
Estados Unidos y Venezuela confirmaron este miércoles que, tras meses de cruces y a poco más de tres semanas de las elecciones presidenciales en el país caribeño, retomaron el diálogo con el objetivo de “mejorar las relaciones” bilaterales.
Desde Washington, el encargado del Departamento de Estado para América Latina y uno de los principales interlocutores entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, Brian Nichols, declaró que “nosotros siempre estamos abiertos al diálogo, lo hemos dicho muchas veces”, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sostuvo que “damos la bienvenida” a esta instancia “de buena fe”.
El objetivo de este espacio, sumaron desde la Administración de Joe Biden, será buscar nuevamente garantías por parte del chavismo de que las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de julio serán justas y competitivas.
“Somos conscientes de que el cambio democrático no será fácil y requiere de un compromiso serio”, continuó Jean-Pierre al destacar la importancia del paso de este miércoles, y remarcó que “seguimos comprometidos con apoyar la voluntad del pueblo de Venezuela y un camino hacia nuestra gobernabilidad democrática a través de las elecciones competitivas y también inclusivas”.

La parte venezolana estuvo encabezada por el jefe negociador del Palacio de Miraflores, Jorge Rodríguez, quien también informó del encuentro virtual de las últimas horas. En un mensaje difundido en su cuenta de X escribió que se transmitió “la voluntad de ambos gobiernos de trabajar de forma conjunta para ganar confianza y mejorar las relaciones” y de “mantener las comunicaciones de manera respetuosa y constructiva”.
“Para seguir recuperando la confianza mutua y las relaciones entre los Gobiernos, se deben respetar los principios de autodeterminación, soberanía y reciprocidad” y “siempre responderemos con la verdad”, agregó.
Con estas últimas frases, el chavista aprovechó para cargar contra las recientes condenas de Estados Unidos por su persecución a políticos y disidentes, que Caracas considera falsas y una intromisión sobre su soberanía.
“Manifestamos nuestro rechazo a las tergiversaciones que, de manera reiterada, han publicado voceros del Gobierno norteamericano sobre este diálogo”, apuntó.

Por otro lado, el también Presidente del Parlamento comentó que a finales de 2023 funcionarios de la Casa Blanca mantuvieron reuniones secretas en Qatar con su delegación, lo que dio paso a la firma del Acuerdo de Barbados y, con ello, el intercambio de prisioneros y el cese temporal de algunas sanciones sobre Venezuela.
Es por ello que exigió que “el diálogo debe limitarse a lo acordado en Qatar”, a pesar de haber sido su bando el que incumplió en reiteradas oportunidades lo suscrito en aquel documento, como por ejemplo con la ratificación de la inhabilitación de María Corina Machado, la prohibición de varios políticos de presentar sus candidaturas, la persecución contra disidentes, los intentos de sabotaje a la campaña de la Plataforma Unitaria Democrática y la negativa de liberar a los presos políticos, entre otras.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela son prácticamente nulas desde que, en 2019, la Casa Blanca desconoció la supuesta victoria de Nicolás Maduro en las elecciones en las que abundaron las denuncias de fraude. En consecuencia, Washington impuso una batería de sanciones, que mantiene hasta el día de hoy, pero que no han impedido limitar el accionar del chavismo.

En el marco del Acuerdo de Barbados, Estados Unidos accedió a rebajar algunas de estas medidas -específicamente unas sobre el petróleo- en señal de confianza a lo suscrito aunque, ante la falta de Maduro a su palabra y la desestimación de las reiteradas advertencias, acabaron reponiéndose.
Ahora, a unas tres semanas de los comicios y tras “pensarlo durante dos meses”, el líder chavista se muestra dispuesto a encabezar nuevas conversaciones, aunque habrá que ver cuáles son sus reales objetivos.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Así fue el ataque de Estados Unidos contra un submarino narcoterrorista en el Caribe
El presidente Donald Trump compartió este sábado imágenes del bombardeo que dejó dos muertos y dos detenidos

EEUU advirtió a sus ciudadanos en Trinidad y Tobago que eviten instalaciones oficiales en medio de las tensiones con Venezuela
La embajada emitió una alerta en el marco de los operativos contra el narcotráfico

El top de lo más visto en Disney+ Estados Unidos para disfrutar acompañado
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia

Estados Unidos extraditará a los dos sobrevivientes del ataque contra un submarino narco en el Caribe
El presidente Donald Trump dijo que ambos serán “devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados”

¿Dónde están hoy los integrantes originales de KISS? Así cambiaron sus vidas tras cinco décadas de música y espectáculo
La muerte de Ace Frehley reavivó el interés por la historia del grupo formado en Nueva York en 1973 y por el rumbo que tomaron sus miembros más emblemáticos
