
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, ha reivindicado la condonación de parte de la deuda de las comunidades autónomas planteada por el Gobierno de España y ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "no puede hacer otra cosa que aceptarla", al tiempo que ha considerado "inasumible que renuncie a ese dinero que es de los valencianos" y que "haga caso" a una orden de 'Génova'. "No tiene ningún derecho ni está legitimado" para rechazarlo, ha indicado.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios al finalizar el desayuno organizado por Prensa Ibérica este viernes en Valencia con el presidente catalán, Salvador Illa, donde se ha mostrado "absolutamente orgullosa de formar parte del primer Gobierno de España que asume la deuda de las comunidades autónomas", algo que ocurre "la primera vez en la historia", según ha recalcado.
"Lo que hemos demandado históricamente en la Comunitat Valenciana por fin se ha cumplido", ha celebrado la ministra y líder de los socialistas valencianos, que ha mostrado "orgullo" por esta situación, al tiempo que ha hecho hincapié en que el Ejecutivo central se hace cargo de la deuda que asumieron las CCAA por el "abandono" del PP y del expresidente Mariano Rajoy a raíz de la crisis económica.
Sin embargo, ha diferenciado que ahora el Gobierno, en un contexto en que las autonomías "van a tener que reforzar los servicios públicos", "va a estar a la altura y ayudar a las comunidades autónomas". Además, Morant ha asegurado que las CCAA han recibido a día de hoy "300.000 millones de euros más" y que Carlos Mazón tiene "un 50% más de transferencias que cuando gobernaba Rajoy".
Por todo ello, ha reivindicado que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez "ha cambiado ya por la vía de los hechos" la financiación de las CCAA y ahora propone "absorber la deuda de un periodo muy concreto" de "la época de la crisis financiera" a raíz del "abandono" del Gobierno de Rajoy y su política de "austeridad y recortes".
ABRE LA PUERTA A FUTURAS CONDONACIONES
Dicho esto, ha apuntado que la quita de la deuda llegaría a los 11.000 millones de euros para la Comunitat Valenciana y ha considerado "inasumible" que Carlos Mazón "renuncie a ese dinero que es de los valencianos", así como que "haga caso a una orden que ha emitido 'Génova' y que no haga caso a los intereses de los valencianos".
"Además, esta condonación produce que el gobierno valenciano no tenga que pagar los intereses anuales de esa deuda y ese dinero se puedan destinar, por ejemplo, para mejorar la financiación de las universidades públicas, de la sanidad, para hacer promociones de vivienda pública y social que hace falta en esta comunidad", ha añadido. Por tanto, ha sostenido que el presidente valenciano "no tiene ningún derecho ni está legitimado" a renunciar a ello.
De hecho, Diana Morant ha asegurado que la quita de la deuda representa "un capítulo que se abre nuevo en este país" y ha abierto la puerta a que "en el futuro" se hable de otros períodos, "de otras condonaciones". "Pero lo que no podemos es decir que no a dinero que nos perdona el Gobierno de España", ha aseverado.
"Es como si una familia tuviera 1.000 euros de hipoteca con el banco, le perdonaran 200 euros, sin condiciones, sin tener que hacer nada, y dijera que no. Creo que no lo haría ninguna familia y, en nombre de todas las familias valencianas, el 'president' del Consell no puede hacer nada más que aceptar esta condonación", ha zanjado.
Últimas Noticias
Sánchez carga contra Tellado por pedir "cavar la fosa" del Gobierno: "Es un insulto a las víctimas" de la Guerra Civil

Pilar Alegría reivindica en Fuendejalón (Zaragoza) la memoria de María Domínguez como símbolo de igualdad y democracia

Ximo Puig pide "lealtad federal" para abordar financiación y cree que con la quita de la deuda se abre "una oportunidad"

Yolanda Díaz exige disculpas a Feijóo por su ausencia en la apertura del año judicial: "Ha fallado a los españoles"

IU propone excluir de licitaciones públicas a empresas que "colaboren con la ocupación ilegal de territorios palestinos"
