
En una reciente publicación de Excelencia in Education, se reveló que los estudiantes latinos representan el 79% del crecimiento en la obtención de títulos universitarios en los Estados Unidos en los últimos cinco años, marcando un aumento global del 4% en este periodo. La contribución de estos alumnos al ecosistema educativo americano subraya su papel fundamental en el ámbito académico, aunque aún enfrentan desafíos significativos en comparación con otros grupos.
El informe, que destacó la importancia de fortalecer el apoyo académico para esta comunidad, también señaló que, a pesar del avance, los hispanos siguen teniendo tasas de retención y logro de grados asociados inferiores a la media nacional. Solo el 27% de los estudiantes latinos obtuvieron un grado asociado o superior en el periodo académico 2021-2022, un porcentaje por debajo del 44% alcanzado por otros grupos estudiantiles en Estados Unidos.
Sarita Brown, cofundadora y presidenta de Excelencia in Education, expresó a NBC News: “Estamos orgullosos de hacer causa común con líderes institucionales que eligen ser parte de nuestra red nacional comprometida con acelerar el éxito de los estudiantes latinos en la educación superior”.
Las palabras de la directiva resumieron el espíritu de la organización por fomentar un entorno que celebre y apoye el desarrollo académico de la comunidad latina, asegurando que sus talentos contribuyan al futuro brillante del país.
The Hill señaló que la educación superior para los latinos incluye desafíos como ser mayoritariamente estudiantes de primera generación y el enfrentar barreras económicas distintas a las de otros grupos.
Aproximadamente el 49% de estos estudiantes calificaron para y recibieron becas Pell, que no necesitan ser reembolsadas, comparado con solo una cuarta parte que tomó préstamos estudiantiles federales, marcando una de las tasas de endeudamiento más bajas entre todos los grupos étnicos y raciales.
Además, el estudio de Excelencia in Education enfatizó la importancia de las Instituciones de Servicio Hispano (HSIs), las cuales, aunque constituyen solo el 20% de todas las universidades y colegios, educan a más del 60% de los estudiantes latinos en Estados Unidos. Este dato pone de relieve el papel crucial de estas instituciones en el apoyo y éxito educativo de la comunidad latina.

Cabe resaltar que, a pesar de los obstáculos, los hispanos tienen la tasa de participación laboral más alta entre todos los grupos, con más de dos tercios involucrados en la fuerza laboral en 2022. Sin embargo, están sobrerrepresentados en industrias de baja remuneración, destacando la necesidad de una mayor educación y oportunidades de empleo de calidad.
Las instituciones con el llamado “sello de excelencia”, reconocidas por sus programas que ayudan a los estudiantes hispanos a inscribirse y completar la universidad, están graduando a estudiantes latinos a tasas más altas que otras instituciones educativas. Esto demuestra el impacto positivo de iniciativas específicas dirigidas a mejorar la educación superior para este grupo demográfico, reafirmando la importancia del compromiso institucional con su éxito.
Últimas Noticias
Miles de pasajeros varados en EEUU tras más de 700 cancelaciones de vuelos por el cierre del gobierno
La reducción de operaciones ordenada por la Administración Federal de Aviación (FAA) afecta a 40 aeropuertos y agrava los retrasos en plena temporada previa al Día de Acción de Gracias
Agenda NBA en vivo: Chicago Bulls vs Cleveland Cavaliers y todos los partidos de hoy 8 de noviembre
Este sábado continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy
El Museo Grammy abrirá una exposición dedicada a Selena Quintanilla a tres décadas de su fallecimiento
La iniciativa busca acercar el legado de la intérprete texana a nuevas generaciones y resaltar su influencia en la expansión global de la música latina

La aerolínea Southwest canceló más de 100 vuelos en EEUU debido a las reducciones de la FAA
La medida afectó a miles de pasajeros en distintos aeropuertos del país, en medio del cierre parcial del gobierno federal
Cómo La Niña y el vórtice polar podrían acelerar la llegada de un invierno brutal en Estados Unidos
Las últimas proyecciones meteorológicas advierten un escenario invernal más severo de lo habitual en amplias regiones del país, con riesgos para el transporte y la energía




