
La ciencia ficción ha tenido siempre un gran recorrido en las salas de cine. De éxitos fundacionales como Metrópolis (1927) o El doctor Frankenstein (1931), cada década parece haber reservado un lugar especial para clásicos como 2001: Una odisea del espacio (1968), La guerra de las galaxias (1977), Blade Runner (1982), Matrix (1999) u Origen (2010).
No obstante, lo cierto es que el título a mejor película de ciencia ficción de los últimos diez años siempre ha estado muy disputado. En la actualidad, podría debatirse si alguna de las películas de Dune (2021 y 2024), dirigidas por Denis Villeneuve, podrían disputarse tal honor, así como otras películas del director, como La llegada (2016) o Blade Runner 2049 (2017). Por el contrario, hay quienes consideran que otros títulos como The Martian (2015), de Ridley Scott, o propuestas menos convencionales como Pobres criaturas (2023), de Yorgos Lanthimos, son mejores que las anteriores.
En cualquier caso, los devotos del género convendrán casi en su totalidad que, entre las mejores películas de ciencia ficción que se han visto en la última década, no puede faltar Mad Max: Furia en la carretera (2015). Habían pasado 30 años desde que el cineasta australiano George Miller había dado por concluida la trilogía inicial de Mad Max, protagonizada por Mel Gibson. En 2015, sin embargo, volvió con una nueva historia ambientada en ese mundo posnuclear de arena y asfalto capaz de mezclar los códigos del western, la acción y la ciencia ficción. De la mano de Tom Hardy y Charlize Theron, la película cuenta una frenética y espectacular huida del protagonista de la saga, Mad Max, junto a Furiosa, una Emperatriz de élite cuyo pasado se nos revelaría con una precuela posterior, Mad Max: Furiosa (2024).
Un rodaje muy difícil con un final más que satisfactorio
La nueva película de Miller fue celebrada como una obra maestra de ritmo frenético, acción brutal e intensidad de unos efectos especiales que, en gran parte, fueron realizados de forma analógica. Tanta aprobación logró tanto del público como de la crítica que, en la edición de los premios Oscar 2016, Mad Max: Furia en la carretera recibiría un total de 10 nominaciones, obteniendo finalmente 6 estatuillas: Mejor montaje, Mejor diseño de producción, Mejor vestuario, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor sonido Y mejores efectos sonoros.
Especialmente meritorio resultó el trabajo de montaje, ya que su responsable, Margaret Sixel (esposa del propio Miller) tuvo que trabajar con más de 480 horas de rodaje. El resultado fue una película de hasta 2.700 planos combinados, a su vez, con el ritmo de la música... Eso sí, puede que el mayor logro fuera simplemente terminarla, dados los múltiples problemas que enfrentó el propio Miller (las polémicas de Mel Gibson, la complejidad de algunos secuencias en el desierto, la falta de inversión, la mala relación entre Tom Hardy y Charlize Theron) para poder continuar con el universo que había creado.
Fuera como fuera, lo cierto es que Mad Max: Furia en la carretera acabó convirtiéndose en un gran éxito, y que diez años después de su estreno cuesta encontrar una película que cuente con un nivel tal de aprobación entre quienes la han visto. Tanto es así que la película puede verse, a día de hoy, en diferentes plataformas: HBO Max, Netflix y Prime Video, si bien los suscriptores de este último servicio de streaming deberían darse algo de prisa, dado que la película dirá adiós a Amazon en apenas 20 días.
Últimas Noticias
Charlie Sheen explica cómo Clint Eastwood lo convenció para ir a rehabilitación: “Hay alguien al teléfono que quiere hablar contigo”
El actor de ‘Dos hombres y medio’ cuenta en un documental biográfico el momento en el que el famoso intérprete y director habló con él para que dejara las drogas

Las memorias de Gisèle Pelicot, ‘Un himno a la vida’, ya tienen fecha de publicación en España y América Latina
El libro en el que una de las figuras más relevantes del feminismo reciente narra su propia experiencia llevando ante la justicia a su exmarido y a otros 50 hombres saldrá simultáneamente en todo el mundo

Las obras en Las Ramblas de Barcelona provocan un descubrimiento histórico: una parte antigua de la ciudad que había quedado enterrada
La intervención arqueológica de las obras de reurbanización de las Ramblas ha permitido encontrar nuevos e importantes restos medievales

El actor Glen Powell agradece a Chris Pratt y a ‘Guardianes de la Galaxia’ abrir la puerta a protagonistas más “tontos y optimistas”: “No soy Christian Bale”
Tras el auge de personajes oscuros y con mucho que ocultar, la película de Marvel conllevó para Powell la posibilidad de que las grandes producciones contaran también con otros perfiles menos “melancólicos”

A sus 92 años, Michael Caine podría regresar de su retiro de la actuación con una nueva película junto a Vin Diesel: “¿Qué tengo que hacer para superarlo?”
El actor británico, ganador de dos premios Oscar, anunció su intención de no hacer más películas después del estreno de ‘La gran escapada’ en 2023
