
En la primera década del siglo XXI, las televisiones se llenaron de series policíacas que, cada una con su estilo particular, lograron conquistar a varias generaciones de espectadores. Castle, Mentes criminales, El Mentalista, Bones, Monk, CSI o NAVY, investigación criminal fueron algunos de los principales nombres de una fórmula (un caso por capítulo investigado por un carismático equipo) explotada hasta la saciedad. Prueba de ello es el elevado número de temporadas que todas estas series tuvieron.
Sin embargo, el éxito de todos estos dramas televisivos no siempre alcanzó las expectativas depositadas por los productores, lo que hizo que varias propuestas acabaran antes de tiempo pese a que, en muchos casos, su propuesta era de una calidad superior a la media. Tal fue, por ejemplo, el caso de Lie to me (en España conocida como Miénteme), serie que contó como protagonista a una estrella internacional de la talla de Tim Roth (Reservoir Dogs, El increíble Hulk, Funny Games) y que obtuvo excelentes críticas, pero que acabó siendo cancelada cuando llevaba apenas tres temporadas.
Un experto en el lenguaje que no decimos
En Miénteme, Roth interpretaba a Cal Lightman, un expolicía y doctor formado en detectar a la gente que mentía analizando la expresión de su cara, sus gestos y su voz: una habilidad que resultaba de gran ayuda para resolver todo tipo de casos criminales. Junto a él, estaba una psicóloga clínica, la doctora Gillian Foster (Kelli Williams) que aportaba también todos sus conocimientos académicos y acompañaba a Lightman en todos sus casos con diferentes cuerpos policiales y agencias gubernamentales.

Para escribir el guion se contó con la ayuda del psicólogo Paul Ekman, una verdadera eminencia en el ámbito del análisis de las emociones cuyos estudios llegaron a ser empleados por entidades como la CIA o el FBI. “Cada episodio busca exponer los conflictos psicológicos y éticos implicados en la detección de las mentiras”, explicaba entonces el experto para definir la esencia de Miénteme.
“Fue cancelada demasiado pronto”
La serie, que actualmente se encuentra disponible en Disney Plus en España, obtuvo en su momento diferentes galardones durante su emisión, como un Primetime Emmy o dos premios People’s Choice en 2011, el de drama policial televisivo favorito y el de oficial policial televisivo favorito para Roth. Además, los usuarios y la crítica respondieron bien a la propuesta de Miénteme, lo que se refleja en su calificación (8) en la plataforma de Imdb.
Es a través de este portal que también se pueden ver algunos comentarios de usuarios que reconocen la calidad de esta producción. “La actuación de Tim Roth fue impecable. Lo justo de peculiar, lo justo de exageración, lo justo. El reparto secundario también es excelente“. Otros añaden valoraciones como “una obra maestra absoluta que fue cancelada mucho antes de tiempo”, o lamentan su final prematuro:“Lie to Me es una de esas series que pasó muy desapercibida y fue cancelada demasiado pronto”. Eso sí, al mismo tiempo, muchos otros usuarios coinciden en señalar que, pese a la originalidad de la propuesta y el alto nivel de sus primeros capítulos, la serie va perdiendo fuerza a medida que avanza.
Últimas Noticias
‘One Piece’ adelanta imágenes de su segunda temporada y varias actrices de su reparto sufren ataques racistas: “Este comportamiento es ignorante y vergonzoso”
La actriz Charithra Chandran ha recibido comentarios ofensivos por el tono de su piel pese a que el personaje que interpreta relación directa con Oriente Medio

Detienen al cantante de reguetón Jhayco en Miami por cargos de posesión de drogas
Los agentes encontraron en el coche del artista varias bolsas con cannabis en su interior y con una sustancia en polvo sospechosa de ser cocaína

El actor ‘borrado’ de una de las mejores películas de Will Smith porque su personaje caía mejor que el protagonista: “No hubo publicidad y mi nombre no se mencionó”
Alan Tudyk afirma que, al obtener mejor puntuación que el actor de ‘Independence Day’ en las pruebas de recepción de la audiencia, su nombre fue borrado de la promoción

La estricta rutina de Jackie Chan en la Academia China de Artes Escénicas en Hong Kong a los 6 años: “Castigos físicos y extenuantes ejercicios de artes marciales”
El actor de ‘Hora punta’ repasa su trayectoria mientras llega a los cines ‘Karate Kid: Legends’, su última película hasta la fecha

Científicos, artistas y otros “locos” emprendedores: 50 historias sobre personas que cambiaron el mundo porque se atrevieron a “pensar distinto a los demás”
Iván Fernández Amil presenta ‘Innovadores’, un compendio de relatos reales sobre quienes que impulsaron el progreso gracias a su curiosidad y resiliencia
