
Benjamin Franklin fue uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. Nació el 17 de enero de 1706 en Boston y falleció el 17 de abril de 1790 en Filadelfia. Destacó como escritor, científico, inventor, político y diplomático. También es famoso por su papel en la redacción de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, así como por sus contribuciones a la teoría eléctrica y su influyente trabajo en la imprenta y el periodismo.
Es una de las figuras más importantes en la historia de Estados Unidos. Y su nombre es conocido alrededor del mundo. Incluso, varios deben conocer su rostro por aparecer en el billete de 100 dólares del país norteamericano. Aquí, un repaso de sus inventos más emblemáticos.
Iluminó las calles estadounidenses
En 1757, Franklin introdujo las farolas en los Estados Unidos. Diseñó una versión basada en los globos de cristal de Londres. Este nuevo invento consistía en una vela de aceite dentro de una carcasa de cristal con cuatro paneles. Su diseño permitía que el aire entrara por debajo, gracias a las grietas inferiores, y lograba que el humo saliera hacia arriba, por las tuberías superiores. Este innovador sistema se utilizó posteriormente para iluminar las calles de EE. UU.

Plato sopero sin derrames
Esta invención de Franklin parece simple, pero no era un plato cualquiera. Estaba diseñado especialmente para evitar derrames de la sopa. Con el objetivo de eliminar los accidentes comunes a bordo de los barcos, creó una solución tanto simple como refinada.
Su diseño incorporaba un cuenco central para contener la sopa, rodeado por una serie de compartimentos más pequeños en el borde. De esta manera, si la sopa se desbordaba, era capturada por estos mini recipientes, que evitaban así derramarse sobre la mesa.
Una mezcla de brazo y pinza
El “brazo largo” fue una invención de Franklin, su idea nació cuando su salud comenzó a declinar en la década de 1780. Este dispositivo, sugerido por su nombre, consistía en una herramienta de agarre fabricada a partir de una vara de madera, la cual terminaba en un extremo con “dedos” en forma de garra. Estos dedos podían ser controlados mediante un cable.
Un escudo para los rayos
Los experimentos que Franklin llevaba a cabo en el ámbito de la electricidad estaban dirigidos a un objetivo concreto: evitar o prevenir daños que los rayos podrían ocasionar al impactar en estructuras de madera.

Para ello, propuso la instalación de una varilla metálica en la cima de los edificios, conectada por un cable hacia el suelo que permitiera derivar la electricidad de forma segura. Sí, un pararrayos. El invento demostró rápidamente su eficacia y llegó a las edificaciones modernas como algo habitual.
Lo curioso de esta invención es que rompió barreras políticas: a pesar de la animadversión de Jorge III del Reino Unido hacia Franklin durante la Guerra de Independencia de EE.UU., le reconoció la importancia al pararrayos e instaló uno en el Palacio de Buckingham. No obstante, optó por una variante con diseño redondeado, por recomendación de científicos británicos.
Un instrumento musical de vidrio
El peculiar sonido que emana de frotar un dedo húmedo sobre el borde de una copa de vino fue la chispa que encendió la imaginación de Franklin para crear un instrumento musical único: la armónica de cristal.
Este instrumento, concebido alrededor de 1761, estaba formado por 37 cuencos de vidrio montados en secuencia sobre un eje que se hacía girar al usar un pedal. El intérprete, con los dedos ligeramente humedecidos, podía producir melodías al tocar los bordes de los cuencos.

Este invento capturó la atención del mundo de la música, sobre todo en Europa. Inspiró a compositores de la talla de Mozart y Beethoven a escribir obras que explotaran la singularidad de sus sonidos celestiales.
La combinación de sus gafas
Afectado tanto por la miopía como por la hipermetropía durante su vejez, Franklin encontraba tedioso tener que alternar entre distintos pares de lentes. En busca de una solución a este inconveniente, ideó unos nuevos anteojos bifocales.
Cortó y combinó la mitad de cada tipo de lente, y como resultado obtuvo un par que permitía ver con claridad tanto de lejos como de cerca. Con la parte superior diseñada para la visión a distancia y la inferior para la lectura, esta innovación se adelantó a su tiempo. Igualmente, hay quienes discuten que no fue el inventor, sino uno de los principales usuarios.
Calentó hogares
La innovadora -en ese entonces- metodología para calefaccionar los hogares, conocida como la “estufa Franklin”, superaba con creces a los sistemas de calefacción tradicionales.

A diferencia de las chimeneas, que eran grandes consumidoras de combustible y presentaban un alto riesgo de incendio, la estufa Franklin destacaba por su eficiencia energética. Producía menor cantidad de humo y reducía significativamente las chispas erráticas.
Este artefacto consistía en una estructura de hierro fundido, situada a cierta distancia de la chimenea, diseñada con un compartimento hueco en su parte posterior que facilitaba una distribución más rápida y amplia del calor. Fue introducida al mercado en 1742 y posteriormente perfeccionada por David Rittenhouse, en la década de 1780.
Aletas para nadar más rápido
A la edad de 11 años, Franklin destacó por sus habilidades en la natación. Pero lo impresionante fue su creatividad al diseñar dispositivos portátiles que aumentaban su velocidad en el agua. Estos dispositivos consistían en piezas de madera ovaladas, que se sujetaban con los pulgares para ampliar la superficie de empuje en el agua.
Más allá de la creación, se dedicó a promover la natación como actividad recreativa saludable, incluso llegó a considerar seriamente la posibilidad de convertirse en instructor de natación. Su pasión y contribución al mundo de la natación fue posteriormente reconocida: se lo incluyó en el Salón de la Fama de la Natación Internacional.

Mejoró la versión del catéter
Si bien Franklin no fue el inventor del catéter original, sí se encargó de mejorar significativamente su diseño para obtener una versión mucho menos dolorosa. La iniciativa surgió alrededor de 1752, tras percibir el sufrimiento de su hermano mayor, John, quien padecía de cálculos renales y requería la inserción frecuente de catéteres.
Con la intención de encontrar una solución más confortable, Franklin diseñó un tubo flexible, compuesto por secciones articuladas, ensambladas por un platero local. Rápidamente, envió este nuevo modelo a su hermano, acompañado de instrucciones para su uso.
Últimas Noticias
La Lotería de Visas de Diversidad se retrasa: estos son los nuevos requisitos y los países excluidos en 2027
El gobierno estadounidense confirmó que aún no hay una fecha de apertura para la inscripción, e instó a los interesados a seguir únicamente los canales oficiales

Así se elige, transporta y decora el árbol de Navidad más famoso del mundo: el del Rockefeller Center
Con más de 50.000 luces multicolores y una estrella de cristales Swarovski, el imponente abeto de casi 23 metros se convirtió en el centro de la atención neoyorquina

Donald Trump recibió a Viktor Orbán y dijo que evalúa eximir a Hungría de las sanciones por la compra de energía rusa
El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción para Budapest durante su reunión con el premier húngaro en la Casa Blanca, al señalar las dificultades de un país sin salida al mar para diversificar su abastecimiento
El gobierno de Estados Unidos reducirá los pagos del programa SNAP en noviembre: así quedarán los montos por familia
Más de 42 millones de personas verán una baja en su ayuda mensual debido a la falta de presupuesto federal y a la aplicación de medidas de contingencia

Esta ciudad de Florida quiere imponer un impuesto turístico: estas serían las razones detrás de la medida
El gobierno local evalúa aplicar un cobro a los visitantes que ingresen en auto, con el fin de obtener recursos para reparar infraestructura dañada por los recientes huracanes



