En el marco de las operaciones de seguridad fronteriza en el Caribe, la Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 16 personas a Cuba el pasado martes, tras interceptar una embarcación improvisada cerca de las costas de las Bahamas. El incidente ocurrió aproximadamente a 24 kilómetros al suroeste de Gun Cay, en aguas internacionales, según informó la institución a través de un comunicado de prensa.
De acuerdo con la información publicada por la los oficiales, la detección inicial de la embarcación, de unos 7.6 metros de largo, fue realizada el viernes por una tripulación aérea del modelo HC-144 de la Estación Aérea de la Guardia Costera de Miami. Tras identificar la nave, se notificó al centro de comando, que posteriormente ordenó al Cutter Manowar interceptar el bote.
El oficial a cargo de la embarcación oficial, Brodie MacDonald, destacó la importancia de estas operaciones en la protección de las fronteras marítimas de Estados Unidos.
Operaciones de vigilancia y seguridad en el Caribe

“Nuestra tripulación sigue dando prioridad a la seguridad de la vida en el mar y, al mismo tiempo, brindan la máxima seguridad a la integridad de la frontera de nuestra nación como la principal agencia de aplicación de la ley marítima del país”, afirmó MacDonald.
Una vez que las personas fueron trasladadas a bordo de un buque de la Guardia Costera, se les proporcionaron alimentos, agua, refugio y atención médica básica. Además, se llevó a cabo un proceso de identificación antes de proceder con su repatriación a Cuba o su retorno al país de origen, según corresponda.
La Guardia Costera, en colaboración con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional – Sureste (HSTF-SE), mantiene una presencia constante en áreas clave como el Estrecho de Florida, el Pasaje de los Vientos y el Pasaje de la Mona, así como en el Mar Caribe. Estas operaciones forman parte de la iniciativa conocida como Operación Vigilant Sentry, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas en el mar y prevenir entradas marítimas ilegales a Estados Unidos y sus territorios.
El enfoque de esta operación se basa en un sistema de múltiples capas que combina recursos aéreos, terrestres y marítimos. Según detalló la Guardia Costera, esta estrategia busca no solo interceptar embarcaciones en tránsito, sino también disuadir intentos futuros de migración irregular por vías marítimas peligrosas.
Los intentos de entrar a Estados Unidos por mar

La Guardia Costera reiteró que cualquier persona que intente ingresar ilegalmente a Estados Unidos por mar será interceptada y repatriada, en cumplimiento con las leyes y políticas migratorias del país. Este mensaje subraya el compromiso de las autoridades estadounidenses de proteger sus fronteras y, al mismo tiempo, salvaguardar la vida de quienes se aventuran en travesías marítimas riesgosas.
Desde el inicio del año fiscal 2025, que comenzó el 1 de octubre, la Guardia Costera ha intensificado sus esfuerzos en la región, reflejando la creciente preocupación por los flujos migratorios en el Caribe.
En lo que va del año fiscal, los agentes de la USCG han repatriado a un total de 98 extranjeros a Cuba, en comparación con 749 en 2024.
La repatriación de estas 16 personas a Cuba es un recordatorio de los riesgos asociados con los intentos de cruzar el mar en embarcaciones no aptas para la navegación. Las autoridades instan a quienes consideren emprender este tipo de viajes a buscar alternativas legales y seguras para evitar tragedias en el mar.
“Seguiremos ejecutando fielmente nuestra misión de seguridad fronteriza en el Estrecho de Florida y el Mar Caribe”, subrayó MacDonald.
Últimas Noticias
Qué ver esta noche en Disney+ Estados Unidos
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Trump condicionó un encuentro con Putin a que haya señales claras de paz en Ucrania: “No voy a estar perdiendo mi tiempo”
El presidente estadounidense advirtió que no se reunirá con su par ruso si no percibe una voluntad real de poner fin al conflicto. Washington mantiene la presión diplomática y Zelensky reclama más sanciones y misiles de largo alcance
El FBI arrestó a 33 presuntos integrantes de una banda narco durante un megaoperativo en Filadelfia
El Departamento de Justicia presentó una acusación federal tras una redada en EEUU que buscó desarticular una organización vinculada al tráfico de fentanilo, heroína y cocaína
Rodrigo Paz viajará a EEUU la próxima semana para gestionar ayuda ante la crisis del combustible en Bolivia
El presidente electo boliviano buscará acuerdos con el Banco Mundial y otros organismos multilaterales para garantizar el suministro de gasolina y diésel. La emergencia energética y la falta de divisas marcan el final del ciclo del MAS y el inicio de una nueva etapa política

Más de 65.000 personas bajo alerta por un río atmosférico que afecta el noroeste de Estados Unidos
El sistema provocó advertencias por clima severo y posibles interrupciones eléctricas en amplias zonas rurales y urbanas


