
El debate sobre las fronteras entre el actor de carácter y la estrella de cine vuelve al centro de la conversación con el último estreno de Joaquin Phoenix, Eddington, que llegará a cines en España en septiembre. En esta producción, Phoenix interpreta a un personaje alienado y profundamente desdichado cuya compleja batalla interna trasciende la pantalla, poniendo de nuevo en evidencia la capacidad del actor para encarnar personajes complejos y contradictorios. El papel, analizado en diversos medios, ha vuelto a dividir a críticos y audiencias, pero también ha impulsado al propio Phoenix a reflexionar públicamente sobre su camino profesional y los desafíos que acompañaron el inicio de su carrera.
Durante su participación en el pódcast This Past Weekend, Phoenix volvió sobre un episodio significativo que marcaría su manera de entender el cine y su ambición artística. Rememoró una conversación en pleno rodaje, cuando un director interrumpió una comparación entre Phoenix y un actor de mayor perfil realizada por un compañero. El director descartó cualquier paralelismo con una sentencia definitiva: Phoenix solo llegaría a ser un “actor de personajes”. Para el entonces joven intérprete, esas palabras llevaban implícito un mensaje de techo profesional: “Nunca vas a llegar realmente, pero tendrás trabajo. Y eso me cabreó mucho”. Ese comentario, refirió Phoenix, se instaló en su mente como fuente de decepción y coraje. Sin embargo, lejos de aceptar esa proyección limitada, transformó la frustración en una pregunta central para su desarrollo: “¿Cómo encuentro ese camino? ¿Cómo llego más lejos?”.
Desde ese momento, Phoenix se empeñó en desafiar cualquier casillero impuesto desde fuera. Su perseverancia y versatilidad, sumadas a su inusual compromiso con cada papel, reconfiguraron su trayectoria. A lo largo de los años, ha sido nominado cuatro veces al Oscar, logrando la estatuilla a Mejor Actor por Joker. También ha ganado el premio a Mejor Actor en Cannes por su trabajo en En realidad nunca estuviste aquí, bajo la dirección de Lynne Ramsay. Su filmografía recorre desde superproducciones como Walk the Line y Señales hasta proyectos independientes del calibre de Her y The Master, reforzando su posición tanto en la industria masiva como en el cine de autor.

De vuelta con su nuevo director de confianza
Eddington, su apuesta más reciente, representa el reencuentro con el creador Ari Aster, responsable de Beau tiene miedo. Ambientada en un escenario western en plena era COVID, la película explora los márgenes del género y la desolación existencial de su protagonista. El estreno de la cinta generó opiniones encontradas; la taquilla se ha mantenido por debajo de las altas expectativas de los estudios. Sin embargo, los matices y la fuerza de la actuación de Phoenix han sido señalados como elementos que podrían otorgarle a Eddington la condición de obra de culto. Observadores especializados destacan que la interpretación dista del histrionismo habitual asociado a Phoenix. Se percibe una amarga melancolía en su personaje, Joe, superado por las circunstancias, que obliga al espectador a empatizar incluso ante decisiones difíciles y acciones moralmente cuestionables.
El recorrido público de Phoenix pone de relieve el aporte de aquellos actores que, erróneamente, fueron definidos por su perfil introspectivo o su tendencia a encarnar personajes atípicos. El propio actor reconoce que la frase inicial de aquel director marcó su carrera y su manera de aproximarse a los papeles. El resultado es un repertorio de interpretaciones que desafían las categorías convencionales y trascienden cualquier etiqueta limitante.
Últimas Noticias
‘La que se avecina: Portugal’: llega a la televisión en España la nueva adaptación de la serie en activo más longeva
Mediaset ha promocionado por primera vez la llegada de este ‘remake’ luso de la comedia vecinal por excelencia a uno de sus canales

Primer vistazo a Brad Pitt en el comienzo del rodaje de la secuela de ‘Érase una vez en Hollywood’
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix

Gonzalo Suárez, Goya de Honor 2026 a una vida entregada a la aventura y la libertad creativa
El director autor de obras como ‘Remando al viento’ o ‘Epílogo’ recibirá el prestigioso galardón en Barcelona

Si te gustó Vanessa Kirby en ‘Los 4 Fantásticos’, esta es la película con la que empezó a brillar: un drama de Oscar disponible en Netflix
La actriz británica comenzó a despuntar con esta obra que le valió su primera nominación en la Academia

Ismael Serrano sale en defensa de Mägo de Oz tras la cancelación de un concierto por “cagarse” en Pedro Sánchez
El músico se ha pronunciado tras la polémica acontecida en el concierto de Vilagarcía de Arousa
