Diversos estudios recientes muestran que una proporción considerable de personas nacidas a partir de mediados de los noventa considera que el modelo monógamo ha dejado de ser realista para las relaciones actuales.
Un estudio citado por Newsweek y elaborado por Rayden Solicitors reveló que el 42% de los adultos jóvenes de entre 18 y 24 años consideran que la monogamia es un concepto “anticuado”. Esta cifra contrasta con el 31% general entre los 1,000 encuestados residentes en Reino Unido, aunque los hallazgos apuntan a una tendencia que se repite con fuerza también entre los jóvenes estadounidenses, especialmente dentro de la llamada Generación Z.
Otra encuesta, esta vez realizada por YouGov para la plataforma Ashley Madison y también citada por Fox News Digital, indica que el 57% de los jóvenes de la Generación Z en Estados Unidos estarían dispuestos a considerar una relación no monógama. Esta disposición se manifiesta de forma concreta en el aumento de usuarios jóvenes en la red: en 2022, los miembros de la Gen Z representaron el 40% de los nuevos registros en Ashley Madison.

Más jóvenes priorizan relaciones abiertas, privadas y negociadas
De acuerdo con el mismo estudio de Ashley Madison, el 59% de los usuarios de la Generación Z en la plataforma mostraron interés en mantener relaciones abiertas o poliamorosas. A la par, un 60% de estos jóvenes dijo preferir mantener su vida sexual en privado, lo que sugiere una visión más individualista e introspectiva de las relaciones íntimas.
Estas cifras también se relacionan con percepciones sobre la viabilidad de la monogamia. Aunque tanto hombres como mujeres jóvenes manifiestan dudas similares, el estudio revela que los hombres tienden ligeramente más a verla como realista: el 69% frente al 67% de las mujeres. Sin embargo, cuando se trata de necesidades emocionales, las diferencias de género se agudizan: el 29% de las mujeres encuestadas por Ashley Madison dijo buscar múltiples parejas para satisfacer dichas necesidades, comparado con solo el 9% de los hombres. Además, un 21% de mujeres afirmaron no poder ser felices en una relación monógama, frente al 15% de los hombres.

Los factores económicos y el peso del contexto determinan nuevas formas de vínculo
Los estudios también apuntan a causas estructurales detrás de este desplazamiento generacional. Cuestiones como la deuda estudiantil, el alto costo de vida y la inseguridad habitacional han sido citadas como razones por las cuales muchos jóvenes postergan o directamente evitan entrar en relaciones tradicionales. La inestabilidad económica no solo impide la formación de hogares, sino que modifica las expectativas de compromiso.
Según Newsweek, muchos jóvenes prefieren enfocarse en su independencia, autocuidado y estabilidad financiera antes de plantearse una relación monógama duradera. De hecho, un reporte previo del mismo medio caracterizó a la Generación Z como la más solitaria, con un 46% de sus integrantes declarando estar solteros.
En paralelo, otro estudio realizado por el Thriving Center of Psychology reveló que dos de cada cinco jóvenes adultos—tanto de la Generación Z como de los millennials—consideran que el matrimonio es una institución obsoleta. Aun así, el 83% manifestó que espera casarse algún día, lo cual evidencia una dicotomía entre el deseo de compromiso y la percepción de las estructuras formales tradicionales.

Expertos señalan que las nuevas generaciones buscan modelos relacionales más honestos y flexibles
La doctora Wendy Walsh, experta en relaciones citada por Newsweek, sostuvo que el cambio de comportamiento entre los jóvenes responde en parte a presiones culturales. “Nuestra cultura nos impone ciertos modelos, y eso afecta nuestra conducta sexual. La religión es un ejemplo de una invención cultural que influye. Pero también lo es el mercado de apareamiento”, explicó.
Walsh añadió que la Generación Z vive en “una era de experimentación”, en la que se prueba la compatibilidad con diversas parejas y se exploran diferentes identidades sexuales y de género. “Tiene sentido que los jóvenes digan que la monogamia puede no ser realista para ellos”, afirmó.
Por su parte, Bryan Driscoll, consultor en recursos humanos y especialista en diferencias generacionales, apuntó que los jóvenes actuales simplemente ven el mundo con una mirada más cruda. “Gen Z ve el mundo como desordenado, sobreendeudado y lleno de promesas rotas. Así que no sorprende que reevalúen muchas formas de vida, incluida la monogamia”, dijo Driscoll a Newsweek.
Driscoll también argumentó que cuestionar la monogamia no implica una decadencia moral, sino un esfuerzo por establecer relaciones más abiertas y comunicativas. “Es una señal de honestidad, una negación de la solución única. Eso puede incomodar a quienes prefieren la ilusión de la tradición en vez del trabajo que requiere la transparencia”, sostuvo.

La falta de “hombres casables” entre mujeres exitosas refuerza modelos no monógamos
Un fenómeno adicional mencionado por la doctora Walsh es el desbalance de género en el mercado educativo y laboral. Señaló que actualmente hay una sobreoferta de mujeres exitosas frente a una suboferta de hombres que se consideren “casables” para ellas. “Por cada hombre que se gradúa de la universidad, hay dos mujeres. Las mujeres dominan la fuerza laboral estadounidense”, afirmó.
Esto genera, según Walsh, que muchas mujeres jóvenes perciban como menos valiosos a hombres que, aunque serían buenos esposos y padres, no cumplen con sus estándares económicos o educativos. “Sin hombres ‘casables’ en el horizonte, muchas mujeres experimentan con múltiples parejas, comparten a hombres de alto estatus o eligen relaciones con personas del mismo sexo”, concluyó.
Este reordenamiento de las relaciones íntimas y del compromiso está lejos de concluir. Lo que hoy señalan las encuestas podría convertirse en la base de nuevas configuraciones familiares y sociales en las próximas décadas.
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó a banqueros norcoreanos por lavado de criptomonedas destinadas al programa nuclear de Kim Jong-un
Se identificaron más de 3.000 millones de dólares desviados en tres años a través de operaciones digitales

Nueva alerta sanitaria sobre un popular somnífero que millones de personas usan y que podría afectar al corazón
Un estudio presentado en las Sesiones Científicas de la American Heart Association reveló una posible relación entre el consumo prolongado de este suplemento y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

Al menos tres estadounidenses murieron tras ser alcanzados por una avalancha en el Himalaya
Además, otros dos extranjeros y dos locales también fallecieron tras quedar sepultados por la nieve. Más de mil personas han sido evacuadas recientemente por las avalanchas

Elecciones locales en EEUU: alta participación en Nueva York mientras se define la alcaldía entre Mamdani, Cuomo y Sliwa
Más de 1,2 millones de votantes, incluidos los que sufragaron de manera anticipada, han acudido a las urnas para definir el futuro liderazgo de la ciudad, en una jornada que se extenderá hasta las 21 horas
Así afectará La Niña el clima de Estados Unidos en noviembre: lluvias, frío y nevadas tempranas
El fenómeno oceánico se consolida y redefine los patrones atmosféricos del país, con impactos en la agricultura, la energía y la vida diaria



