
España, con más de 8.000 kilómetros de costa, es un destino privilegiado para los amantes del mar. Sus playas ofrecen una gran diversidad de paisajes, desde las calas escondidas de la Costa Brava hasta las extensas playas doradas de la Costa del Sol. En el Atlántico, Galicia cautiva con su costa salvaje, mientras que el País Vasco y Cantabria destacan por sus imponentes acantilados. Canarias, con su clima templado durante todo el año, permite disfrutar del mar en cualquier estación. Esta variedad convierte a España en un referente mundial del turismo costero.
Su encanto atrae a millones de turistas al año que disfrutan al máximo del sol, el mar y el clima. No obstante, en los últimos días uno de los pueblos de la Costa Blanca ha llamado la atención de Mirror por sus “playas que rivalizan con las de Río de Janeiro”. Según el medio, este antiguo pueblo pesquero es un destino vacacional popular entre los turistas, especialmente británicos, debido a su belleza natural y su variada oferta turística.
Días de playa, historia y rodeados de un ecosistema protegido
A pesar de que en verano es una de las localidades más visitadas de la Costa Blanca, el Mirror recomienda visitarla aunque sea “fuera de los meses de verano”, porque “la temperatura es relativamente suave en invierno, así que los viajeros pueden disfrutar de días de playa y descubrir una faceta más tranquila de la región”. El pueblo alicantino, con más de 12 kilómetros de costa, ofrece una gran oferta de playas y calas. Entre ellas destacan algunas como la playa de Levante, también conocida como playa de la Fossa, es una de las más concurridas del Mediterráneo, con arena dorada y aguas tranquilas. Otra opción es la playa del Arenal, que se extiende por más de un kilómetro. Asimismo, para quienes buscan lugares más apartados, destacan calas como Calalga y Les Basetes, esta última muy frecuentada por buceadores.

Por otro lado, uno de los mayores atractivo es el Peñón de Ifach, una montaña caliza de 332 metros de altura a la que el medio británico cataloga como “imperdible” y “emblemático”. El accidente geográfico cuenta con una ruta de senderismo que permite ascender hasta la cima. Aunque el recorrido presenta cierta dificultad, las vistas panorámicas desde la cumbre ofrecen una imagen espectacular de la costa y, en días despejados, incluso de la isla de Ibiza.
En caso de no haber detectado la localidad en cuestión, se trata de Calpe, un municipio que no solo destaca por su costa, sino también por su infinita historia. El pueblo alicantino “es un antiguo pueblo pesquero de la Comunidad Valenciana. Si bien se ha modernizado para adaptarse a la afluencia de turistas veraniegos, ha conservado su vibrante cultura valenciana y sus monumentos históricos y naturales”, ha relatado el medio británico.
La historia del pueblo se remonta a la Edad de Bronce, y uno de sus enclaves más importantes es el yacimiento arqueológico de los Baños de la Reina. Aunque popularmente se les atribuye un origen ligado a la realeza, “estas ruinas datan aproximadamente de finales del siglo II o principios del III y han sido erosionadas por el mar”. Sin embargo, los historiadores sostienen que en realidad fueron una fábrica de salazón de pescado.
Otro punto de interés es el área de las Salinas, situada en pleno centro de Calpe y hogar de diversas aves migratorias, entre ellas los flamencos rosados. Este ecosistema protegido se ha convertido en un atractivo tanto para locales como para turistas, que pueden observar a estas aves en su hábitat natural.
Últimas Noticias
El Angliru: el desafiante pico asturiano que es el ‘Olimpo del Ciclismo’ español y la etapa reina de la Vuelta a España 2025
Con una pendiente media de casi un 10% y rampas extremas que alcanzan hasta un 23,6% de inclinación, esta cumbre es uno de los mayores desafíos para cualquier ciclista

El plan de Madrid que no te puedes perder: entra al Museo del Prado de noche, gratis y con sesiones de DJ
Cada primer sábado del año el museo celebra El Prado de noche, una iniciativa que permite disfrutar de este monumento de una forma totalmente diferente

Viajar con Ryanair ahora es más sencillo: los pasajeros pueden llevar una maleta más grande gracias al aumento de sus medidas
La compañía irlandesa permite desde hoy acceder con una maleta de mano más grande en todos sus aviones

El funicular de Gloria: un monumento centenario que funcionaba con depósitos de agua y que es uno de los emblemas de Lisboa
Este ascensor conecta la Plaza de los Restauradores con el mirador de San Pedro de Alcántara y es un punto de referencia para el turismo en la ciudad

Estas son las cuevas más grandes de Portugal: una maravilla natural con más de 10 kilómetros de galerías, increíbles formaciones y un lago
Esta cavidad es una de las siete maravillas del país gracias a sus formaciones, colores intensos y un recorrido único
