
El Servicio de atención a las víctimas de violencias machistas y LGTBI-fóbicas en el sector audiovisual y de las artes escénicas ha atendido en los últimos 18 meses a 46 personas, lo que supone un incremento muy significativo con respecto a los datos de años anteriores: 8 atenciones en 2023 y 9 en 2022.
Esta iniciativa impulsada por la Academia del Cine Catalán, activa desde mayo de 2022, forma parte de un plan de actuación integral contra las violencias machistas en un sector en el que, durante años, el acoso sexual y los abusos de poder fueron protagonistas. Así lo constató el movimiento #MeToo, iniciado en 2006 por la activista Tarana Burke y viralizado en 2017 después de que varios actrices y profesionales del cine denunciasen de forma pública los delitos cometidos por el productor Harvey Weinstein.
Estos primeros pasos llevaron a muchas más mujeres a señalar a sus abusadores, acosadores y violadores, permitiendo que se rompiese el silencio que durante años se había instaurado por temor a las represalias. El mundo del cine (y con él muchos otros sectores) se enfrentó a un profundo cambio en la manera en la que se estaban desarrollando hasta ahora las dinámicas de este entorno laboral. Sin embargo, los datos publicados por la Academia del Cine Catalán reflejan que esta es una realidad que sigue muy presente, así como que cada vez hay una mayor confianza por parte de las víctimas para hablar y denunciar.
Las propias víctimas realizan cada vez más consultas
Judith Colell, presidenta de la Academia del Cine Catalán, ha reivindicado la importancia de este servicio, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña: “Este incremento no solo muestra la consolidación del servicio, sino que también refleja una mayor confianza por parte de las víctimas y una detección más precoz de los casos. Este aumento de actividad constata, además, la necesidad de mantener activo el Servicio y por eso es imprescindible que las administraciones no retiren su apoyo”, explica Judith Colell, presidenta de la Academia.
Así, entre los datos publicados se encuentra el aumento de las consultas realizadas por las propias víctimas, que se multiplican por tres con respecto a los primeros 19 meses del servicio (2022 y 2023): en 2024 la atención propia fue registrado en el 91 % de las consultas y en 2025, por el momento, en el 70 %.
Además, la detección precoz, fundamental en estos casos, aumenta significativamente: en 2025 el 100 % de los casos están relacionados con acontecimiento recientes, mientras que en 2024 el 40 % correspondían a hechos del pasado. Aunque también es importante romper el silencio con ellos, Colell destaca que contactar con el servicio “cuando los hechos acaban de pasar permite una mejor reparación y una respuesta más eficaz por parte del sector”.
Además, hay una mayor determinación de las víctimas de interponer una denuncia, activar protocolos internos o denunciar públicamente: de las consultas realizadas, trece personas en 2024 y cinco en 2025 expresaron su voluntad firme de hacerlo, mientras que en 2023 fueron cuatro y en 2022, uno. Este servicio, por tanto, se ha convertido en un espacio en el que las víctimas pueden informarse de todos estos procesos, pero también para la orientación psicológica: “No solo contactan para asesorarse, sino para recibir seguimiento y apoyo a lo largo del proceso de denuncia o reparación”, destaca la psicóloga Aina Troncoso, al frente del equipo de atención.
Acoso sexual y abuso de poder
Según señalan los datos de la Academia del Cine Catalán, el acoso sexual y el abuso de poder en el entorno laboral continúan siendo las violencias más frecuentes (82 %); en un contexto académico y formativo también se experimenta un incremento de las consultas en 2025, siendo en este año un tercio de los casos atendidos.
Así, resulta fundamental la educación en la prevención de este tipo de situaciones, algo en lo que se continuó trabajando en 2024 con la elaboración del Protocolo guía para la prevención de las violencias machistas y LGTBI-fóbicas en el sector. Este texto contempla actuaciones preventivas y medidas específicas en todo el proceso cinematográfico, desde los castings hasta los premios.
Últimas Noticias
El primer tráiler de la nueva película de ‘Avatar’ no llega solo: James Cameron anuncia el nuevo proyecto que prepara al margen de la saga principal
El director ya ha propuesto a Disney un nuevo formato para dar nuevos matices del universo alienígena cuya tercera entrega llegará este 2025

Muere a los 60 años el escritor asturiano Xuan Bello: autor de libros desde los 16 y considerado un referente de la literatura en asturiano
La publicación de ‘Hestoria universal de Paniceiros’ supuso su consagración como uno de los principales renovadores del panorama literario en esta lengua

Ni ‘Alerta Roja’ ni ‘The Equalizer’: esta película de Eric Bana es uno de los mejores thrillers de acción de Netflix y solo te quedan unos días para verla
El actor acompaña a Saoirse Ronan en una película de espías y persecuciones en todo el mundo que se despide de forma indefinida de la plataforma

‘La que se avecina: Portugal’: llega a la televisión en España la nueva adaptación de la serie en activo más longeva
Mediaset ha promocionado por primera vez la llegada de este ‘remake’ luso de la comedia vecinal por excelencia a uno de sus canales

Primer vistazo a Brad Pitt en el comienzo del rodaje de la secuela de ‘Érase una vez en Hollywood’
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix
