
El calendario señala el 1 de junio como el inicio de una nueva batalla contra las fuerzas de la naturaleza: la temporada de huracanes 2023. Sin embargo, a pesar de nuestra incapacidad para contener las tormentas, somos capaces de equiparnos adecuadamente para enfrentarlas. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), en su papel de vigía climático, ha emitido su pronóstico para este año: se espera una temporada “normal”. Pero que no te engañe la etiqueta “normal”, dado que esta no minimiza la importancia de una preparación adecuada. Ya seas un residente permanente en el sur de Florida o un visitante ocasional, el hecho de que estés en una de las zonas más propensas a estos fenómenos naturales implica que debes estar informado y listo para actuar cuando el cielo se oscurezca.
Según la NOAA, podemos esperar entre 12 a 17 tormentas con nombre y entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 1 a 4 podrían ser de gran intensidad, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala de Saffir-Simpson. Es importante recordar que incluso una tormenta tropical “normal” puede causar grandes desastres y numerosas muertes, por lo que ninguna categoría debe subestimarse.
Además de la fuerza del viento, es crucial tener en cuenta el potencial de las inundaciones. Las lluvias intensas de estos sistemas pueden causar grandes inundaciones que perduran por días. Por tanto, la preparación para las inundaciones es fundamental.
La lista de nombres de tormentas para esta temporada es como sigue: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince, y Whitney. Los nombres de Fiona e Ian serán retirados debido al impacto significativo que tuvieron en temporadas anteriores.
Preparándonos para la Temporada de Huracanes
Es imperativo que, como individuos y comunidades, tomemos medidas ahora para estar mejor preparados. Comienza por conocer tu riesgo personal y los preparativos de pretemporada. Asegúrate de que entiendes cómo interpretar las previsiones y alertas y aprende qué hacer antes, durante y después de una tormenta.
Si vives en una zona propensa a los huracanes, como Florida, la preparación es aún más crucial. Florida ha sido afortunada en los últimos años, pero no debemos olvidar el impacto del huracán Ian en 2022 que afectó a Fort Myers.
Consejos de seguridad en caso de inundaciones
En caso de inundaciones, es importante recordar los siguientes consejos: No camines, nades o manejes a través de las aguas de inundación. Recuerda, solo 6 pulgadas de agua en movimiento pueden derribarte, y un pie de agua en movimiento puede arrastrar tu vehículo. No cruces puentes sobre aguas de rápido movimiento. Desaloja si te indican que lo hagas, dirígete a un terreno más elevado o a un piso más alto, o quédate donde estás, dependiendo del tipo de inundación.

Hacia la Temporada de Huracanes 2023
Al asumir la temporada de huracanes 2023, la preparación y la resiliencia se convierten en nuestros mayores aliados. Incluso si la temporada es catalogada como “normal”, una única tormenta tiene el potencial de alterar vidas y transformar comunidades. Cada huracán es único, y los impactos varían dependiendo de la ruta, intensidad y tamaño del sistema, así como de las características geográficas y demográficas de las zonas afectadas.
La preparación no es exclusiva para uno mismo, también involucra a nuestros seres queridos. Es importante revisar los planes de emergencia familiar, asegurarse de que las mascotas están consideradas en los planes y establecer comunicación con los vecinos, especialmente aquellos que podrían requerir asistencia adicional, como los ancianos y personas con discapacidades.
Es esencial ser proactivo al seguir las actualizaciones meteorológicas y cumplir con las directrices de las autoridades locales. La NOAA y el Centro Nacional de Huracanes deben ser tus recursos confiables para obtener la información más reciente sobre la temporada de huracanes. La seguridad de tu comunidad y la tuya propia dependen de una preparación informada y una toma de decisiones prudente.
Los huracanes son fenómenos poderosos y destructivos de la naturaleza. Durante la temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año, se forman en promedio:
–12 tormentas tropicales en el Océano Atlántico, Mar Caribe o Golfo de México, 6 de las cuales se convierten en huracanes.
–3 tormentas tropicales en el Océano Pacífico Central, 2 de las cuales se convierten en huracanes.
–En Guam, las Marianas del Norte y Micronesia, la temporada principal de tifones es de julio a noviembre, con un pico entre mediados de agosto y mediados de septiembre.
–La costa de los EE.UU. es golpeada en promedio por 3 huracanes cada 2 años, uno de los cuales está clasificado como huracán de gran intensidad (vientos de 111 mph o superiores).
La preparación adecuada puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en un desastre natural.
Los principales peligros de los ciclones tropicales incluyen:
– Inundaciones por mareas de tempestad.
– Inundaciones interiores causadas por lluvias torrenciales.
– Vientos destructivos.
– Tornados.
– Oleaje elevado y corrientes de resaca.
La temporada de huracanes es un recordatorio anual de que la naturaleza es poderosa y a menudo impredecible. Asegúrate de estar preparado, mantenerte seguro y seguir las indicaciones de las autoridades locales y los expertos meteorológicos.
Últimas Noticias
El Senado de Estados Unidos se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre gubernamental más prolongado en años
El líder de la mayoría republicana, John Thune, anunció que la cámara permanecerá activa indefinidamente hasta encontrar un acuerdo que permita la reapertura. La parálisis ha provocado cancelaciones de vuelos, dificultades en la entrega de ayuda alimentaria y tensiones políticas por los fondos destinados a la salud

EEUU donó 700.000 dólares en medicamentos para tratar el VIH en Bolivia tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países
El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, sostuvo que esa ayuda servirá para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus “durante los próximos cuatro o cinco meses”
Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje
Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales
El secretario de Transporte de EEUU advirtió que el tráfico aéreo podría reducirse al mínimo si continúa el cierre del Gobierno
Sean Duffy dijo que, de mantenerse la parálisis, aumentarán los recortes de vuelos antes de la temporada de Acción de Gracias
Nueva York reinventa el turismo con tecnología patrimonial
Aplicaciones móviles y recorridos inmersivos permiten a visitantes y residentes explorar la ciudad superponiendo imágenes históricas sobre el entorno actual, fusionando memoria urbana, educación y turismo sostenible en una experiencia digital única



