
Las acciones subieron en Wall Street el martes de la mano del rebote de algunos bancos que se recuperaron desupués de un lunes marcado por la incertidumbre.
Las acciones de los bancos pequeños y medianos recuperaron parte de sus caídas anteriores, provocadas por el temor a que los clientes pudieran retirar todo su efectivo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon y recortaron sus caídas históricas.
El S&P 500 subió un 1,7% en las operaciones de la tarde, después de que un informe mostrara que la inflación sigue siendo alta, pero se dirige a la baja. El Promedio Industrial Dow Jones creció un 1,1%, mientras que el Nasdaq compuesto subió un 2,1 por ciento.

Hace una semana, Wall Street esperaba que el informe del martes sobre la inflación fuera el dato más importante de la semana, si no del mes. La preocupación en aquel momento era que la inflación se mantuviera obstinadamente alta, lo que podría obligar a la Reserva Federal a acelerar de nuevo el ritmo de subidas de los tipos de interés.
Estas subidas pueden reducir la inflación al ralentizar la economía, pero aumentan el riesgo de recesión más adelante. También perjudican a los precios de las acciones, los bonos y todo tipo de inversiones.
El informe del martes mostró que la inflación al consumo fue del 6% en febrero, frente al año anterior. Esta cifra coincidió con las expectativas de los economistas y supuso una ralentización respecto a la tasa de inflación del 6,4% de enero, pero sigue estando muy por encima del objetivo de la Reserva Federal.
En tiempos normales, esto podría exigir un aumento de las subidas de tipos. El problema para la Reserva Federal es que también se enfrenta a un sistema bancario que puede estar ya resquebrajándose debido a todas sus subidas de tipos del año pasado, que se produjeron al ritmo más rápido en décadas. La segunda y tercera mayores quiebras bancarias de la historia de Estados Unidos se han producido desde el viernes.
“La Reserva Federal se encuentra entre la espada y la pared”, afirma Brian Jacobsen, estratega de inversiones de Allspring Global Investments.
También dijo que la Reserva Federal dispone de otras herramientas, además de las subidas de tipos. Entre ellas: La Fed podría ajustar la velocidad a la que está reduciendo su enorme tesoro de inversiones en bonos, una acción que efectivamente aprieta los tornillos en el sistema financiero.

Una Reserva Federal más flexible podría dar más respiro al sistema bancario y a la economía, pero también podría dar más oxígeno a la inflación.
Los operadores se apresuraron el lunes a realizar algunas apuestas a que la Reserva Federal podría decidir mantener los tipos estables en su próxima reunión, en lugar de acelerar la subida hasta 0,50 puntos porcentuales, como pensaban hace una semana. Tras los datos de inflación, caen las apuestas a que se mantendrá con una subida de 0,25 puntos este mismo mes, según datos de CME Group.
Las acciones del sector financiero subieron el martes, recuperando parte de sus pronunciadas caídas anteriores. First Republic Bank subió un 26,3% tras desplomarse un 67,5% en los tres días anteriores. KeyCorp ganó un 9,8% y Charles Schwab subió un 11,6%. Zions Bancorp. subió un 0,2% tras ceder la mayor parte de una fuerte subida matinal.
Entre otros grandes movimientos en Wall Street, la empresa matriz de Facebook subió un 5,9% después de que dijera que espera que los gastos de este año sean inferiores a las previsiones anteriores. Meta Platforms está recortando trabajadores y eliminando ofertas de empleo para frenar los gastos.
El Gobierno estadounidense anunció a última hora del domingo un plan para reforzar la confianza en el sistema bancario tras las quiebras de Silicon Valley Bank el viernes y Signature Bank el domingo. Los bancos están pasando apuros a medida que los tipos de interés más altos reducen el valor de sus inversiones, al tiempo que se enfrentan a la preocupación de que unos clientes recelosos intenten retirar su dinero en masa para provocar una corrida.
Algunos de los movimientos más salvajes se han producido en el mercado de bonos, donde el rendimiento del Tesoro a dos años se desplomó el lunes aproximadamente medio punto porcentual. Se trata de un movimiento histórico para el mercado de renta fija. Los rendimientos se desplomaron cuando los inversores se volcaron en inversiones consideradas seguras y redujeron sus expectativas de futuras subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.
El rendimiento a dos años volvió a subir al 4,27% desde el 4,02% del lunes, otro movimiento enorme.
El rendimiento a 10 años saltó al 3,60% desde el 3,55%. Este tipo de interés ayuda a fijar los tipos de interés de las hipotecas y otros préstamos importantes.
Los mercados europeos también repuntaron tras un amplio retroceso en Asia.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos lanzó un ataque letal contra cuatro embarcaciones narcoterroristas en el Pacífico oriental
Tras una serie de intervenciones militares, un sobreviviente fue entregado a autoridades mexicanas, mientras la Casa Blanca advierte que la campaña contra organizaciones designadas como terroristas continuará

EEUU confirma un récord de autodeportaciones en 2025: 1,6 millones de inmigrantes salieron del país por voluntad propia
Las autoridades federales atribuyen el aumento histórico a un programa que combina incentivos económicos y herramientas digitales

Dentro del monstruo: el vuelo de los cazadores de huracanes en el corazón de Melissa
El Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de EEUU atravesó el sistema de categoría 5 para recopilar mediciones en tiempo real. Jamaica se prepara para la tormenta más fuerte en 174 años de registros

El multimillonario Bryan Johnson reveló los nuevos dispositivos que lleva para prevenir la demencia
El magnate estadounidense, obsesionado con extender su vida, mostró los resultados de un reciente examen médico

Powerball resultados 27 de octubre 2025: números ganadores y mutipler
Como cada lunes, esta lotería estadounidense llevó a cabo su más reciente sorteo millonario


