La admiración que despierta Carlos Alcaraz dentro del circuito ATP no deja de crecer. Alexander Zverev, actual número tres del ranking mundial, no ha escatimado elogios al referirse al joven tenista murciano en una reciente entrevista, donde trazó un paralelo entre Alcaraz y dos de los grandes referentes de la historia moderna del tenis, Roger Federer y Rafa Nadal. Para Zverev, el español destaca por encima de sus contemporáneos y representa una mezcla poco común de virtudes técnicas y carácter competitivo.
El tenis profesional ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Las nuevas generaciones juegan a una velocidad superior y priorizan la potencia en casi todos los aspectos del juego, relegando la creatividad, los matices tácticos y la variedad de golpes a un segundo plano. Zverev, uno de los jugadores con mejor capacidad de observación dentro del vestuario, describió el fenómeno en el podcast Nothing Major Podcast: “Ya no existe la finura de Roger o los top spins de Rafa, el único que lo tiene es Alcaraz. El resto juegan muy parecido. Todos le pegan muy duro a la bola, pero juegan muy similar”.
La opinión del tenista alemán coincide con una percepción extendida entre analistas y exparticipantes del circuito: la mayor parte de los tenistas jóvenes priorizan el juego desde el fondo de la pista, con intercambios potentes y pocos recursos tácticos distintos entre unos jugadores y otros. Sin embargo, Zverev consideró que Alcaraz rompe ese molde. Su concepto del juego, marcado por una mezcla de agresividad, creatividad y dominio de diferentes registros técnicos, recuerda a los mejores momentos de Federer y Nadal, figuras que durante años elevaron el estándar del tenis mundial con estilos singulares y una capacidad inagotable para reinventarse sobre la pista.

Zverev fue más allá y mencionó el impacto que tiene enfrentarse a Alcaraz en el tour actual, especialmente en una de sus superficies favoritas: “Jugar contra Carlos en tierra batida es uno de los retos más difíciles que hay ahora mismo en el circuito”, indicó. La afirmación cobra especial importancia teniendo en cuenta la experiencia del jugador alemán en grandes torneos y los numerosos duelos que ha protagonizado con los mejores tenistas del mundo. Para él, el español combina de modo único la destreza con la raqueta, la utilización de efectos —en particular el top spin heredado de Nadal— y la capacidad de cambiar el ritmo, estrategia o ubicación de la pelota en un mismo intercambio.
El ascenso de Carlitos
El ascenso meteórico de Alcaraz refuerza la idea de que el tenis puede seguir evolucionando de la mano de jugadores que apuesten por la variedad y el riesgo, sin limitarse únicamente a la fuerza o la defensa. Con títulos en distintas superficies y una madurez táctica notable para su edad, el murciano se ha consolidado como referente generacional. Su repertorio incluye desde dejadas sorpresivas y subidas a la red agresivas hasta golpes de fondo con efectos inusuales para su tiempo, elementos que hacen que rivales y espectadores estén pendientes de sus encuentros.
La comparación con Federer y Nadal es todo un elogio para cualquier tenista, dado que sentarse en la mesa del mallorquín y el suizo son palabras mayores. Ambos dominaron el panorama internacional gracias a estilos inconfundibles y carreras llenas de éxitos. Que Zverev sitúe a Alcaraz en esa categoría refleja la magnitud de lo que está consiguiendo el joven español y la huella que comienza a dejar en sus propios adversarios.
Mientras la temporada avanza y Alcaraz continúa sumando victorias y experiencia, su figura se consolida como una de las más prometedoras y carismáticas del deporte mundial. Carlitos no tiene límites ni, de momento, nadie que se lo ponga, por lo que muchos están deseando ver cuáles son las siguientes puertas que romperá el español.
Últimas Noticias
Cesc Fàbregas explica cuál es su relación con Morata, nuevo jugador del Como: “No es mi amigo y, aunque lo fuera, hoy no lo es”
El delantero español acaba de llegar cedido al equipo italiano tras su polémica salida del Galatasaray
El actual jefe de Williams lo tiene claro: “Michael Schumacher no era el mejor piloto; Hamilton sí lo es”
James Vowles trabajó durante mucho tiempo en Mercedes, donde pudo conocer de cerca al piloto alemán y al británico

LaLiga arranca con nuevas caras, nuevos clubes y en medio de la polémica por la inscripción de jugadores y por el partido del Villarreal y Barcelona en Miami
Los clubes inicio una nueva temporada este viernes 15 de agosto con los objetivo claros. Unos lucharán por el título, otro por la permanencia y otros por entrar en Europa

Novak Djokovic vuelve a enfrentarse con el Gobierno de Serbia: “Siento compasión y apoyo por quienes protestan”
El conflicto entre el tenista serbio y las autoridades de su país redefine el futuro del deporte profesional en la región

Franco Mastantuono, la nueva perla argentina del Real Madrid: cuánto ha costado, su relación con Messi y el Barcelona o el motivo de su dorsal
La influencia de Javier Mascherano y el interés de grandes clubes europeos marcaron el camino del joven mediocampista argentino, que inicia una nueva etapa en el club blanco
