
En los últimos años, Netflix ha demostrado cómo su capacidad para ampliar su catálogo va en paralelo a su habilidad para lanzar películas y series convertidas en éxitos globales y fenómenos de masas. La receta parece clara: sumar estrenos originales de todos los rincones del mundo y dejar que el algoritmo haga el resto, empujando a la audiencia hacia propuestas inesperadas,
Mientras la crítica y los expertos suelen mirar de reojo muchos de esos títulos, el éxito en la plataforma muchas veces depende más de las recomendaciones digitales y de la curiosidad de los usuarios que de los grandes nombres en los créditos o las reseñas en los medios. Es así, al menos, cómo en apenas unos días El muro negro, una película alemana que casi nadie conocía antes de su estreno, haya arrasado en visualizaciones y se haya convertido en lo más visto en streaming en el mundo entero.

Cuando es imposible salir
Llevando la etiqueta de thriller y ciencia ficción, El muro negro—conocida internacionalmente como Brick— es una película alemana de apenas una hora y 39 minutos creada por el guionista y director Philip Koch. La historia gira en torno a Tim y Olivia, pareja que —después de años juntos— decide separarse. Sin embargo, justo en el momento en el que ese drama doméstico parece a punto de estallar, ambos encuentran un muro negro e inexpugnable que bloquea toda salida.
No solo la puerta, sino que todas las ventanas y accesos del edificio quedan completamente sellados, haciendo imposible cualquier intento de escape. El material del muro resulta tan extraño que ninguno de los residentes había visto algo similar; ni las herramientas, ni siquiera la lógica, dan resultado, nadie tiene una explicación. En ese encierro absoluto, la trama toma velocidad. Junto a otros vecinos del edificio, intentan organizarse para encontrar la forma de salir, pero cada nuevo intento solo aumenta la sensación de impotencia y de misterio. La gran pregunta —que se extiende sobre toda la narración y también para quien mira— es inevitable: ¿el muro está ahí para atacarlos o, en realidad, los protege de algo mucho peor del otro lado?
A diferencia de muchas producciones que llegan a la plataforma con grandes campañas publicitarias y el respaldo de nombres consagrados, esta película alemana aterrizó casi en silencio y, sin embargo, no necesitó ni 24 horas para transformarse en lo más visto de Netflix España. Además, desplazó del primer puesto a La vieja guardia 2, una superproducción de la plataforma encabezada por Charlize Theron que venía generando expectativas durante años.
La opinión de la crítica con pros y contra
El empuje inicial no se ha limitado a España: según datos del portal FlixPatrol, El muro negro ha logrado escalar al primer puesto de popularidad global en apenas dos días, liderando rankings en 44 países y superando a fenómenos recientes como Las guerreras k-pop y Fiasco total: El verdadero Proyecto X. Y es que incluso se especula, visto lo visto, con que El muro negro acabe batiendo algún que otro récord en Netflix.
Sin embargo, este éxito contrasta con la reacción generalizada de críticos y buena parte de los espectadores. Si la curiosidad, la viralidad y el boca a boca digital han convertido a El muro negro en una auténtica sensación, el balance de los críticos ha sido considerablemente menos generoso. Sitios de referencia como Rotten Tomatoes han recogido puntuaciones francamente bajas: la película ha alcanzado un 31% de aprobación entre la crítica y solo un 28% entre los usuarios, con opiniones divididas entre quienes han elogiado su ritmo y originalidad y quienes han lamentado su desenlace previsible y falta de profundidad.
“Muchas pequeñas cosas bien, pero ninguna destaca”, escriben en una crítica en Collider. “Se resigna a un juego de ‘quién muere’ y al intento de huida, lo que no hace justicia a la promesa inicial”, escriben por su parte en Ready Steady Cut. En todo caso, El muro negro ha resultado ser un thriller “efectivo y breve” que, tal y como nos confirman desde MicropsiaCine, “mantiene su misterio hasta el último minuto”.
Últimas Noticias
La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente

¿Dónde está ‘La Oreja de Van Gogh’ y cuáles son los planes de Amaia Montero? Un año de rumores, desmentidos y versiones cruzadas
El crítico musical Odi O’Malley detalla a ‘Infobae España’ que tras meses de rumores (y alguna que otra confirmación como la de Cayetana Guillén Cuervo) con un supuesto nuevo álbum y gira, por ahora “está todo más en el aire”

Adiós al santuario de ‘Twin Peaks’ en Madrid por las exigencias económicas: “David Lynch dijo que ni él lo hubiese hecho mejor, pero que tendría que pagar derechos”
El ‘Estupenda Café Bar’ ha sido durante años una meca para los fans de la serie que marcó un antes y un después en la televisión, pero ahora cambiará su ambientación tras no poder afrontar el pago de la licencia

El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”
El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Primer vistazo a ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’
Producida por Apple TV, esta nueva producción contará con Rhea Seehorn como protagonista y llegará pronto a la plataforma
