
El crecimiento exponencial en la demanda de energía provocado por la inteligencia artificial (IA) está llevando a los expertos y empresarios a buscar soluciones sostenibles para su alimentación, siendo la fusión nuclear señalada por Sam Altman, CEO de OpenAI, como la clave para abordar este dilema. El líder tecnológico, en su apuesta por la innovación, ha invertido cientos de millones en fusión, destacando en entrevistas recientes su potencial para satisfacer las necesidades energéticas masivas de la próxima generación de IA.
“No hay manera de llegar allí sin un avance; necesitamos la fusión”, afirmó Altman. Esta posición se enfrenta al escepticismo de algunos expertos que critican la dependencia de una tecnología que aún podría estar a décadas de su comercialización, argumentando la necesidad de enfocarse en alternativas energéticas sostenibles ya disponibles.
“Sería mucho más sensato concentrarse en lo que tenemos en este momento, y en lo que podemos hacer en este momento, en lugar de esperar algo que podría o no ocurrir”, señaló el investigador Alex de Vries a CNN.
La industria de la IA se ve en la encrucijada de satisfacer una demanda energética creciente sin precedentes, impulsada tanto por la fabricación de chips y hardware como por el poder de cómputo necesario para “entrenar” modelos de inteligencia artificial y generar respuestas en tiempo real a consultas de usuarios.
La era digital ha introducido una escalada en la competencia para incorporar IA en aplicaciones y búsquedas en línea, con modelos cada vez más grandes y hambrientos de energía. “Esa es la problemática clave con la IA, porque ‘más grande es mejor’ es simplemente incompatible con la sostenibilidad”, explicó de Vries a Tech Times.
La búsqueda de energía limpia enfrenta el desafío de la creciente electrificación global, desde autos hasta sistemas de calefacción, exacerbando la demanda de energía limpia. Las cifras de la Agencia Internacional de Energía advierten que el consumo de electricidad de data centers, criptomonedas y IA podría duplicarse en los próximos dos años, responsabilizando al sector por alrededor del 2% de la demanda global de electricidad en 2022.
Este escenario pone en relieve la urgencia de tomar decisiones difíciles sobre quién recibe energía y cómo se distribuye, especialmente en Estados Unidos, que enfrenta un aumento en la demanda de energía por primera vez en aproximadamente 15 años, según mencionó Michael Khoo de Friends of the Earth a CNN.

Entre tanto, las compañías de IA destacaron el potencial de la misma para abordar la crisis climática, desde predecir el clima hasta monitorizar la deforestación y el derretimiento del hielo. Sin embargo, las ganancias en la eficiencia de la inteligencia artificial no necesariamente se traducen en una reducción del consumo eléctrico, ilustrando el perfil doble de estos avances tecnológicos, capaces de tanto contribuir a la solución como al problema de la crisis climática.
En este contexto de urgencia ambiental y búsqueda de fuentes de energía sostenibles, el debate sobre el papel de la IA y su demanda energética se mantiene vigente, con tecnologías como la fusión nuclear ofreciendo un faro de esperanza, aunque lejano, para una industria en constante evolución y con una sed insaciable de energía.
Últimas Noticias
Resultados Powerball 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario

Miles de personas reciben la advertencia de permanecer en sus hogares en estos dos estados de EEUU
Las mediciones oficiales registraron incrementos significativos de partículas finas, lo que motivó a las agencias ambientales a emitir recomendaciones especiales para proteger la salud pública
La campaña de desinformación rusa en México que busca alienar a Estados Unidos
Un cable del gobierno estadounidense reveló que los esfuerzos de desinformación de Moscú en Latinoamérica se han intensificado, en parte para sembrar discordia entre Washington y sus aliados en la región

Una nueva ley en California facilitará la construcción de viviendas desde julio de 2026
La normativa recién firmada redefine la zonificación en áreas próximas a estaciones de transporte, habilitando proyectos multifamiliares en zonas antes restringidas, según documentos estatales

NBA hoy: quién juega y lo más esperado de la jornada de hoy 25 de noviembre
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo




