Esta decisión dejaría a los migrantes de California sin atención médica gratuita desde 2026

La decisión del gobernador Gavin Newsom se debe a que los costos del programa superaron el presupuesto inicial

Guardar
Gavin Newsom optó por dejar
Gavin Newsom optó por dejar de inscribir a migrantes de bajos ingresos y comenzará cobrar una prima mensual a partir de 2027. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo)

Gavin Newsom, gobernador de California, declaró el miércoles que el estado dejará de inscribir a nuevos migrantes de bajos ingresos sin estatus legal en el programa de atención médica financiado por el gobierno a partir de 2026.

A partir de 2027, quienes ya estén inscritos comenzarán a pagar una prima mensual. Esta decisión responde a un costo del programa mayor al anticipado y a la incertidumbre económica causada por las políticas arancelarias a nivel federal, según reportó The Associated Press (AP).

El programa de Medi-Cal, que ofrece atención médica gratuita a adultos de bajos recursos independiente de su estatus migratorio, fue implementado gracias al impulso de Newsom para alcanzar la atención médica universal en el estado más poblado del país. Sin embargo, los costos del programa superaron en 2.700 millones de dólares las previsiones iniciales.

¿Qué migrantes se verán afectados por esta nueva decisión?

Autoridades especificaron que los niños
Autoridades especificaron que los niños no se verán afectados. (AP Foto/Eric Gay, archivo)

La congelación de nuevas inscripciones a Medi-Cal no afectará a los menores, pero a partir de 2027, los adultos sin estatus legal o aquellos que, aunque lo tengan, sean inelegibles para Medicaid federal deberán abonar una prima de 100 dólares mensuales. Se estima que estas medidas permitirán a California ahorrar 5.400 millones de dólares para el período 2028-2029.

“El estado debe tomar medidas difíciles pero necesarias para garantizar la estabilidad fiscal y preservar la viabilidad a largo plazo de Medi-Cal para todos los californianos”, detalló la oficina del gobernador en un anuncio citado por AP.

La administración del gobernador destaca la necesidad de estas medidas para mantener la viabilidad fiscal y garantizar la sostenibilidad del programa Medi-Cal para todos los californianos.

La oficina del gobernador enfatiza que la expansión del programa, junto con otros factores como el aumento de costos farmacéuticos y la afiliación de personas mayores, ha generado un déficit multimillonario a principios de este año, impulsando al estado a buscar préstamos y autorizar nuevos fondos. AP informó que el estado otorga atención médica gratuita a más de un tercio de los 39 millones de habitantes.

La presión fiscal sobre el presupuesto de California ha aumentado debido a la combinación de incendios forestales, políticas arancelarias y la expansión del cuidado de salud. Los legisladores prevén un declive financiero que podría perdurar en los próximos años. Newsom, quien ha atribuido parte del déficit a las políticas de aranceles del presidente Donald Trump, estima que estas han costado al estado 16 mil millones de dólares en ingresos fiscales.

Las razones detrás de esta decisión

La decisión busca recortar gastos
La decisión busca recortar gastos a la administración. (AP foto/Noah Berger)

Según información de AP, el gobernador de California iniciará negociaciones de presupuesto con los legisladores, sin embargo, no está del todo claro la postura de los demócratas que controlan la Legislatura acerca del plan de detener la inscripción al programa de atención médica gratuita a ciertos migrantes.

Jesse Gabriel, presidente del comité de presupuesto, declaró a la agencia de noticias antes de que se anunciara la propuesta de Newsom, que este sería “un presupuesto muy complejo”, afirmando que tendrían que tomar “decisiones difíciles”.

En 2024, el gobernador y la Legislatura llegaron a un acuerdo con el que recurrirían al fondo de emergencia del estado, recortar los gastos y aumentar temporalmente los impuestos a ciertas empresas. Estos planes buscan acabar con un déficit presupuestario de aproximadamente 46.800 millones de dólares, según AP.

En un contexto de negociaciones presupuestarias con los legisladores de mayoría demócrata, quedará por observarse cómo reaccionarán estos ante el plan del gobernador para congelar nuevas inscripciones al programa Medi-Cal. El resultado de estas negociaciones deberá reflejarse en el presupuesto final que tiene que ser aprobado antes de junio.