
Taco Bell, una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en cocina mexicana-estadounidense, ampliará el uso de tecnología de inteligencia artificial (IA) de voz en sus autoservicios a cientos de ubicaciones en los Estados Unidos para finales de este año, según informó su empresa matriz Yum Brands este miércoles 31 de julio.
El objetivo, según explicó la empresa, es aliviar la carga de trabajo de los empleados y mejorar la experiencia del cliente, asegurando precisión en los pedidos y reduciendo los tiempos de espera.
Actualmente, esta tecnología se utiliza en aproximadamente 100 locales de Taco Bell en 13 estados. Los planes de expansión surgen luego de que la compañía probara esta tecnología durante aproximadamente dos años y sus ventajas que incluyen una mayor precisión en los pedidos, reducción de los tiempos de espera y “proporcionar una experiencia constante y amigable”, indicó la empresa, que opera 7,400 tiendas en todo el territorio estadounidense.

Para Yum Brands , que maneja también otras cadenas como KFC y Pizza Hut , la adopción de IA de voz no se limita solo a Taco Bell. Cinco restaurantes KFC en Australia también están probando esta tecnología en sus “drive-thrus”, según declaró la compañía. De acuerdo con NBC News, otras cadenas de restaurantes como Wendy’s y White Castle también han adoptado IA de voz en sus operaciones, aunque los planes de Taco Bell son los más ambiciosos hasta la fecha.
Este avance tecnológico se da en un contexto donde las ventas digitales de Yum Brands el año pasado se acercaron a los 30 mil millones de dólares, con más del 50% proveniente de canales digitales en el primer trimestre de 2024. La compañía destacó que su negocio digital se ha más que duplicado desde 2019.
La expansión de Taco Bell en el ámbito de la inteligencia artificial ocurre en un momento donde un competidor importante ha experimentado dificultades al implementar la misma tecnología. McDonald’s anunció el mes pasado que detendría el uso de la tecnología de pedidos automatizados en los autoservicios, la cual estaba probando en más de 100 ubicaciones en Estados Unidos, tras recibir quejas de clientes sobre los pedidos.

En uno de los varios videos virales, se mostró un cajero automático de inteligencia artificial agregando erróneamente nueve tés dulces al pedido de un usuario de TikTok, reportó CBS News.
La adopción y adaptación a la tecnología de IA de voz también tiene un impacto indirecto considerable en la percepción de marca entre los consumidores. Empresas como Taco Bell al implementar soluciones innovadoras, no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes en el uso de tecnología avanzada, lo que puede aumentar la lealtad y preferencia del cliente.
Últimas Noticias
La nevada por efecto lago genera caos en rutas de EEUU en Acción de Gracias y provoca cortes de energía
Las autoridades meteorológicas reportan acumulaciones significativas, interrupciones viales y demoras en terminales aéreas debido a las condiciones invernales que avanzan sobre varios estados

La FDA alerta que estos 19 utensilios de cocina pueden contaminar alimentos con plomo: cuáles son y por qué deben desecharse
La autoridad sanitaria difundió un informe en el que detalla hallazgos de laboratorio y procedencia de diversos artículos domésticos vinculados con presencia de metales tóxicos en preparaciones calientes

Powerball resultados de hoy miércoles 26 noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Quién es Rahmanullah Lakanwal, el afgano identificado como el autor del tiroteo en el centro de Washington
Tras ser beneficiado por el programa de evacuación durante la retirada militar de Estados Unidos en 2021, terminó arrestado tras abrir fuego contra soldados y ser herido en una zona concurrida de la capital de los Estados Unidos

35 ejecuciones en 2025: ¿Qué está detrás del mayor aumento de la pena de muerte en EEUU en una década?
El nuevo recuento de organismos especializados muestra un cambio marcado en la aplicación de sentencias capitales, con decisiones estatales que modificaron el ritmo habitual del sistema




