Anagrama descarta definitivamente la publicación de ‘El odio’ y pone fin a su relación con Luisgé Martín: el libro podría publicarse con otra editorial

La editorial ha anunciado que, pese a que el juez descartó impedir la publicación del ensayo, ha decidido renunciar definitivamente a su lanzamiento y distribución

Guardar
Luisgé Martín, autor de 'El
Luisgé Martín, autor de 'El odio'.

La editorial Anagrama ha decidido poner punto y final a la polémica publicación de El odio, el libro de Luisgé Martín sobre José Bretón y el asesinato de sus hijos, con el anuncio de la extinción del contrato de su salida al mercado y de su distribución. De este modo, “tras la finalización de la relación contractual, todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor”.

En un comunicado difundido tanto en su página web como en redes sociales, Angrama ha recordado que, el pasado 21 de marzo, se decidió “paralizar el lanzamiento y la distribución”, a tan solo cinco días de su publicación. El contenido del libro no tardó en suscitar la polémica, acrecentada cuando la madre de los niños asesinados informó de que no había sido informada de la publicación del mismo y presentó, junto con la Fiscalía, una instancia para frenar su llegada a las librerías.

El comunicado de Anagrama

"Después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora confirma que es definitiva", explica Anagrama en su comunicado. Esta devolución de los derechos al autor permitiría publicar el libro en otra editorial dispuesta a sacarlo. Algo que podría resultar complicado dada su mala publicidad y el hecho de que otros grandes sellos, como Alfaguara, se negaran a ello debido a lo escandaloso del texto.

La editorial ha insistido en que, en los más de 55 años de historia, siempre han apostado “por una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como en el social”. “En este contexto, la editorial cree que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales”, lo que hace que, en obras inspiradas en hechos reales, se requiera “una dosis doble de respeto y sensibilidad”.

El contenido de este libro prohibido

El Odio busca “descifrar la mente de un asesino” responsable de “un crimen atroz”. Para ello, incluye el testimonio del propio José Bretón, a través de decenas de cartas y llamadas de teléfono, además de visitas en prisión. Actualmente, se encuentra en la cárcel tras una condena de 40 años por acabar con la vida de sus hijos, Ruth -de seis años- y José -de dos-. En el libro, además, también se habla de la vida de la madre, Ruth Ortiz, quien solicitó legalmente que no se publicara el libro de Luisgé Martín por intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de sus hijos.

A raíz de esto, muchas personas han condenado el libro por entenderlo como la forma de Bretón para prolongar el sufrimiento de la madre de sus hijos, además de como un ejercicio morboso carente de moral. Otros, en cambio, han insistido en la necesidad de preservar el derecho a la libertad de expresión y han recordado que la intención de Luisgé Martín no es atacar a nadie, sino realizar una aproximación literaria a la maldad de un asesino.

Tráiler oficial de la nueva miniserie de Netflix 'El cuerpo en llamas', disponible a partir del 8 de septiembre

En este sentido, se ha relacionado con otros libros como El adversario, de Emmanuel Carrère, o A sangre fría, de Truman Capote, además de con la ingente cantidad de true crimes que se producen a día de hoy y que la gente consume de manera masiva. A estos libros hizo de hecho referencia Anagrama en un comunicado anterior, en el que defendió que pese a “la sensibilidad que puede suscitar la exploración de la condición del asesino”, editorial y autor estaban “en su derecho de publicar esta obra”. No parece que, finalmente, haya sido así.