La historia de Yahya Abdi, el joven que sobrevivió más de 5 horas de vuelo escondido en el tren de aterrizaje

Un adolescente tuvo que enfrentar condiciones extremas durante la travesía. La falta de oxígeno y el frío extremo lo dejaron inconsciente

Guardar
El adolescente de 16 años sobrevivió durante más de cinco horas escondido en el tren de aterrizaje de un avión

En junio de 2014, un adolescente de Santa Clara, California logró sobrevivir un vuelo de San José a Maui, Hawaii, oculto en el tren de aterrizaje de la aeronave. El joven de 15 años, de origen somalí, se identifica como Yahya Abdi, y su historia fue calificada por las autoridades estadounidenses como un milagro. El incidente ocurrió cuando el adolescente, quien se había escapado de su hogar tras una discusión familiar, logró entrar al aeródromo de San José y esconderse en el compartimento del tren de aterrizaje de un vuelo de Hawaiian Airlines.

Abdi relató en una entrevista con CBS San Francisco que había planeado saltar la cerca del aeropuerto durante algún tiempo. “Tomé ese avión porque era el más cercano que iba hacia el oeste”, indicó el joven al medio. Durante el vuelo, que duró aproximadamente cinco horas y media, el avión alcanzó una altitud de 11.000 metros, donde las temperaturas pueden descender a -60 °C y los niveles de oxígeno son extremadamente bajos. “Me agaché en el tren de aterrizaje y recuerdo haberme cubierto los oídos cuando el avión despegó”, dijo Abdi.

Durante gran parte del vuelo, permaneció inconsciente debido a la falta de oxígeno y las bajas temperaturas. Según especialistas en medicina aeroespacial, estas condiciones hacen casi imposible que alguien sobreviva en esas circunstancias. “A 11.000 metros de altura, la muerte es segura”, opinaron expertos a la BBC en ese entonces.

Yahya Abdi sobrevivió condiciones extremas
Yahya Abdi sobrevivió condiciones extremas en un vuelo, incluyendo temperaturas de -60 °C y falta de oxígeno

El adolescente fue descubierto aproximadamente una hora después de que el avión aterrizara en Maui, desorientado y caminando por la pista de aterrizaje. El personal de tierra lo divisó y rápidamente se determinó que no presentaba heridas graves. “Estaba básicamente sentado en la carcasa del avión”, explicó Abdi en su entrevista con CNN. “Podía ver a través de los pequeños agujeros, estaba sobre las nubes y vi el océano desde 11.000 metros de altura”.

A pesar de las graves condiciones que enfrentó, Abdi mencionó que la experiencia no fue aterradora para él. “Volvió mi audición y estoy bien físicamente”, comentó a CBS San Francisco. En ese momento, se encontró bajo el cuidado de los servicios de protección infantil de Maui y planeó trasladarse a Minneapolis para vivir con su tía y continuar con sus estudios de secundaria.

La historia de Abdi no es un caso único, aunque sí raro. Desde 1947, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha documentado 105 casos de personas que intentaron viajar en los trenes de aterrizaje de aviones, de las cuales solo 25 han sobrevivido, lo que equivale a una tasa de supervivencia del 24%. Generalmente, las aventuras de estos polizones terminan en tragedia debido a aplastamientos o caídas desde el compartimento del tren de aterrizaje. Un ejemplo trágico es el de un hombre de 26 años procedente de Angola que murió al caer inconsciente desde un avión en 2012 cerca del aeropuerto de Heathrow, Londres.

El objetivo de Yahya Abdi
El objetivo de Yahya Abdi era encontrar a su madre residente en un campo de refugiados en Etiopía

En cuanto a las razones detrás de su huida, Abdi reveló que estaba desesperado por buscar a su madre, a quien no veía desde que tenía 7 años y que vive en un campo de refugiados en Etiopía. “Solo lo hice porque no quería vivir con mi madrastra. Segundo, quería encontrar a mi mamá”, dijo Abdi a CNN. Tras su travesía, Abdi pudo hablar con su madre por primera vez por teléfono. “Le diría que viva conmigo en América”, expresó el joven emocionado.

Este acontecimiento repercutió en la seguridad aérea, y pese a que las autoridades no se decidían sobre si permitir a Abdi volar de regreso a Minneapolis par reunirse con su tía, el joven lo logró. En sus declaraciones, el joven también tuvo un mensaje de advertencia para quienes consideren intentar una hazaña similar: “No deberían huir porque a veces pueden terminar muriendo”.

A pesar del peligroso viaje y las adversidades enfrentadas, Abdi siguió adelante con su vida cotidiana muy rápidamente. “He estado yendo al cine y jugando videojuegos”, comentó meses después del incidente. Además, expresó su deseo de unirse al ejército de los Estados Unidos después de graduarse de la escuela secundaria.

Últimas Noticias

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Tiendas que permanecerán abiertas y cerradas en Estados Unidos durante el Día de Acción de Gracias 2025

La mayoría de las grandes minoristas no abrirán el 27 de noviembre. Algunas cadenas de descuento y supermercados funcionarán con horarios reducidos para atender compras de último momento

Tiendas que permanecerán abiertas y

Futbolista de la Universidad de Alabama acusado de intento de asesinato tras atacar a dos compañeros

Daniel Israel Mincey, liniero ofensivo de la Universidad de Alabama en Birmingham, fue detenido tras apuñalar a otros dos jugadores horas antes de un partido

Futbolista de la Universidad de

Trump instó al Líbano a elegir la estabilidad ante la presión para desarmar a Hezbollah

El presidente de EEUU envió un mensaje a Joseph Aoun por el Día de la Independencia en el que describió al país como una “encrucijada histórica”, en plena presión internacional para negociar con Israel y avanzar en el desarme del grupo terrorista libanés

Trump instó al Líbano a

Durante una sesión extraordinaria de la OEA, Estados Unidos exigió al gobierno de Honduras que garantice la transparencia de los comicios del 30 de noviembre

El subsecretario de Estado, Chris Landau, reclamó que la presidenta Castro y las Fuerzas Armadas hondureñas “respeten los roles definidos por la Constitución” y resguarden “los materiales electorales sin involucrarse en el conteo de votos”

Durante una sesión extraordinaria de