Alexander Bublik ha protagonizado una de las historias más sorprendentes del circuito ATP en este inicio de la gira sobre césped. El tenista kazajo, sumido en una profunda crisis emocional y deportiva desde el año pasado, estuvo cerca de apartarse temporalmente del tenis. Sin embargo, ahora ha vivido su resurgimiento al conquistar el torneo de Halle venciendo a jugadores de la talla de Jannik Sinner y Daniil Medvedev, ahora mira con ilusión hacia Wimbledon, recuperado y con un renovado impulso en su carrera.
Todo comenzó tras su participación en Wimbledon 2024, cuando alcanzó el mejor ranking de su trayectoria. Lo que parecía un momento destacado en la vida de cualquier deportista acabó pesándole demasiado. La presión lo llevó a una seguidilla de malos resultados, hundiendo su confianza y su nivel de juego. “Desde Wimbledon 2024 he estado lidiando con malos resultados. Caí significativamente en el ranking, y no sabía por qué estaba jugando tan mal”, confesó recientemente el kazajo. Esta situación le llevó a plantearse un parón en su carrera, aunque su entrenador lo convenció de continuar hasta al menos Wimbledon 2025 para replantear su futuro.
El tenis, no obstante, siempre da segundas oportunidades, algo que Bublik aprovechó plenamente. Antes de Halle, ya había mostrado señales de recuperación al alcanzar los cuartos de final en Roland Garros, un logro inesperado en su superficie menos favorable. Pero sería en el césped alemán donde demostraría todo su potencial. Bublik no solo completó un torneo excepcional, sino que lo hizo venciendo a dos de los mejores tenistas del actual circuito: en octavos de final al número uno del mundo, Jannik Sinner, y en la final a Daniil Medvedev, un rival que había sido una auténtica pesadilla para él en el pasado.

Especialmente significativo fue el triunfo sobre Medvedev, ya que hasta ese momento había perdido los seis enfrentamientos previos contra el ruso, con apenas un set ganado. Sin embargo, las particulares condiciones del césped cambiaron las reglas del juego. “Sentía que estas condiciones me favorecían mucho. Intenté estar muy concentrado y mantenerme conectado mentalmente al partido. Pude aprovechar mi saque para ganar muchos puntos fáciles. A pesar de mi historial contra Medvedev, sabía que hoy tendría oportunidades”, explicó Bublik tras su victoria.
La clave de su éxito
El propio tenista fue claro en cuanto a la clave de su éxito en la final: la actitud mental. Reconoció las virtudes de Medvedev, a quien considera superior en muchos aspectos, pero también destacó su capacidad para cambiar de enfoque: “Sabía que las cosas que podía hacer mejor que él debía exprimirlas al máximo. Esta vez intenté cosas diferentes, y funcionó”.
Aunque agradece su éxito reciente, Alexander Bublik no olvida las lecciones del pasado. El kazajo ha trabajado en cómo manejar la presión, uno de los mayores retos a los que se enfrentan los deportistas de élite: “Me tomaba el tenis como un trabajo exigente, y fue ahí cuando tuve más problemas en la pista. Decidí verlo como un juego, y todo empezó a ir mejor. Pero es importante sentir presión; cuando un deportista deja de sentirla, es cuando debe retirarse”.
Con el título en Halle en sus manos y una nueva mentalidad más clara y positiva, Bublik ahora pone la mira en Wimbledon. Su actuación en el césped alemán no solo le ha devuelto confianza, sino que también lo posiciona como un jugador peligroso para cualquier rival. Su caso recuerda a todos que incluso en los momentos de mayor dificultad, el deporte siempre puede ofrecer oportunidades para comenzar de nuevo.
Últimas Noticias
‘Darle (sexualmente) o pasar’: el juego machista de TikTok que sexualiza a las futbolistas en plena Eurocopa femenina
El creador de contenido Soy Sauce (soysaucesports) evalúa a las futbolistas de diferentes selecciones para decidir si tendría relaciones sexuales con ellas, basándose únicamente en su apariencia física

Saúl Craviotto, la retirada o los Juegos Olímpicos de Los Angeles: “Iré año a año y mes a mes. Si veo que me está costando más de la cuenta, pensaré que ya toca”
El piragüista español habla con ‘Infobae España’ sobre París, Los Angeles y una posible retirada del alto rendimiento

El adiós de Felipe Perrone tras ganar el oro: el mítico jugador de waterpolo que ‘traicionó’ a la selección española por jugar con otro país y es una leyenda del deporte
Se retira una de las mayores leyendas del waterpolo después de conseguir el oro en el mundial
Triunfo para España en Waterpolo masculino: se convierte en campeona del mundo tras imponerse a Hungría 15-13
El combinado nacional ha logrado alzarse con la victoria después de una final muy igualada

La selección española femenina de fútbol entra en la final de la Eurocopa tras lograr la victoria contra Alemania con un único gol al final de la prórroga
El único gol llegó en el minuto 113, obra de Aitana Bonmatí tras un pase clave de Athenea del Castillo
