La repentina destitución de Christian Horner como jefe del equipo y CEO de Red Bull marcó el final de una era de veinte años, período en el que el británico condujo a la escudería a conquistar seis títulos de constructores y ocho de pilotos en la Fórmula 1. El despido, efectuado este miércoles y comunicado sin explicación directa a Horner, ha agitado no solo las estructuras internas de Red Bull, sino también el mercado de figuras clave dentro de la categoría, según publicó Formula1.it y diversos medios especializados.
El equipo de Milton Keynes contrató a Horner cuando adquirió en 2004 al equipo Jaguar de Ford, confiándole la misión de construir desde cero un proyecto ganador. La apuesta resultó exitosa, con Red Bull convirtiéndose en una de las fuerzas dominantes de la F1. Sin embargo, las tensiones se habían incrementado durante los últimos dieciocho meses, fracturando una relación que finalmente se tornó insostenible. Tras la destitución, Laurent Mekies, procedente de Racing Bulls, asumió el mando, dejando a Horner sin poder operativo, aunque permanecerá empleado por Red Bull hasta el final de la temporada 2025.
La salida de Horner podría desencadenar movimientos estratégicos en otros equipos de la parrilla. Antes incluso de hacerse oficial su despido, Horner ya había sostenido conversaciones informales con Flavio Briatore sobre la posibilidad de incorporarse a Alpine, consciente de que su ciclo en Milton Keynes se acercaba a su fin. En 2025, Red Bull figura como el último equipo entre los cuatro grandes del campeonato, según la tabla de constructores.

Mientras su futuro inmediato en la F1 permanece sin definir, la prensa italiana señala que Ferrari percibe su disponibilidad como “una oportunidad única en la vida” para incorporarlo a su estructura. El interés de la Scuderia por Horner ha crecido velozmente, considerándolo para reemplazar a Fred Vasseur en Maranello. Ésta no habría sido la primera vez que Ferrari buscó los servicios del británico; Horner rechazó ofertas anteriores prefiriendo el proyecto que había levantado en Red Bull, donde disfrutaba de control total. Ante el temor de que otros equipos activen negociaciones, el equipo italiano estudia ahora estrategias más agresivas para convencerlo.
La opinión de Mike Hezemans
Dentro de este escenario, el analista Mike Hezemans sugirió que el papel ideal para Horner en Ferrari iría más allá de la tradicional función de director de equipo. Inspirado en la estructura de McLaren, donde Zak Brown ocupa el cargo de CEO de F1 mientras Andrea Stella gestiona el día a día del equipo, Hezemans considera que Horner podría aportar un liderazgo político y estratégico de alto nivel en un puesto similar en Ferrari. “Creo que Horner irá a Ferrari, pero en un rol más parecido al de Zak Brown. Es muy bueno políticamente, muy fuerte, y no creo que quiera seguir siendo director de equipo”, explicó Hezemans en declaraciones a RacingNews365.
Hezemans señaló además que Horner podría estar destinado a asumir una posición ejecutiva como CEO, sin la presión constante de las pistas pero manteniendo control estratégico y político, atribuyéndole así un potencial papel transformador para Ferrari. La estructura vigente ha permitido a McLaren superar a Red Bull y convertirse en el referente de la temporada, una inspiración evidente para la Scuderia.
Ferrari, cuyo valor de mercado supera los 3.800 millones de libras, ha registrado un desempeño por debajo de lo esperado, destacándose poco frente al mandato reciente de Red Bull. Tras completarse doce rondas del calendario 2025, Ferrari se sitúa cuarto en la clasificación de constructores, con 222 puntos, por detrás de McLaren (460) y de un Mercedes que suma 210 puntos, e incluso por debajo del propio Red Bull, que marca el descenso del equipo tras la era Horner. Para Red Bull, el rendimiento de la presente temporada descansa casi exclusivamente en el desempeño de Max Verstappen, quien ha conseguido 165 puntos para el equipo. Solamente McLaren ha superado a Red Bull en número de pole positions, con siete contra las cuatro del equipo de Milton Keynes, y en victorias en Grandes Premios, obteniendo nueve frente a dos de Red Bull en 2025.
En tanto, Fred Vasseur enfrenta un futuro incierto como jefe de equipo de Ferrari. La Scuderia no ha logrado hasta ahora pole positions ni victorias en el actual campeonato. Mientras Red Bull y McLaren dominan, solo George Russell ha roto esa hegemonía al ganar para Mercedes el Gran Premio de Canadá desde la pole. Finalmente, Alpine aparece como otro posible destino para Horner, ya que el equipo de Enstone permanece sin director de equipo desde la renuncia de Oliver Oakes en mayo, aunque Steve Nielsen ha asumido labores de dirección general. Tanto la estructura de líder estratégico en Ferrari como la vacante operativa en Alpine dejan abiertas múltiples posibilidades para que el exjefe de Red Bull regrese a la Fórmula 1 con un nuevo desafío.
Últimas Noticias
El futbolista español Carles Pérez es ingresado de urgencia después de que un perro le mordiese los genitales
El deportista podría pasar por quirófano y poner fin a su carrera

Mavi García consigue hacer historia a los 41 años y gana una etapa del Tour de Francia pese a estar a punto de retirarse: “Esto me da vida”
Se convierte en la ganadora de una etapa más veterana de la historia

‘Darle (sexualmente) o pasar’: el juego machista de TikTok que sexualiza a las futbolistas en plena Eurocopa femenina
El creador de contenido Soy Sauce (soysaucesports) evalúa a las futbolistas de diferentes selecciones para decidir si tendría relaciones sexuales con ellas, basándose únicamente en su apariencia física

Saúl Craviotto, la retirada o los Juegos Olímpicos de Los Angeles: “Iré año a año y mes a mes. Si veo que me está costando más de la cuenta, pensaré que ya toca”
El piragüista español habla con ‘Infobae España’ sobre París, Los Angeles y una posible retirada del alto rendimiento
