Tailandia regala 200.000 billetes de avión para atraer viajeros y descubrir sus lugares más desconocidos

Esta medida está destinada a los turistas internacionales y tendrá vigencia entre septiembre y noviembre de este año

Guardar
Isla de James Bond, en
Isla de James Bond, en Tailandia (Adobe Stock).

El motor económico del turismo en Tailandia ha sabido posicionarse durante décadas como uno de los principales destinos de Asia, recibiendo millones de visitantes en busca de cultura, playas paradisíacas y experiencias exóticas. Sin embargo, la recuperación posterior a la pandemia y una competencia regional cada vez más agresiva han impactado en su flujo habitual de turistas. Frente a este nuevo escenario, el gobierno tailandés pondrá en marcha una singular medida enfocada en revitalizar el sector y, a la vez, redistribuir el turismo a lo largo y ancho del país.

En una iniciativa insólita y de gran calado, Tailandia ha anunciado la distribución de 200.000 billetes de avión gratuitos destinados a turistas internacionales que lleguen al país en avión. Esta campaña busca estimular los viajes nacionales dentro de su territorio con el doble objetivo de recuperar los niveles de ocupación previos a la crisis y fomentar la visita a aquellas provincias menos conocidas.

La acción, que tendrá vigencia entre septiembre y noviembre de este año, responde a la caída de visitantes registrada en los últimos meses. Entre el 1 de enero y el 17 de agosto, Tailandia ha perdido un 7 % de turistas respecto a años anteriores. En 2019, la cifra de llegadas rozó los 40 millones, mientras que en 2025 se espera alcanzar los 33 millones, reflejando una diferencia de 7 millones de visitantes menos en apenas seis años.

¿En qué consiste exactamente la medida?

Tailandia (Shutterstock España)
Tailandia (Shutterstock España)

Los billetes gratuitos estarán disponibles exclusivamente para vuelos domésticos, quedando fuera de la oferta cualquier trayecto internacional. Para beneficiarse de esta propuesta, los viajeros deberán cumplir varias condiciones. Solo podrán acceder a la gratificación quienes compren un billete de avión internacional en aerolíneas seleccionadas, como Thai Airways, Thai AirAsia, Bangkok Airways, Nok Air, Thai Lion Air y Thai Vietjet.

La selección de las provincias a visitar es un aspecto clave de la campaña. El objetivo gubernamental es redirigir el flujo turístico hacia zonas menos frecuentadas, aliviando la presión sobre los destinos más saturados y ofreciendo una oportunidad de desarrollo económico para regiones poco exploradas. De esta manera, cada reserva concederá un billete adicional, válido para realizar un viaje interno a cualquiera de las provincias designadas dentro de la promoción.

Cabe resaltar que la reserva ha de realizarse en línea y directamente a través de las aerolíneas participantes o agencias seleccionadas. Asimismo, no se admitirán solicitudes sobre reservas efectuadas antes de la aprobación oficial de la campaña, lo que impide beneficiar retroactivamente a quienes ya hayan planificado su viaje.

Una ola de incentivos respaldada por precedentes regionales y europeos

La estrategia tailandesa encuentra eco en campañas similares llevadas a cabo en otras regiones. En Asia, países como Hong Kong y Taiwán ya han puesto en marcha iniciativas de incentivo directo al visitante. Hong Kong distribuyó billetes gratuitos en 2023 para reactivar la llegada de turistas tras la COVID-19, mientras que Taiwán regaló a 500.000 turistas un bono de 5.000 nuevos dólares taiwaneses (aproximadamente 153 euros) por persona para fomentar las estancias en el país.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

En Europa, determinados lugares han recurrido a incentivos originales para captar la atención de viajeros. Un ejemplo notable es el de la isla griega de Siros, que en 2018 ganó notoriedad internacional al buscar a una persona dispuesta a cuidar 55 gatos, ofreciendo alojamiento, comida, lavandería y un salario, además de la experiencia en el destino.