
Kseniia Petrova, una científica de Harvard nacida en Rusia, enfrenta acusaciones de contrabando de material biológico a Estados Unidos, según informó NBC News.
El caso, que ha generado interrogantes legales y de derechos civiles, se centra en la supuesta violación de la ley aduanera estadounidense al no declarar embriones de rana preservados en su equipaje.
Petrova fue detenida el 16 de febrero en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, tras llegar en un vuelo procedente de París.
Los cargos que se le acusan a la científica por el contrabando de material biológico

De acuerdo con una denuncia penal presentada bajo secreto y publicada recientemente, un perro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) alertó a los agentes sobre una bolsa de lona que pertenecía a Petrova.
Durante la inspección, los oficiales encontraron embriones de rana con garras, portaobjetos de parafina y otras muestras biológicas. Inicialmente, Petrova negó llevar material biológico en su equipaje, pero posteriormente reconoció la presencia de las muestras tras recibir un mensaje en su teléfono que hacía referencia a permisos necesarios para transportar embriones de rana.
En declaraciones previas a NBC News desde su detención en Luisiana, Petrova ofreció una versión diferente de los hechos. Según explicó, informó a los agentes que llevaba muestras biológicas en su equipaje, pero describió el proceso como confuso y señaló que enfrentó un largo interrogatorio sin acceso a su abogado ni a su mentor, el Dr. Leon Peshkin, investigador principal del Departamento de Biología de Sistemas de Harvard. Petrova relató que pasó la noche en una celda sin recibir información sobre lo que ocurriría al día siguiente.
La detención de Petrova ha sido cuestionada

La científica también declaró a los agentes de CBP que había participado en protestas contra la Federación Rusa y expresó temor de regresar a su país de origen. Solicitó viajar a Francia, donde contaba con una visa Schengen válida, pero fue puesta bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y trasladada al Centro Correccional Richwood en Monroe, Luisiana, donde permanece detenida.
El caso ha llegado a los tribunales federales, donde se han planteado dudas sobre la legalidad de las acciones del gobierno. Durante una audiencia de habeas corpus en Vermont, la jueza federal de distrito Christina Reiss cuestionó la autoridad de los agentes de CBP para revocar una visa.
“¿Dónde tiene un agente de Aduanas y Patrulla Fronteriza la autoridad para revocar una visa por sí mismo?”, preguntó la jueza, señalando que no veía una conexión clara entre la infracción aduanera y la inadmisibilidad de Petrova.
Las condiciones en el centro de detención en el que se encuentra Petrova

En un entorno donde se percibe frialdad y la compañía de otras 101 mujeres, Petrova afronta las limitaciones del encierro, con acceso restringido a la lectura y las llamadas telefónicas.
Su amigo y compañero de de departamento, Will Trim, observa un preocupante deterioro en su salud, reflejado en la piel, el cabello y las uñas, condiciones que él atribuye al ambiente del centro de detención.
A pesar de enviarle dinero para la compra de multivitaminas en la comisaría, Trim considera que estos esfuerzos son insuficientes para mitigar los efectos adversos del confinamiento. Durante las visitas, solo tienen permitido un breve abrazo al principio y al final de las escasas dos horas que pueden compartir.
Las declaraciones de la defensa de Petrova
El abogado de la científica, Gregory Romanovsky, argumentó que el gobierno excedió sus atribuciones al declarar inadmisible a Petrova por una infracción aduanera. Según Romanovsky, no existe una causal de inadmisibilidad aplicable en este caso. Además, señaló que su cliente estaba dispuesta a regresar a París, pero las autoridades no lo permitieron.
La jueza Reiss programó una audiencia tentativa de fianza para el 28 de mayo y solicitó información adicional para determinar si el tribunal tiene jurisdicción para ordenar la liberación de Petrova. Mientras tanto, el caso continúa generando atención debido a las implicaciones legales y humanitarias que plantea.
Últimas Noticias
EEUU pidió una sesión extraordinaria en la OEA ante la amenaza de fraude contra la oposición en Honduras
La presidenta Xiomara Castro impuso el estado de excepción que puede utilizar para torcer el resultado de los comicios, como hizo Maduro en Venezuela. La diplomacia republicana advertirá el martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular


