
Juancar Gimeno ha protagonizado una de las gestas deportivas más llamativas del año al convertirse en la primera persona que logra ascender y descender cinco veces consecutivas el Monte Fuji, la montaña más alta y emblemática de Japón, en solo 17 horas. Este reto, nunca antes alcanzado por ningún deportista, le ha permitido batir el anterior récord mundial, que se encontraba en cuatro subidas y bajadas, y dejar su nombre grabado en la historia de las pruebas de resistencia extremas.
El desafío de Gimeno se enmarca dentro de un contexto en el que únicamente tres personas habían conseguido completar las cuatro rutas clásicas del Fuji en menos de un día. Sin embargo, hasta ahora nadie había sido capaz de ir más allá y encadenar un quinto ascenso y descenso en tan poco tiempo. El deportista español asumió este objetivo buscando, según sus propias palabras, hacer algo inédito: “Había sólo tres personas en el mundo que habían hecho las cuatro rutas en menos de un día. Y ya que me cruzaba todo el mundo, quise hacer algo que nadie había hecho: lograr una quinta”, explicó Gimeno en una entrevista al programa Jugones.
El trazado total del reto alcanzó los 61 kilómetros recorridos, que implicaron superar más de 7.500 metros de desnivel positivo acumulado, un desafío extraordinario tanto en el plano físico como en el mental. El monte Fuji, con sus 3.776 metros de altura, no solo exige resistencia y fortaleza muscular, sino también una gran capacidad para adaptarse a constantes cambios climáticos y a la falta de oxígeno típica de cotas tan elevadas. Durante las 17 horas que duró la experiencia, Gimeno se enfrentó a bruscas variaciones térmicas, con diferencias superiores a los 30 grados entre los tramos de subida y de bajada. Además, la meteorología del Monte Fuji puede variar de forma inesperada entre el sol sofocante de las áreas más bajas y el frío intenso cerca de la cumbre. Estas condiciones elevaron la complejidad del desafío y pusieron a prueba la preparación del corredor.

El deportista español tuvo que afrontar también el problema de la deshidratación severa derivada del esfuerzo continuado y la exposición a temperaturas extremas. Según relató él mismo, sobrevino un momento especialmente crítico: “Llegó un punto de colapso muscular, que no me podía mover”. La situación le obligó a gestionar con precisión tanto la hidratación como la alimentación, para poder mantener el ritmo y evitar que el agotamiento le impidiera avanzar.
A lo largo de las cinco ascensiones y descensos, Juancar Gimeno demostró no solo sus capacidades físicas, sino también una determinación mental fuera de lo común. Cada vez que alcanzaba la base, debía rehacerse para afrontar un nuevo ascenso, soportando la fatiga progresiva y el desgaste acumulado. La planificación fue clave en la estrategia del corredor, que optó por afrontar distintas rutas para evitar la monotonía y medir sus fuerzas según el perfil de cada tramo.
Un logro reconocido entre los aficionados a la ultradistancia
La proeza de Gimeno ha encontrado eco entre los aficionados a las pruebas de ultrarresistencia y entre la comunidad internacional de corredores de montaña, que destacan la excepcionalidad de encadenar cinco subidas y bajadas al Fuji sin pausas prolongadas y bajo condiciones climáticas tan exigentes. Su historia refleja la capacidad de superación y el interés por buscar nuevos límites que caracteriza al deporte de resistencia en montaña.
Con este logro, el nombre de Juancar Gimeno queda asociado al Monte Fuji, uno de los símbolos naturales más importantes de Japón y referente para montañeros y aventureros de todo el mundo. La hazaña, además de ser un nuevo récord, resalta el espíritu de quienes se enfrentan a retos que requieren tanto una preparación física impecable como una fuerza mental capaz de sobreponerse al dolor, el cansancio y la adversidad. Gimeno se suma así al reducido grupo de deportistas que han transformado el Fuji en territorio de récords y leyendas.
Últimas Noticias
Ana Peleteiro y las críticas sobre sus palabras sobre los atletas blancos: “Lo utilizan para manchar mi imagen y dejarme de racista”
La atleta de triple salto se ha pronunciado sobre las declaraciones de un video de una entrevista por el que le tachan de racista
Luces y sombras de Montse Tomé en la selección femenina: de los aplausos a Rubiales y su relación con Jenni Hermoso a conquistar la Nations League
La selección femenina inicia una nueva etapa con Sonia Bermúdez al frente del banquillo

Sonia Bermúdez, la sustituta de Montse Tomé en la selección femenina: de triunfar como jugadora del Barça a conquistar dos Eurocopas como entrenadora de la sub-19
La nueva seleccionadora fue jugadora en grandes equipos españoles como el Rayo Vallecano o el FC Barcelona antes de dar el salto a los banquillos
Ya es oficial: la RFEF destituye a Montse Tomé como seleccionadora de la selección femenina y designa ya a su sustituta
El contrato de Tomé se extiende hasta el 31 de agosto, por lo que la nueva seleccionadora no podrá formalizar su incorporación hasta septiembre

‘Las del bombo’ o ‘las que iban a durar cuatro días’: las aficionadas del Getafe que formaron la primera peña femenina de Madrid
25 mujeres amantes de este club se adentraron en el varonil mundo del fútbol y ayudaron a cambiar el perfil de los aficionados a este deporte
