
A lo largo de todo el territorio español, se pueden encontrar hasta más de 10.000 castillos y fortalezas. Estas son el reflejo de la cultura e historia que dejaron las antiguas civilizaciones, y que gracias a su buen estado de conservación se pueden disfrutar a día de hoy. De este modo, permiten viajar en el tiempo y conocer los acontecimientos y episodios históricos que se vivieron entre sus muros, convirtiéndose en uno de los pilares del patrimonio histórico y monumental que alberga nuestro país.
La gran mayoría de fortalezas destacan por su arquitectura medieval y militar como consecuencia de las diferentes batallas y líneas fronterizas que se han trazado en la península. Pero no solo es la arquitectura lo que hacía a un castillo inexpugnable, sino que su enclave y entorno natural también jugaban un papel fundamental. Así, en Aragón destaca una fortaleza por ser una de las mejores ubicadas de la comunidad y por su imponente imagen.
Estamos hablando del castillo de la Peña de Ayllón, un baluarte situado en lo alto de un promontorio rocoso en el pueblo de Uncastillo, en Zaragoza. Esta fortaleza se erige como un testigo silente de siglos de historia, atravesando tiempos de esplendor y decadencia. Además, ha jugado un papel crucial en la defensa y el desarrollo de la comarca de las Cinco Villas.
Un castillo milenario

Conocido también como el castillo de Uncastillo, tiene su origen en el siglo XI, cuando el territorio formaba parte del Reino de Navarra. Su ubicación estratégica en la cima de una peña escarpada le confería un control militar esencial sobre las rutas que conectaban el valle del río Onsella con el resto de la región. Además, durante la Edad Media, la fortaleza desempeñó un papel crucial en la defensa del Reino de Aragón, sirviendo como bastión frente a posibles incursiones del Reino de Navarra. A su vez, la fortaleza fue ampliada y reforzada en los siglos posteriores, especialmente en el siglo XIII, cuando se construyó la Torre del Homenaje, una de las estructuras más emblemáticas del castillo.
Además de su función militar, el castillo de Uncastillo fue testigo de diversos eventos históricos y leyendas locales. Se cuenta que en sus muros se gestaron decisiones políticas importantes para la región, y que fue escenario de disputas entre diferentes linajes nobiliarios. Estas historias han contribuido a la rica tradición oral de la localidad, que aún conserva relatos sobre héroes y batallas que marcaron su historia. Hoy en día, la fortaleza sigue siendo un símbolo de la identidad de Uncastillo, atrayendo a visitantes interesados en su patrimonio histórico y cultural.
Del abandono a atractivo turístico

Uno de los aspectos más llamativos de la fortaleza es su impresionante ubicación. Esta ha moldeado su arquitectura, pues ha tenido que adaptarse a la geografía escarpada del terreno. Así, presenta una arquitectura medieval caracterizada por su carácter militar, ya que contaba con un control militar sin igual, lo que hacía de la fortaleza un punto de referencia clave para los invasores y las fuerzas defensoras. Sin embargo, a pesar de su influencia en la región, la construcción fue abandonada a lo largo de los siglos, siendo objeto de diversos saqueos y deterioros. Durante el siglo XIX, tras las Guerras Carlistas, la fortaleza sufrió grandes daños, lo que condujo a su paulatino abandono. Sin embargo, en los últimos años, la restauración del castillo se ha convertido en un proyecto de recuperación patrimonial de gran importancia para la región.
A lo largo de la última década, el castillo ha sido objeto de diversas intervenciones para conservar su estructura y permitir su visita. Las autoridades locales y regionales, en colaboración con organismos de patrimonio cultural, han logrado estabilizar las torres y murallas más afectadas, preservando tanto su aspecto medieval como su valor histórico. Esta restauración ha permitido que el castillo recupere su protagonismo como atractivo turístico y cultural, convirtiéndose en una pieza clave dentro de las rutas turísticas de la provincia.
Un museo y un palacete
El castillo de Uncastillo es uno de los principales monumentos de la localidad y no es para menos. En su torre del homenaje se ubica un museo que presenta un audiovisual sobre la evolución histórica de la fortaleza. En sus salas se exponen antiguas armas y diversas técnicas de construcción propias de las fortalezas medievales.
Además, desde su última planta, ubicada en el punto más alto de Uncastillo, se pueden disfrutar vistas espectaculares tanto de la trama urbana de la villa como de los paisajes naturales circundantes. Por su parte, la torre de vigía conserva en su interior parte de un palacete gótico del siglo XIV. Esta torre, de estructura esbelta y planta semioctogonal, se adosa al palacete en uno de sus laterales.
Cómo llegar
Desde Zaragoza, el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 25 minutos por la carretera A-1102. Por su parte, desde Huesca el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 20 minutos por la vía A-23.
Últimas Noticias
10 pueblos de España perfectos para una escapada en el puente de agosto: de villas marineras a destinos en mitad de la montaña
Estas localidades son ideales para disfrutar de estas fechas y pasar unos días en algunos de los lugares más bonitos de nuestro país

El parque de Madrid que es perfecto para refugiarse del calor durante el verano: no es el Retiro
A menos de una hora de la capital y rodeado de montañas se encuentra uno de los espacios verdes más amplios de la región, que dispone de numerosas áreas de sombra y ofrece paseos en barca por el lago

Un refugio caribeño en el Mediterráneo: sin chiringuitos ni sombrillas, solo naturaleza preservada
Una cala escondida en la Marina Alta, perfecta para desconectar de bullicio turístico

Los parques acuáticos más desconocidos de España que son perfectos para visitar en verano: toboganes de casi 60 metros y zonas infantiles
Estos complejos están repartidos por todo el territorio y brindan una experiencia única y menos masificada que los más famosos

Una de las rutas más bonitas de España está en Galicia: un recorrido de senderismo entre cañones, pasarelas de madera y paisajes espectaculares
Una ruta circular de 16 kilómetros rodeada de naturaleza, pueblos medievales y vistas impresionantes del río, ideal para los amantes del senderismo
