
Aunque su nombre no resuene tanto como el de otros destinos de la provincia, Dehesa de Campoamor es uno de esos lugares que sorprenden al descubrirlo. Esta localidad costera situada en el municipio de Orihuela, en Alicante, no suele figurar entre los destinos más populares del Levante, pero quienes la conocen bien saben que guarda algunas de las playas más bellas de toda la costa mediterránea.
A diferencia del bullicio de Denia o la fama de Altea, Campoamor ofrece una experiencia más tranquila y auténtica. Su entorno urbano está formado por amplias urbanizaciones, zonas ajardinadas, pinares frondosos y largas avenidas llenas de restaurantes donde es posible disfrutar de la mejor cocina valenciana. Todo ello, sin perder ese ambiente veraniego tan característico de la costa blanca.
Sin embargo, el gran atractivo de esta localidad no está solo en su urbanismo cuidado o en su oferta gastronómica, sino en su entorno natural, en especial en sus playas. Campoamor cuenta con tres arenales principales, cada uno con su propio carácter, pero todos con un denominador común: la belleza del paisaje y la calidad de sus aguas.
Las tres playas que visitar en Dehesa de Campoamor
Una de las más llamativas es la Playa Aguamarina, una joya de medio kilómetro de longitud formada por varias calas naturales que se extienden entre acantilados y vegetación. Sus aguas limpias y su fondo marino lleno de posidonia la convierten en un lugar ideal para la práctica del snorkel. Se sitúa entre Campoamor y la vecina localidad de Cabo Roig, y destaca por su carácter semi-salvaje y su encanto natural.
Para quienes buscan una playa más cómoda y equipada, La Glea es la mejor opción. Conocida por su fácil acceso y por contar con todos los servicios necesarios para pasar un día completo junto al mar, esta playa urbana destaca por su arena fina y sus aguas tranquilas, perfectas para familias con niños. Además, cuenta con el distintivo de Bandera Azul, lo que garantiza su limpieza y calidad medioambiental.

La tercera en esta pequeña pero privilegiada lista es la Playa Barranco Rubio, mucho más tranquila y menos frecuentada. Se encuentra separada del resto por el puerto deportivo de Campoamor, lo que hace que solo se pueda acceder a ella caminando. Esta dificultad de acceso es precisamente lo que la convierte en un rincón especial: más silencioso, auténtico y con un ambiente más relajado.
Por todo esto, Dehesa de Campoamor es una opción ideal para quienes buscan un lugar donde desconectar frente al mar sin las aglomeraciones típicas de los destinos más turísticos. Sus tres playas ofrecen alternativas para todos los gustos, desde calas naturales para los amantes del snorkel hasta arenales equipados para familias con niños o viajeros que buscan comodidad. Además, la presencia de buenos restaurantes, alojamientos con encanto y un entorno natural bien conservado convierten a este rincón de Orihuela en una escapada completa y con personalidad propia. Esta joya de la costa alicantina bien merece una visita… o varias, especialmente si lo que se busca es desconectar del ritmo urbano y reconectar con el mar.
Últimas Noticias
Estas son las 7 playas a las que ir en España para presenciar la magia de la bioluminiscencia
Algunas playas españolas son ideales para observar este fenómeno fascinante

Los británicos denominan a este pueblo español el “pequeño Mónaco” por su lujo, playas vírgenes y un puerto deportivo
Ubicado en la provincia de Almería, alberga una zona costera inmersa en un paraje natural, ideal para desconectar, e incluso un castillo que vigila el litoral desde el siglo XIX

Qué es el astroturismo: los mejores momentos y lugares para disfrutar de un viaje celestial
Se está convirtiendo en una de las prácticas que más gusta a los turistas por su conexión con la naturaleza, su sostenibilidad y sus magníficos espectáculos visuales

Así es la Ruta de la Construcción Naval que ha convertido a Ferrol en un referente europeo: recoge más de 300 años de historia y tiene uno de los astilleros más impresionantes del mundo
Su éxito ha conseguido que se multipliquen las visitas al municipio gallego

La ciudad andaluza que esconde más 100 cañones en sus calles y tiene 3.000 años de historia
Un viaje al sur donde la historia se mezcla con el mar, las tradiciones laten en cada esquina y el pasado sigue presente en los detalles más inesperados
