Médico es sentenciado tras diagnosticar erróneamente a miles de pacientes en un esquema de fraude multimillonario

Jorge Zamora Quezada, de Texas, fue hallado culpable de liderar diagnósticos falsos que provocaron graves daños físicos a miles de personas

Guardar
Jorge Zamora Quezada fue condenado
Jorge Zamora Quezada fue condenado por liderar un esquema de fraude médico. (Imagen ilustrativa Infobae)

Un médico de Mission, Texas, fue sentenciado a diez años de prisión federal tras ser hallado culpable de liderar un esquema de fraude médico y lavado de dinero que involucró diagnósticos falsos y tratamientos innecesarios a miles de pacientes.

Según informó KRGV 5 News y Telemundo, Jorge Zamora Quezada, de 68 años, deberá además pagar 28 millones de dólares en restitución a programas de seguros financiados por los contribuyentes, como Medicare, Medicaid, Tricare y Blue Cross Blue Shield (BCBS).

El caso, que se remonta a 2020, reveló un fraude que ascendió a 240 millones de dólares y afectó a más de 10.000 personas.

Así fue como el médico realizó los fraudes afectando a miles de personas

El reumatólogo cobró fraudulentamente a
El reumatólogo cobró fraudulentamente a programas como Medicare y Medicaid, acumulando 240 millones de dólares en reclamos falsos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, Zamora Quezada, reumatólogo de profesión, fue declarado culpable de conspiración para cometer fraude médico, conspiración para obstruir la justicia y siete cargos de fraude a la atención médica.

Durante más de una década, el médico diagnosticó falsamente a pacientes con enfermedades como artritis reumatoide y otras condiciones degenerativas, con el objetivo de justificar tratamientos costosos e innecesarios.

Entre los procedimientos administrados se incluyeron medicamentos comúnmente utilizados para tratar el cáncer, que provocaron efectos secundarios graves en los pacientes.

Los daños que se reflejaron en los pacientes de Zamora Quezada

Entre los tratamientos recetados se
Entre los tratamientos recetados se incluyeron medicamentos oncológicos que provocaron efectos secundarios letales en personas sanas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los fiscales detallaron que los tratamientos prescritos por Zamora Quezada causaron daños significativos a la salud de los afectados.

Entre los efectos secundarios documentados se encuentran accidentes cerebrovasculares, necrosis mandibular, caída del cabello, daño hepático y dolores intensos que dificultaban actividades cotidianas como bañarse, cocinar o conducir.

Según la acusación, el médico y sus co-conspiradores presentaron reclamos fraudulentos por un total de 240 millones de dólares a diversos programas de atención médica, de los cuales Zamora Quezada recibió 50 millones.

El decomiso que le hicieron al médico y los millones de dólares a pagar en restitución

Se ordenó el decomiso de
Se ordenó el decomiso de propiedades, un jet privado, propiedades y un Maserati adquiridos con el dinero obtenido del fraudulento esquema médico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El juicio, que se extendió por 25 días, incluyó testimonios y evidencias que demostraron el alcance del esquema fraudulento. La fiscalía argumentó que Zamora Quezada atendía un promedio de 1.300 pacientes al año diagnosticados con artritis reumatoide, una cifra significativamente superior al promedio de 400 pacientes diagnosticados por otros médicos de su especialidad.

Además, se reveló que el médico cobró hasta 325 millones de dólares a compañías de seguros médicos durante el tiempo que operó el esquema.

Como parte de la sentencia, el tribunal ordenó el decomiso de bienes adquiridos con las ganancias del fraude. Entre los activos confiscados se encuentran 13 propiedades inmobiliarias, un jet privado y un automóvil de lujo Maserati GranTurismo.

Además, los 28 millones de dólares que Zamora Quezada deberá pagar en restitución se distribuirán entre los programas afectados: más de 20 millones serán destinados a Medicare, 6.4 millones a Medicaid, 615.000 dólares a Tricare y 905.000 dólares a BCBS. Este monto deberá ser abonado una vez que el médico cumpla su condena.

Un fraude motivado por la avaricia

Durante la audiencia de sentencia, el juez encargado del caso señaló que Zamora Quezada actuó motivado por la avaricia, describiendo cómo “estaba intoxicado por el dinero mientras intoxicaba a sus pacientes”. El médico, quien acordó no apelar la sentencia, cumplirá además tres años de libertad supervisada tras su liberación.

El caso de Zamora Quezada ha generado indignación debido al impacto devastador en la salud de los pacientes afectados y al abuso de confianza en el sistema de atención médica.

Según informaron KRGV 5 News y Telemundo, este esquema no solo representó un fraude económico de gran magnitud, sino que también dejó secuelas físicas y emocionales en miles de personas que confiaron en el médico para recibir un tratamiento adecuado.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado