
La policía de Brasil comunicó la detención del expiloto de Fórmula 1 Tarso Marques bajo sospecha de posesión ilegal de un automóvil de lujo, tras ser sorprendido la madrugada del domingo al volante de un Lamborghini sin matrícula en las calles de São Paulo. La intervención se produjo como parte de los operativos habituales de control de vehículos en la principal ciudad del país. Las autoridades informaron que, al revisar la documentación del automóvil, detectaron que el vehículo vinculaba una deuda acumulada de 1,3 millones de reales brasileños.
La información, recogida por el Washington Post, indica que el piloto Tarso Marques no pudo acreditar plenamente la legalidad del vehículo ni justificar el origen ni la regularización de los pagos atrasados relacionados con el coche. Al constatar la ausencia de matrícula y las irregularidades en el historial administrativo del Lamborghini, los agentes detuvieron al exdeportista y trasladar tanto al conductor como al automóvil a dependencias policiales para la apertura de diligencias.
La policía subrayó que este tipo de actuaciones se enmarca en el refuerzo de los controles sobre vehículos de alta gama, con especial atención a casos donde pueda haber evasión fiscal, ocultación patrimonial o irregularidades en la importación de modelos de lujo. La normativa brasileña exige que estos automóviles cumplan estrictos requisitos en materia de permisos y pagos de impuestos, aspectos que no se habrían cumplido en la situación de Tarso Marques.
Tarso Marques es conocido en el mundo del automovilismo por su paso por la Fórmula 1 y su trayectoria posterior en el automovilismo brasileño. Debutó en la máxima categoría en 1996, aunque ganó repercusión internacional en la temporada de 2001, cuando ocupó el asiento de primer compañero de Fernando Alonso en la escudería Minardi. Esa campaña registró sus dos mejores actuaciones, finalizando noveno tanto en el Gran Premio de Brasil como en Canadá, resultados que supusieron un hito personal en una escudería habitual de la zona baja de la parrilla.
La carrera de Marques en la Fórmula 1 concluyó oficialmente como piloto titular al término de ese mismo año. En 2002 todavía permaneció vinculado como piloto de pruebas y reserva, aunque su ciclo en el paddock internacional finalizó poco después. Tras cerrar esa etapa, el brasileño dirigió sus esfuerzos a los campeonatos nacionales, donde compitió en categorías automovilísticas de primer nivel en Brasil y, más adelante, diversificó su trayectoria como presentador en televisión, manteniendo contacto con audiencias masivas y aficionados al motor.
El proceso abierto contra Tarso Marques
El proceso abierto contra Tarso Marques se centra por ahora en la presunta posesión ilegal del Lamborghini y el impago de una considerable deuda relativa al mismo vehículo. El Washington Post añade que, tras ser conducido a dependencias policiales, el ex piloto quedó a disposición de la justicia local, pendiente de la valoración de los cargos y el avance de las diligencias sobre la situación administrativa del coche.
La legislación brasileña establece penas y multas importantes para quienes circulan con vehículos de lujo en situación irregular, con el agravante de la ausencia de documentación válida o la acumulación de deudas por impuestos estatales y municipales. Las fuentes policiales consultadas señalaron que la investigación podría ampliarse, dependiendo de lo que arroje el análisis del origen del automóvil, los pagos realizados y la trazabilidad patrimonial asociada a la operación.
Últimas Noticias
Jorge de Frutos y la llamada de la selección española: el cuarto jugador del Rayo Vallecano y el segundo segoviano en vestir La Roja
Luis de la Fuente ha apostado por el jugador del club vallecano tras la lesión de Yeremy Pino
