
Estados Unidos asumió el control temporal de la Embajada de Venezuela en su territorio tras la disolución del gobierno interino del líder opositor venezolano Juan Guaidó, al que Washington reconoce como presidente legítimo del país caribeño.
Una portavoz del Departamento de Estado confirmó este viernes a la agencia de noticias EFE que el pasado lunes 6 de febrero las autoridades estadounidenses asumieron la “custodia temporal de la propiedad diplomática de Venezuela en Estados Unidos”.
La Administración de Joe Biden tomó esta decisión amparándose en la Ley de Misiones Extranjeras y en la Convención de Viena, que obliga a “respetar y proteger” las instalaciones de las misiones diplomáticas suspendidas, añadió la portavoz.
La Asamblea Nacional de Venezuela elegida en 2015 y controlada por la oposición, decidió el pasado diciembre suprimir la figura del gobierno interino de Guaidó, reconocido desde 2019 por Estados Unidos, que considera ilegítimo al régimen de Nicolás Maduro.
Como consecuencia, Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Estados Unidos, anunció el pasado 5 de enero el cierre de la Embajada de Venezuela en Washington y el fin de su gestión al frente de la legación diplomática.

También Gustavo Tarre Briceño notificó el 2 de enero que dejaba de ejercer como representante de Guaidó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en la capital de EEUU.
El Departamento de Estado afirmó este viernes que sigue reconociendo la Asamblea Nacional elegida en 2015 con mayoría opositora, porque considera que es “la última institución elegida democráticamente que queda en Venezuela”.
Washington no reconoce por tanto el Legislativo chavista designado por la dictadura madurista.
La Asamblea opositora afirmó en un comunicado que se coordinó con Estados Unidos para entregar al Departamento de Estado la custodia de la sede diplomática venezolana en Washington.
“Las autoridades americanas han procedido en el marco de la ley, pero en sintonía y permanente comunicación y reconocimiento” con los representantes de Guaidó, escribió la Asamblea Nacional legítima en un comunicado.
La Parlamento opositor afirmó que “todo se ha hecho de manera coordinada” y negó que las autoridades estadounidenses encontraran a “personas trabajando” en dichas instalaciones.

El pasado 6 de enero, la embajada de Venezuela en EEUU destacó la labor de la institución en estos años de trabajo y aseguró haber conseguido varios objetivos a raíz de ello.
Primero, mencionó haber dado visibilidad a la causa de Venezuela en los Estados Unidos, así como aumentar la presión internacional para poder poner fin a la dictadura de Maduro. También señaló haber contribuido a la “recuperación y protección de activos venezolanos” y a la articulación de la diáspora y la protección de los venezolanos en el país.
La embajada opositora en suelo estadounidense indicó en ese momento que el “cese de funciones fue decidido por la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional, que aprobó una Reforma de Ley de Estatuto que rige la transición y, de forma inconstitucional, eliminó la presidencia encargada liderada por Juan Guaidó.
“Lamentamos profundamente la afectación que esta decisión pueda causar a los venezolanos”, mencionaron funcionarios de la embajada.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EN VIVO: de Serena Williams a Jeff Bezos y Javier Milei, todos los protagonistas de la segunda jornada del American Business Forum
El evento que se inició este miércoles se extiende hoy con la participación de leyendas del tenis y personalidades de la política y los negocios
El disidente cubano José Daniel Ferrer se reunió con Marco Rubio y le pidió fortalecer campañas a favor de la libertad de los presos políticos
Recién exiliado en Estados Unidos, visitó al secretario de Estado norteamericano y contó sus sensaciones en diálogo con Infobae: “El encuentro fue muy cordial, muy positivo, muy constructivo”

La FDA emite una advertencia sobre el Botox tras detectar productos no aprobados en circulación
La agencia reguladora alertó sobre la comercialización de inyectables de procedencia desconocida que podrían representar un riesgo para la salud pública

Estos son los aeropuertos más afectados por demoras y cancelaciones tras la advertencia de la FAA
La medida federal, que reduce en un 10% el tráfico aéreo desde el 7 de noviembre, afecta a 40 terminales de alto volumen



