
La trayectoria de Richard Linklater como director de cine ha abarcado desde las comedias de adolescentes poco convencionales como Movida del 76, incursiones en el cine musical y de época (Escuela de rock y Me and Orson Welles) o trabajos más dramáticos (Boyhood. Momentos de una vida), por no hablar del estreno de la esperadísima Nouvelle Vague, todo un homenaje a la revolución del cine francés de finales de los 50 y los 60.
Esta diversidad ha hecho de Linklater uno de los nombres más reconocidos del cine independiente estadounidense. Sin embargo, la mayoría de los espectadores lo reconocen por ser el creador Antes del amanecer, Antes del atardecer y Antes del anochecer, películas que han marcado un antes y un después en el género romántico.
La dedicatoria que pocos han advertido
Con la primera parte de esta trilogía, hace justo 30 años, Linklater pasó a convertirse en un cineasta conocido en todo el mundo. La historia de Céline y Jesse, dos jóvenes que se conocían en un tren y decidían pasar la noche juntos en la ciudad de Viena, conquistó a millones de espectadores con las largas, profundas y magnéticas conversaciones que mantenían a lo largo de la historia.
Sin embargo, lo que mucha gente desconoce son los hechos reales que se esconden detrás de la película, los cuales se relacionan directamente con un pequeño detalle presente al final de la tercera y última parte de la trilogía: una discreta dedicatoria en los créditos a una mujer llamada Amy Lehrhaupt.

Atracción al instante
A los 29 años, Linklater realizó una visita familiar al estado de Filadelfia en octubre de 1989. Fue durante ese viaje que conoció a Amy, una joven de unos veinte y tantos años, dentro de una juguetería. La química fue inmediata y decidieron dar un paseo nocturno por la ciudad. “Flirteamos y pasamos una noche maravillosa, ninguno de los dos tenía ningún plan. Nos besamos”, explicaba el director en una entrevista con The New York Times.
“Lo que Amy representaba para mí —y lo que espero que las películas representen para la gente— es algo sobre la poesía de la atracción, la interacción y el romance”. Eso sí, Linklater no añadió en esa entrevista si, finalmente, las relaciones que mantuvieron esa noche fueron más allá y acabaron acostándose: “¡Quiero dejar un poco de misterio!”.

Un triste final
Las circunstancias y la época jugaron en contra de que el vínculo se prolongara. Al igual que en Antes del amanecer, la despedida llegó a la mañana siguiente, y la ausencia de herramientas tecnológicas como Internet o teléfonos móviles hizo difícil mantener el contacto. Aunque intercambiaron algunas llamadas en los meses siguientes, pronto sus vidas siguieron rumbos diferentes: Linklater inició otra relación y el tiempo distanció el recuerdo de Amy y aquella noche.
De este modo, Linklater recrea en Antes del atardecer y en Antes de anochecer lo que podría haber ocurrido si Amy y él hubieran seguido estando en contacto o hubieran vuelto a cruzar sus caminos. No obstante, el director explicó en declaraciones a The Guardian el trágico final que marca esta historia: “El Día de la Madre de 1994, tres meses antes de que fuéramos a Viena a rodar Antes del Amanecer, Amy murió en un accidente de moto. No estaba viva cuando rodamos la primera película”.
Últimas Noticias
Pierre Perifel dirige ‘Los tipos malos 2′, más acción, humor y aventuras para toda la familia: “Los niños entienden perfectamente lo adulto. Son muy inteligentes”
La segunda parte de esta saga de DreamWorks narra los hechos inmediatamente posteriores a la primera película, con la banda de ladrones tratando de reinsertarse mientras empieza a gestarse un nuevo golpe de escala mundial

El rodaje de ‘La Odisea’ en el Sáhara le cuesta a Christopher Nolan duras críticas: “Dejad de filmar y mostrad solidaridad”
La producción del director de ‘Oppenheimer’ reaviva el debate sobre la responsabilidad ética del cine en zonas de conflicto y la denuncia de organizaciones saharauis

Una actriz ganadora de un Oscar afirma que lleva años “autorretirándose” tras ver cómo Hollywood trató a sus padres: “No quiero sufrir lo mismo que mi familia”
Jamie Lee Curtis lleva décadas como una de las figuras más destacadas del cine estadounidense pero, desde hace 30 años, se prepara psicológicamente para cuando la industria ya no cuente con ella
La historia del niño de 12 años perdido en la montaña que caminó 80 kilómetros sin comida ni agua ya tiene película: “A los nueve días ya buscábamos un cuerpo”
Donn Fendler explicó durante años en conferencias la hazaña sobre la que también escribió un libro y se estrenó en 2024 una película que ahora puede verse en Prime Video

Tras recibir una multa de 3.000€, los Franco abrirán un histórico edificio del siglo XVIII que ‘regalaron’ a Carmen Polo
La familia había solicitado a la Xunta que la administración se hiciera cargo de parte de los gastos derivados de las visitas, algo que la administración rechazó tras imponer la sanción
