La espectacular playa incrustada entre acantilados que es de las mejores del País Vasco: un paisaje salvaje perfecto para el surf

Este arenal es uno de los más singulares de la región gracias a sus condiciones naturales y sus aguas cristalinas

Guardar
La playa de Barinatxe, en
La playa de Barinatxe, en Vizcaya (Adobe Stock).

Con una costa acantilada y unas playas que quitan el aliento, el País Vasco se alza como uno de los destinos más singulares del norte de España para los amantes del mar. En esta región, los arenales muestran un paisaje salvaje y abrupto donde los precipicios y las olas dan lugar a una imagen de postal. En ella es posible contemplar a la naturaleza en su máximo esplendor, siendo un lugar ansiado y famoso en el mundo por sus condiciones únicas para la práctica de deportes acuáticos.

En este sentido, una de las playas que mejor representa y mantiene la esencia vasca es la playa de Sopelana. Este arenal se ubica entre Sopela y Getxo, en plena costa de Vizcaya, y es también conocido como 'La Salvaje’ o Barinatxe, nombre que se le ha dado por sus condiciones y paisaje único. Esto es gracias a que se incrusta entre imponentes acantilados y sus vientos y oleaje la convierte en una playa impredecible. De hecho, es un espacio ideal para el surf y el parapente, pero también para el baño gracias a su arena fina y aguas cristalinas.

Entre acantilados y perfecta para el surf

La playa de Barinatxe, en
La playa de Barinatxe, en Vizcaya (Adobe Stock).

La playa de Barinatxe cuenta con una longitud de alrededor de 750 metros y más allá de sus paredes rocosas y fuerte oleaje, se caracteriza también por albergar un sistema dunar. Este enclave se encuentra protegido para su conservación y es uno de los principales atractivos de ‘La Salvaje’. Igualmente, la parte izquierda del arenal la práctica del naturismo está permitida, siendo un referente para los que lo practican en la región. De hecho, acoge desde 1999 la famosa carrera nudista de Sopela. Un evento anual, que cuenta con un buen número de fanáticos, y es que cada vez son más las personas que, edición tras edición, se dan cita en esta playa de Sopela.

En cuanto al acceso, destaca por su sencillez, ya que dispone de un parking cercano donde estacionar el vehículo, lo que facilita la llegada tanto a visitantes habituales como a quienes acuden por primera vez. Esta facilidad de acceso contrasta con el entorno virgen que presenta Barinatxe, ya que, a pesar de su aspecto salvaje, ofrece un completo abanico de servicios para todos los públicos. Dispone de un edificio multiusos que alberga vestuarios y duchas, pensados tanto para bañistas ocasionales como para quienes practican deportes acuáticos. Además, la presencia de un espacio para dejar las bicicletas fomenta la movilidad sostenible y convierte la playa en un destino accesible para quienes optan por la bicicleta como medio de transporte.

Dentro de este edificio multiusos se ubica la sede de las escuelas de surf locales, lo que refuerza la importancia de Barinatxe como referente para la práctica de este deporte en Bizkaia. De hecho, la playa acoge a dos clubes de surf y, durante gran parte del año, se puede ver una notable afluencia de surfistas y bañistas que buscan el fuerte oleaje característico de la zona. La actividad es constante y tanto los amantes del mar como quienes desean iniciarse en el surf encuentran aquí un punto de encuentro y aprendizaje.

Este arenal atrae a miles de turistas gracias a su oferta de ocio, restauración y a su belleza natural

Cómo llegar

Desde Bilbao, el viaje es de alrededor de 20 minutos por la carretera BI-637. Por su parte, desde San Sebastián el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 25 minutos por la vía AP-8 (hay peajes).