
El ciclismo, un deporte repleto de sacrificios físicos y estrategias meticulosas, suele estar bajo constante escrutinio, más aún en una era donde la tecnología avanza rápidamente. En días recientes, Juan Sebastián Molano, ciclista colombiano del equipo UAE Emirates, se vio en el centro de la controversia debido a un video que provocó intensas reacciones en redes sociales. Las imágenes parecían sugerir un uso irregular de dispositivos en su bicicleta durante el Baloise Belgium Tour 2025, pero una revisión más detallada revela que estas acusaciones no están fundamentadas en hechos reales.
Todo comenzó durante la tercera etapa de esta competencia, una contrarreloj individual de 9,7 kilómetros entre Tessenderlo y Ham. En un momento del recorrido, Molano se detuvo al costado de la carretera para efectuar un cambio de v. Al colocar el vehículo que venía utilizando sobre el césped, la rueda trasera continuó girando por varios segundos, algo que para muchos parecía “misterioso”. Algunos espectadores en las redes sociales interpretaron esto como posible evidencia de dopaje tecnológico. Una cuestión que es conocida también como fraude mecánico, se refiere a la implementación de dispositivos ocultos, como pequeños motores eléctricos o sistemas de pedaleo asistido instalados en las bicicletas para mejorar el rendimiento físico de los ciclistas. Estas prácticas son ilegales dentro del ciclismo profesional y están sujetas a rigurosas sanciones.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
No obstante, lo que generó revuelo en redes tiene una explicación simple basada en las leyes de la física, en lugar de algo relacionado con dispositivos ilegales. Cuando Molano dejó su bicicleta en el suelo, esta estaba configurada con un desarrollo de engranajes largo, típico en etapas contrarreloj. Este tipo de configuración permite que la inercia acumulada en la rueda trasera permanezca activa por más tiempo. Además, al colocarla sobre el césped, el pedalier experimentó un leve movimiento, lo que proporcionó un pequeño impulso adicional.

La ausencia de fricción suficiente entre la rueda y el suelo contribuyó a que girara de forma aparentemente autónoma. Pese a las teorías que surgieron en redes sociales, este fenómeno no es algo inusual y ha sucedido en diversas competencias, especialmente en bicicletas contrarreloj diseñadas para optimizar el rendimiento aerodinámico. Es un escenario causado por la física y el diseño técnico de las bicicletas, no por tecnología oculta.
Los controles en el ciclismo
Las dudas que a menudo persiguen al ciclismo no son injustificadas. Este deporte ha enfrentado históricamente casos de dopaje, tanto físico como mecánico, pero las autoridades máximas han endurecido significativamente los controles para evitar cualquier tipo de fraude. La Unión Ciclista Internacional (UCI) realiza inspecciones exhaustivas durante todas las competencias de alto nivel, verificando que las bicicletas cumplan con las reglas establecidas.
Entre las medidas implementadas se encuentran el uso de cámaras infrarrojas, rayos X y dispositivos magnéticos destinados a detectar cualquier componente ajeno al reglamento en los cuadros de las bicicletas. Las inspecciones pueden llevarse a cabo tanto antes como después de cada carrera. Esta práctica reduce en gran medida las posibilidades de que un competidor utilice herramientas prohibidas.
El caso de Molano recuerda otros eventos similares. En 2014, durante la Vuelta a España, el canadiense Ryder Hesjedal también despertó alarma cuando su bicicleta, tras una caída, mostró un comportamiento similar con la rueda trasera girando “sola”. En este caso, como en el de Molano, las imágenes desataron acusaciones infundadas, que fueron desmentidas al analizar las leyes de inercia y el diseño técnico de las bicicletas.
Últimas Noticias
El futbolista español Carles Pérez es ingresado de urgencia después de que un perro le mordiese los genitales
El deportista podría pasar por quirófano y poner fin a su carrera

Mavi García consigue hacer historia a los 41 años y gana una etapa del Tour de Francia pese a estar a punto de retirarse: “Esto me da vida”
Se convierte en la ganadora de una etapa más veterana de la historia

‘Darle (sexualmente) o pasar’: el juego machista de TikTok que sexualiza a las futbolistas en plena Eurocopa femenina
El creador de contenido Soy Sauce (soysaucesports) evalúa a las futbolistas de diferentes selecciones para decidir si tendría relaciones sexuales con ellas, basándose únicamente en su apariencia física

Saúl Craviotto, la retirada o los Juegos Olímpicos de Los Angeles: “Iré año a año y mes a mes. Si veo que me está costando más de la cuenta, pensaré que ya toca”
El piragüista español habla con ‘Infobae España’ sobre París, Los Angeles y una posible retirada del alto rendimiento
