Estas son las 7 playas a las que ir en España para presenciar la magia de la bioluminiscencia

Algunas playas españolas son ideales para observar este fenómeno fascinante

Guardar
Playa de Carnota, en A
Playa de Carnota, en A Coruña (Adobe Stock).

Un resplandor azul eléctrico ha sorprendido a más de un visitante nocturno en algunas orillas del litoral español. Muchas personas asocian la bioluminiscencia con destinos exóticos como las Maldivas, pero este fenómeno natural, causado por organismos que emiten luz propia, se puede descubrir mucho más cerca, y convierte varias playas de España en auténticos escenarios de fantasía. Este espectáculo se produce cuando diferentes especies marinas liberan un brillo especial que parece sacado de otro planeta, visible especialmente cuando la oscuridad del anochecer envuelve la costa.

Las bacterias, calamares, medusas, algas y especialmente el plancton, reaccionan de distintas maneras y, ante situaciones de estrés o ante la concentración de muchas de estas criaturas, iluminan la superficie del mar con destellos singulares. Para fortuna de los viajeros, no hace falta nadar mar adentro para presenciar la bioluminiscencia; basta pasear por la orilla en las noches adecuadas en algunos puntos del país. Aunque muchos creen que solo se disfruta en Galicia, la realidad es que Andalucía y Murcia también esconden enclaves donde la luz natural del mar sorprende a los visitantes cada año.

Playa de Balarés

Playa de Balarés, en Pontesco,
Playa de Balarés, en Pontesco, A Coruña (Adobe Stock).

Ubicada en Ponteceso, en pleno corazón de Galicia, la Playa de Balarés es una de las más mencionadas cuando se busca contemplar el llamado Mar de Ardora. Este fenómeno suele producirse durante las noches estivales, cuando el plancton “Noctiluca Scintillans” alcanza grandes concentraciones y, ante el oleaje adecuado y la baja cantidad de luz artificial, tiñe la orilla de destellos azules. Muchas familias y grupos de amigos se reúnen cada verano con la esperanza de captar el momento justo en el que el mar resplandece.

Playa de Os Riás

Situada en el municipio de Malpica, la Playa de Os Riás se ha convertido en otro punto de referencia dentro del litoral gallego para avistar aguas brillantes. Esta playa, rodeada de naturaleza y con un bajo nivel de contaminación lumínica, ofrece condiciones óptimas para que los microorganismos generen bioluminiscencia visible. Quienes visitan Os Riás destacan la sensación de encontrarse frente a un paisaje de ensueño, dominado por el incandescente juego de luces naturales.

Playa de Rebordelo

Avanzando por la Costa da Morte, la Playa de Rebordelo, en Cabana de Bergantiños, es conocida por su entorno salvaje y aguas cristalinas. Durante las noches más oscuras del verano, la presencia de organismos luminosos convierte este enclave en un espectáculo visual. La falta de edificaciones cercanas facilita la observación del fenómeno, permitiendo que la magia del plancton ilumine tanto la espuma del mar como la propia costa.

Playa de O Ézaro

Playa de O Ézaro, A
Playa de O Ézaro, A Coruña (Adobe Stock).

En el municipio de Dumbría, la singular Playa de O Ézaro no solo es famosa por su cascada junto al mar, sino también por los destellos de bioluminiscencia que pueden observarse en ciertas noches. El contraste entre la luz azulada en el agua y los paisajes abruptos de la zona crea una experiencia inolvidable para los visitantes. Durante las vacaciones, muchos peregrinos que realizan el Camino de Santiago deciden pernoctar aquí, maravillados ante la posibilidad de presenciar el fenómeno.

Playa de Carnota

La extensa Playa de Carnota, en el municipio homónimo, ofrece el escenario perfecto para una visión panorámica del Mar de Ardora. Sus más de siete kilómetros de litoral permiten disfrutar de los destellos azules a lo largo de amplios tramos de arena, convirtiéndose en un imán para amantes de la naturaleza y la fotografía. Las condiciones naturales de Carnota y la escasa contaminación lumínica hacen de este uno de los lugares predilectos para observar la bioluminiscencia en la región.

Playa de Levante

En La Línea de la Concepción, Cádiz, la Playa de Levante ha adquirido popularidad gracias a la cantidad de visitantes que comparten en redes sociales imágenes del mar iluminado. Aunque la bioluminiscencia en el sur no responde siempre a los mismos ritmos que en Galicia, aquí resulta relativamente accesible contemplar las aguas teñidas de azul, especialmente durante las noches tranquilas y de poco viento. La belleza de este fenómeno se suma a la típica postal de las playas gaditanas: ambiente animado, aguas cálidas y cielos despejados.

La península ibérica posee maravillosas aguas para disfrutar del verano en las costas. Estás son las más curiosas playas.

Playa de Águilas

En la Región de Murcia, la Playa de Águilas es el lugar donde el fitoplancton bioluminiscente ha sido avistado con mayor frecuencia. Si bien estos destellos no son tan habituales como en el norte, algunos afortunados logran presenciar la luz fluorescente en noches de mar en calma. Águilas atesora además otras calas y rincones costeros donde el fenómeno se ha repetido de manera puntual, lo que impulsa a exploradores y fotógrafos a recorrer la zona con la esperanza de sorprenderse.

Playas ocasionales de Málaga y Almería

La bioluminiscencia también ha dejado su huella, aunque de forma mucho más esporádica, en algunas playas de Málaga y Almería. En estos tramos del litoral andaluz, las condiciones deben ser especialmente favorables, por lo que los destellos azules solo aparecen en circunstancias excepcionales. Sin embargo, la simple posibilidad de encontrarse con esta maravilla atrae a curiosos que, año tras año, sueñan con ver el mar brillar bajo el cielo nocturno del Mediterráneo.