El homenaje de Ferrari a Niki Lauda, uno de los mejores pilotos de la historia de la F1: así será la decoración del monoplaza para el próximo Gran Premio

La celebración del Gran Premio de Italia 2025 contará con un homenaje especial de Ferrari para recordar a uno de los grandes referentes de la Fórmula 1

Guardar
El expiloto Niki lauda
El expiloto Niki lauda

La celebración del Gran Premio de Italia 2025 contará con un homenaje especial de Ferrari para recordar a uno de los grandes referentes de la Fórmula 1, Niki Lauda, justo medio siglo después de su primer título mundial con la escudería. El próximo domingo 7 de septiembre, cuando se cumplen cincuenta años de aquella jornada histórica en Monza, el equipo del Cavallino Rampante desplegará una serie de detalles que evocan la figura y la época dorada del tricampeón austríaco.

La decoración de los monoplazas de Charles Leclerc y Lewis Hamilton será el punto central del tributo. El característico rojo de Ferrari cederá espacio al blanco en el área de la cubierta del motor, una referencia inmediata al mítico Ferrari 312T con el que Lauda conquistó el campeonato de pilotos en 1975 y contribuyó, junto a Clay Regazzoni, a la consagración del tercer título de constructores para la escudería. Además, las líneas diferenciadas por el chasis, los detalles de las llantas, los dorsales en fondo blanco y los nombres de los pilotos en letra cursiva recuperan el estilo y la estética de esa década.

El alerón trasero, en esta ocasión, presentará un acabado plateado metalizado, rememorando el aspecto del aluminio presente en los coches de la época previa a la llegada de la fibra de carbono en la máxima categoría. Esta elección resalta la intención de Ferrari de anclar el diseño de su SF25 a las raíces históricas de la escudería y de la Fórmula 1 de los años 70. La tecnología utilizada para aplicar la nueva rotulación proviene de una iniciativa conjunta entre Ferrari y HP, socio técnico del equipo. El material empleado es una película de PVC reciclable, más liviana y capaz de soportar las exigencias térmicas propias de la competición. Este desarrollo, ya empleado en una versión anterior durante el Gran Premio de Miami, responde tanto a los desafíos medioambientales como a la innovación en el diseño de la carrocería.

Los monoplaza de Ferrari en
Los monoplaza de Ferrari en homenaje a Niki Lauda

La jornada en Monza significará más que el tributo visual a Niki Lauda. El GP de Italia evoca la ruptura de una racha de once años sin títulos para Ferrari en 1975, y el inicio de una nueva era en la que la escudería sumó sucesivos campeonatos: tres de constructores más entre 1976 y 1979, así como los títulos de pilotos de 1977, nuevamente con Lauda al volante, y el de 1979 obtenido por Jody Scheckter.

Para la ocasión, el equipo portará una indumentaria especialmente diseñada para la efeméride. El predominio del azul y el regreso del antiguo logotipo del Cavallino Rampante en la vestimenta subrayan el vínculo con la historia del equipo. Tanto Leclerc como Hamilton se vestirán con monos, cascos y calzado inspirados en la década de 1970, aproximando a los actuales fanáticos a la atmósfera y el espíritu de cambio de aquel momento.

Otras actividades para el Gran Premio

El programa del fin de semana incluirá actividades exclusivas para los aficionados que asistan al circuito. Uno de los eventos destacados será la salida a pista de Jean Alesi —también ex piloto de la escudería— al mando del Ferrari 412 T2. Este modelo es recordado por ser el último propulsado por el icónico motor V12 de la marca y por su triunfo en el Gran Premio de Canadá en 1995. La exhibición tendrá lugar en la mañana del domingo, como anticipo a la carrera, y constituye un reencuentro del público con la ingeniería y el estilo que definieron a Ferrari en los noventa.

Presentación del nuevo coche de Ferrari, SF-14 (Ferrari)

Este aniversario de la victoria de Niki Lauda sirve para poner de relieve la historia compartida entre el piloto austríaco y la escudería italiana. La iniciativa de Ferrari busca tanto rendir homenaje a una leyenda del automovilismo como destacar el nexo entre tradición e innovación que ha sido una constante en la trayectoria de la marca. De esta manera, la edición 2025 del Gran Premio de Italia se prepara para ser una de las fechas más emotivas y vistosas del calendario, con reminiscencias técnicas, gráficas y humanas que subrayan la vigencia del impacto de Niki Lauda en la memoria del equipo de Maranello y en la historia de la Fórmula 1.