
Algunos creen que se trata de un ensañamiento con ciertas minorías. Otros piensan que es una manera de proteger a los menores. Otros ven estas guerras culturales como la manera que encontró el gobernador Ron DeSantis de llamar la atención a nivel nacional con miras a buscar la presidencia en 2024. Pero opiniones aparte, la realidad es que Florida ha dado un paso más hacia la prohibición de las terapias y cirugías de reafirmación de género para los menores de edad.
La ley SB 254, presentada ante el Senado estatal por el republicano Clay Yarborough y públicamente apoyada por DeSantis, fue aprobada de manera mayoritaria por los legisladores de la cámara alta de la Florida. El objetivo de la pieza legislativa es prohibir que los menores de 18 años puedan recibir cirugías o tratamientos hormonales con el objetivo de cambiar de sexo. Como es muy difícil legislar sobre actividades privadas, la ley lo que busca es limitar que se utilicen fondos públicos en este tipo de tratamientos u operaciones. Es decir, de ser aprobada en Cámara de Representantes, la ley prohibiría este tipo de procedimientos médicos en menores que utilicen un seguro de salud de fondos públicos, o instalaciones de hospitales o universidades que se financien con fondos públicos.

“Debemos permitirle a nuestros niños que sean niños, y nuestras leyes deben plantear los límites apropiados que respeten los derechos y las responsabilidades de los padres de proteger a sus hijos de los riesgos reales que estos tratamientos representan”, indicaba Yarborough ante el pleno del Senado antes de la votación.
Ahora la ley pasa a la Cámara de Representantes, donde se espera que también sea aprobada. Allí un proyecto similar está a punto de ser debatido, pero fácilmente pudieran fusionarse los proyectos.
La ley considera como excepciones los menores que ya iniciaron este tipo de tratamientos. De ser aprobada por el poder legislativo, la medida llegaría al despacho de DeSantis, donde se espera que el gobernador la firme convirtiéndola en ley y entrando en vigencia el próximo 1 de julio (fecha en la que comienzan las nuevas leyes aprobadas durante esta sesión legislativa).
Asociaciones nacionales como la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Médica Americana recomiendan este tipo de tratamientos en menores de edad cuyos médicos hayan evaluado el caso. Sin embargo, el Comité Asesor Médico de la Florida indicó que no hay evidencia suficiente para asegurar que estos tratamientos no tienen consecuencias negativas a largo plazo en los menores.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Trump espera “con ansias” el fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles y afirmó que los pagos futuros “superarán niveles históricos”
El mandatario de EEUU insistió en que la falta de una resolución judicial definitiva provoca distorsiones en el comportamiento de algunos actores económicos
El Departamento de Estado de EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
La medida, que entra en vigor este lunes, permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro

Un hombre fue apuñalado en el metro de Nueva York tras pedirle a otro que bajara el volumen de su llamada telefónica
La víctima fue trasladada a un hospital y se espera su recuperación, mientras el sospechoso continúa prófugo y los usuarios manifiestan preocupación por la frecuencia de estos episodios violentos

Luchador de artes marciales mixtas de 31 años se desplomó durante un combate de la MMA en Chicago
El deportista, colapsó en medio de una pelea del Matador Fighter Challenge, lo que provocó que fuera trasladado de emergencia a un hospital, donde más tarde se confirmó su fallecimiento

Los precios de los automóviles nuevos superaron máximos históricos en Estados Unidos
El valor promedio para adquirir un vehículo cero kilómetro subió cerca de un 3% este año, impulsado por la demanda de autos eléctricos y el encarecimiento de los créditos automotrices



