
Un avance significativo en el tratamiento de las infecciones urinarias ha sido anunciado con la aprobación de Blujepa, un nuevo antibiótico desarrollado por la farmacéutica GSK. Según informó NBC News, este medicamento representa la primera incorporación a una nueva clase de antibióticos en casi 30 años, marcando un hito en la lucha contra las bacterias resistentes a los tratamientos convencionales.
De acuerdo con el medio, las infecciones urinarias suelen ser tratadas con éxito mediante ciclos cortos de antibióticos, logrando la recuperación en días o semanas. Sin embargo, la creciente resistencia de las bacterias a los medicamentos estándar ha complicado el panorama. El Dr. Sovrin Shah, profesor asociado de urología en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, explicó que esta resistencia está dificultando cada vez más el tratamiento de estas infecciones.
Un problema creciente: la resistencia bacteriana

Las infecciones resistentes a los antimicrobianos representan un desafío de salud pública. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se registran más de 2.8 millones de casos de este tipo cada año. Un estudio de 2019 reveló que más del 92% de las bacterias responsables de infecciones urinarias mostraron resistencia a al menos un medicamento, mientras que el 80 % eran resistentes a dos o más.
La Dra. Candace Granberg, uróloga pediátrica y cirujana jefe en la Mayo Clinic Children’s de Minnesota, destacó la importancia de desarrollar nuevos antibióticos que ataquen a las bacterias de formas innovadoras.
Esto no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también reduce el riesgo de que las bacterias desarrollen resistencia a los medicamentos existentes. Granberg subrayó la necesidad urgente de contar con alternativas terapéuticas para infecciones urinarias no complicadas, dado el impacto que estas pueden tener si no se tratan adecuadamente, incluyendo infecciones de vejiga y daño renal.
¿Cómo funciona Blujepa?
Blujepa pertenece a una nueva clase de antibióticos conocida como triazaacenaftilenos. Este medicamento actúa bloqueando dos enzimas esenciales que la bacteria E. coli, una de las principales causantes de infecciones urinarias, necesita para replicarse y sobrevivir. Granberg explicó que el mecanismo de acción del fármaco utiliza un método innovador para impedir la reproducción bacteriana, lo que lo convierte en una herramienta prometedora en la lucha contra estas infecciones.
La última vez que la FDA aprobó una nueva clase de antibióticos para infecciones urinarias no complicadas fue en 1996, con la introducción de la fosfomicina. Aunque en 2022 se autorizó el uso de Pivya, este pertenece a la clase de las penicilinas, lo que hace que Blujepa sea el primer avance en su categoría en casi tres décadas.
Resultados clínicos y disponibilidad

Los ensayos clínicos de fase 3 realizados por GSK incluyeron a 3.000 adultos y adolescentes. Los resultados mostraron que Blujepa fue efectivo en el tratamiento del 50% al 58% de las infecciones cuando se administró dos veces al día durante cinco días. En comparación, el grupo que recibió nitrofurantoína, un antibiótico estándar, mostró tasas de éxito del 43% al 47%.
Se espera que Blujepa esté disponible en el mercado durante el segundo semestre del año. Sin embargo, el costo del medicamento aún no ha sido revelado. Según Tony Wood, director científico de GSK, al tratarse de un medicamento de marca, su precio probablemente será más elevado que el de los antibióticos genéricos que ya están disponibles.
El Dr. Shah señaló que el costo será un factor determinante para los médicos al momento de recetar el fármaco. Aunque los genéricos seguirán siendo una opción preferida por su accesibilidad, el uso excesivo de los mismos antibióticos puede fomentar la resistencia bacteriana, lo que hace que una nueva alternativa como Blujepa sea una herramienta valiosa.
Impacto de las infecciones urinarias
Las infecciones urinarias afectan a una gran proporción de la población femenina. Según un informe de 2019, más de la mitad de las mujeres experimentarán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida, y alrededor del 30% sufrirá infecciones recurrentes. Los síntomas más comunes incluyen ardor al orinar, sangre en la orina, urgencia urinaria y aumento en la frecuencia de micción.
Además de su uso para infecciones urinarias, GSK está investigando si Blujepa podría ser efectivo en el tratamiento de la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que también enfrenta problemas de resistencia a los antibióticos.
La aprobación de Blujepa por parte de la FDA representa un avance crucial en la lucha contra las infecciones bacterianas resistentes. Según destacó NBC News, este desarrollo no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también ofrece esperanza frente a un problema de salud pública que afecta a millones de personas cada año.
Últimas Noticias
Reporte del clima en Seattle: los reportes del estado del tiempo para el 14 de septiembre
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en una de las ciudades con mayor actividad en Washington

El funeral de Charlie Kirk será el 21 de septiembre en Arizona y contará con la participación de Donald Trump
El activista conservador perdió la vida tras recibir un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en una universidad de Utah
Disney+ Estados Unidos: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

La brecha entre la promesa de la inteligencia artificial y la realidad empresarial en Estados Unidos
El entusiasmo de los altos ejecutivos por la automatización contrasta con los resultados limitados y los riesgos operativos que enfrentan las empresas al intentar transformar sus procesos con inteligencia artificial

Buscan deportar a un hombre que decapitó al gerente de un motel en EEUU
La investigación reveló que el sospechoso acumulaba antecedentes penales y una orden de expulsión previa que no pudo ejecutarse por la negativa de su país de origen a recibirlo
