
En un reciente cambio legislativo impulsado por el gobierno de Florida, el gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley que modifica las condiciones laborales para los adolescentes entre 16 y 17 años. Esta medida, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, flexibiliza ciertas restricciones laborales impuestas en décadas anteriores, permitiendo a este grupo de jóvenes trabajar más horas bajo condiciones específicas. La promulgación de esta ley (HB 49) donde se destaca la posibilidad de que los adolescentes trabajen hasta 30 horas a la semana durante el período escolar, con la opción de extender ese límite bajo consentimiento parental, según Telemundo 51.
La ley en cuestión ha recibido apoyo de diversas entidades empresariales del estado, entre ellas la Asociación de Restaurantes y Alojamiento de Florida y la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida. Estos grupos han defendido la legislación como un paso hacia mayor flexibilidad en las normas laborales juveniles, resaltando cómo la misma permitirá a los padres y tutores decidir acerca de las horas de trabajo de los adolescentes.

NBC Miami reporta que el presidente de NFIB-Florida, Bill Herrle, ha expresado su satisfacción con el proyecto, subrayando que no busca incrementar las horas de trabajo en condiciones inseguras sino ofrecer más autonomía a las familias y apoyo a las pequeñas empresas en la búsqueda de empleados.
Sin embargo, la decisión no ha estado exenta de críticas. Legisladores de la oposición han manifestado preocupaciones respecto al impacto que largas jornadas laborales podrían tener en el rendimiento académico de los jóvenes y en su bienestar general. La representante demócrata Anna Eskamani, citada por CBS Miami, criticó la ley señalando la ironía de relajar las restricciones para el trabajo adolescente mientras se aumentan las limitaciones en otros ámbitos laborales, particularmente en trabajos que involucran a adultos jóvenes. Eskamani también resaltó los riesgos de acoso sexual y explotación laboral que pueden enfrentar los adolescentes en entornos de trabajo.

La legislación fue aprobada en la sesión legislativa con una notable mayoría en ambas cámaras, a pesar de los intentos de los demócratas por introducir enmiendas que aumentaran la supervisión estatal sobre el empleo adolescente. Según información del Tallahassee Democrat, la Cámara votó 76-33 a favor del proyecto, mientras que el Senado lo aprobó 27-11, demostrando un fuerte respaldo partidario a la medida.
Además de las provisiones sobre las horas de trabajo, la ley también estipula que los adolescentes que trabajen ocho horas o más deben recibir descansos para comer de 30 minutos después de cuatro horas continuas de labor, buscando asegurar mínimos derechos laborales para los jóvenes empleados, como se reporta en CBS Miami.
Este cambio en la legislación laboral para adolescentes forma parte de un paquete de 25 proyectos de ley firmados por DeSantis, que inciden en diversos aspectos de la vida social y económica en Florida, incluyendo la seguridad en los empleos y el sistema penitenciario estatal.
Últimas Noticias
Casi 800 controladores aéreos y técnicos con asistencia perfecta durante el cierre recibirán bonos de 10.000 dólares
La decisión fue confirmada por autoridades federales, que destacaron el compromiso de un grupo limitado de especialistas durante la paralización gubernamental
El gobierno estadounidense canceló el informe de inflación de octubre tras el cierre del gobierno
La paralización de 43 días en las agencias federales impidió recolectar los datos de octubre, dejando a la Reserva Federal sin información esencial para decidir sobre las tasas de interés en diciembre
Un cómic de Superman se vende por 9,12 millones de dólares y se convierte en el más caro de la historia
La puja reunió a coleccionistas de distintos países y consolidó un nuevo parámetro para ejemplares con estado de conservación excepcional

Estos serán los nuevos precios del permiso laboral en EEUU desde enero del 2026
La actualización divulgada por la autoridad migratoria incluye incrementos definidos por la variación anual del índice de costos, los cuales impactarán en solicitantes de beneficios humanitarios y procesos vinculados a empleo
Trump propuso a Zelensky la protección de la OTAN si acepta una iniciativa de paz que facilita intereses de Putin
El presidente de los EEUU se compromete a defender a Ucrania frente a una agresión externa, a cambio de la cesión del Dombas en favor de Moscú y el levantamiento de todas las sanciones impuestas por la Casa Blanca y la UE



