El pasado 27 de septiembre se estrenó el último trabajo de Paula Ortiz como directora. En plena ‘rentrée’ otoñal, La virgen roja logró salvar los números de la taquilla, pero no alcanzó la resonancia que se esperaba, seguramente por culpa de la acumulación de películas tanto nacionales como internacionales (desde Soy Nevenka a Bitelchús, Bitelchús).
Sin embargo, ahora parece tener una nueva vida en ‘streaming’, ya que desde que el pasado 5 de diciembre aterrizó en Prime Video (ya que se trata de un original de la plataforma) y no ha parado de acumular visionados, situándose en los primeros puestos durante el finde de semana.
La historia real de Hildegart Rodríguez

La virgen roja se centra en la figura de Hildegart Rodríguez Carballeirea, icono de la revolución feminista en tiempos de la República que comenzó a publicar textos cuando todavía no había alcanzado la mayoría de edad convirtiéndose en una de las voces fundamentales dentro del activismo de su época.
Sin embargo, su vida fue tan intensa como breve y siempre estuvo marcada por la rigidez de su progenitora, Aurora Rodríguez, una mujer obsesionada con la eugenesia (una teoría sobre la especie) que la engendró y la crió para convertirla en una líder, en la mujer de una nueva era capaz de desafiar con su intelecto al sistema.
Sin embargo, la relación tóxica que se estableció entre ambas terminaría en tragedia cuando Aurora terminó asesinando a su hija porque se volvió demasiado rebelde para controlarla como ella quería.
La historia se incrustó dentro de la crónica negra de nuestro país y el caso ya fue llevado a la pantalla por Fernando Fernán Gómez en 1977 en una película llamada Mi hija Hildegart, que se centraba en el personaje de Aurora y en el juicio real que tuvo lugar tras su crimen, en el que ella defendió su inocencia hasta el final basándose en sus ‘particulares’ principios.
Qué cuenta la película de Paula Ortiz

En La virgen roja, Paula Ortiz da el mismo protagonismo a madre e hija, interpretadas respectivamente por Najwa Nimri (en una de sus mejores interpretaciones de su carrera) y Alba Planas, de manera que la película se convierte en una inmersión en esta turbulenta relación en la que late el fanatismo y la locura.
Además, a la directora también le interesa plasmar el panorama social en el que se inserta la historia, un momento de grandes tensiones políticas y de posicionamientos ideológicos radicales, algo que la entronca con el momento en el que vivimos.
La virgen roja nos sumerge así en un espacio claustrofóbico en el que Paula Ortiz se mueve de manera virtuosa, componiendo una obra tan macabra como magnética que se mueve entre la crónica histórica y la película de terror.
Además de La virgen roja, se puede recuperar parte de la obra de la autora en diversas plataformas. Su ópera prima, De tu ventana a la mía, se puede ver en Filmin y FlixOlé; La novia, su particular versión ‘lorquiana’ de Bodas de sangre, está disponible gratis en la web de RTVE y Teresa, sobre la vida de Teresa de Jesús, en Movistar y en Filmin.
<br/>
Últimas Noticias
Ni ‘Cien años de perdón’ ni ‘Mikaela’, esta es la película española que triunfa en Netflix: un thriller basado en hechos reales con Arón Piper y Luis Tosar
Daniel Calparsoro dirige ‘El correo’, película ambientada en el mundo del crimen que se ha situado entre lo más visto de la plataforma

Si te gustaron ‘El guardián invisible’ y la trilogía del Baztán, no te pierdas la nueva miniserie de menos de seis horas basada en una novela de la misma autora
Filmin incluye en su catálogo la adaptación francesa de ‘Todo esto te daré’, el libro con el que Dolores Redondo obtuvo el Premio Planeta en 2016

La exposición de Disney en Madrid que celebrará el centenario de la compañía: fechas y precios
Entre los objetos que se exhibirán en ‘Disney: The Exhibition’ se encuentra el casco de Iron Man en ‘Vengadores: Infinity War’, o el conjunto de Indiana Jones en ‘Indiana Jones y el Dial del destino’

Un récord ‘de miedo’: esta es la película que supera a ‘It’ como la cinta de terror con mayor estreno en taquilla de la historia
Ha recaudado 194 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana

OpenAI anuncia ‘Critterz’, la primera gran película de animación realizada con Inteligencia Artificial: “Es un experimento muy ambicioso”
El largometraje se quiere presentar en la edición de 2026 del Festival de Cannes y cuenta ya con un equipo de 30 personas trabajando en ella
