
En un preocupante suceso, un hombre de Nuevo México ha fallecido a causa de la peste bubónica, marcando el primer caso mortal de esta enfermedad en Estados Unidos desde 2020. El hecho ha encendido las alarmas de salud pública y ha puesto de manifiesto la persistencia de esta enfermedad históricamente devastadora en el siglo XXI.
El hombre, residente del Condado de Lincoln, ubicado entre las regiones central y sureste de Nuevo México, fue hospitalizado debido a la enfermedad antes de su deceso. La enfermedad, causada por la bacteria Yersinia pestis, todavía representa un riesgo significativo en áreas rurales y semi-rurales de Estados Unidos, especialmente en Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah.
A pesar de ser tratable con antibióticos comúnmente disponibles, la peste bubónica sigue siendo una amenaza, por lo que la detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para la recuperación de pacientes afectados. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad e inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos.
La transmisión de esta enfermedad puede ocurrir a través de la picadura de pulgas infectadas provenientes de roedores o por contacto directo con animales infectados, incluidas mascotas como perros y gatos. La peste tiene tres formas: bubónica, septicémica y neumónica, siendo la primera la más conocida y asociada con la expansión de los ganglios linfáticos.
Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades de salud pública recomiendan medidas preventivas como la limpieza de áreas cercanas al hogar donde puedan vivir roedores, evitar que las mascotas vaguen y cacen, y mantener la leña y el heno alejados de las viviendas. Además, es fundamental la consulta inmediata al médico ante signos de enfermedad inexplicada.
La persistencia de la peste en el siglo XXI resalta la importancia del diagnóstico precoz y la necesidad de concientizar al público para prevenir futuros casos. Este reciente fallecimiento en Nuevo México sirve como un recordatorio sombrío de los desafíos que aún enfrentamos ante enfermedades consideradas del pasado.

“La peste bubónica genera los ganglios linfáticos agrandados, pero por lo demás, los síntomas [de la peste] son similares a los de varias otras enfermedades. Y ese es el desafío. Debido a que es raro, no siempre está en el radar de la gente”, declaró a ABC News Erin Phipps, veterinaria de salud pública.
Este caso también subraya la relevancia de la educación y las medidas proactivas en la prevención de la propagación de la peste, especialmente en áreas donde la población está en contacto cercano con poblaciones silvestres de roedores.
(Con información de ABC News, Koat y Usa Today)
Últimas Noticias
Murió Dick Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos
El influyente político republicano falleció por complicaciones de neumonía y problemas cardíacos, según confirmó su familia. Fue durante décadas una figura destacada en la Casa Blanca y tuvo un papel clave en la guerra de Irak

Caso Emmanuel Haro: condenan a más de 30 años de cárcel a su padre por el asesinato del menor de 7 meses
El detenido había reportado un falso secuestro junto a su esposa, lo que desencadenó una intensa búsqueda en la región. La justicia consideró agravantes por antecedentes de abuso infantil

EEUU vota en seis estados: la disputa por la alcaldía de Nueva York y otras contiendas definen el rumbo del mapa político nacional
Desde las 6 de la mañana están abiertos los centro de votación en el este. Hay comicios estatales y locales donde resaltan debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales
Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 3 de noviembre de 2025
Aquí los resultados del último sorteo de esta lotería estadounidense y descubra si ha sido uno de los ganadores

Las mejores canciones para escuchar en Apple Estados Unidos en cualquier momento y lugar
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países




