
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el primer tramo del postrasvase Júcar-Vinalopó "estará en marcha" en cuatro meses y el segundo dentro de un año, es decir, "el próximo verano". Sobre esta actuación, ha dicho que va "a toda velocidad" y que "está avanzando en muy buenas condiciones" y a "muy buen ritmo".
También ha avanzado que el proyecto de desdoblamiento de la principal conducción del trasvase ya ha sido aprobado y "está en fase de supervisión", por lo que los próximos pasos serán su licitación y adjudicación, en una actuación que ha cifrado en 40 millones de euros.
Así lo ha desvelado el jefe del Consell este jueves en declaraciones a los medios en La Romana (Alicante), donde ha asistido al acto de corte de uva de mesa embolsada de la Denominación de Origen del Vinalopó junto al conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, alcaldes de la zona y representantes agrarios.
En esta línea, Mazón ha ratificado el "compromiso" de la Generalitat "con la defensa a ultranza del trasvase Jucar-Vinalopó, de la cultura de los trasvases serios, medioambientales" y "solidarios en España".
En este punto, ha mostrado su "respaldo" a la "labor jurídica" en los tribunales anunciada por la Junta Central de Usuarios del Vinalopó tras el recurso presentado por la agrupación ecologista Xúquer Viu ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), donde ha pedido que se anulen los acuerdos que permiten el trasvase.
"El trasvase Júcar-Vinalopó, en primer lugar, cose nuestra tierra. Nos hace más hermanos a los agricultores de Valencia y de Alicante. Ha sido un logro histórico que con muchas dificultades y con muchos enemigos hemos conseguido poner en marcha y, por tanto, quiero desde el primer momento ratificar todo mi apoyo, todo mi respaldo y jurídicamente también, si es necesario, a la defensa del trasvase Júcar-Vinalopó, que los regantes y usuarios han anunciado", ha recalcado.
Para Mazón, el recurso de Xúquer Viu "no tiene nombre" y "no" se le ocurren "palabras para poder criticarlo más". También ha lamentado lo que ha calificado como "dramática actitud" de Compromís por, a su juicio, ir "contra el trasvase y contra la energía limpia que necesita" el Júcar-Vinalopó "para seguir cosiendo, para seguir hermanando y para seguir demostrando que somos capaces de ser solidarios".
"Gracias al trasvase Júcar-Vinalopó estamos manteniendo la existencia de decenas de miles de árboles. No hay política para esta tierra más medioambiental para nuestros acuíferos, para nuestros árboles, no hay política mejor preventiva para los incendios que dejar que los agricultores que conocen su tierra la trabajen, la cuiden y, por tanto, la protejan frente a los incendios, frente a la sequía y a favor del medioambiente", ha manifestado.
Mazón también ha asegurado que el Consell invierte "en tiempo récord" en el trasvase y en una "cultura verde, la de verdad, no la de salón". "Es una energía limpia la que suministra, como es la fotovoltaica, racional, sostenible y proporcionada, la que sostiene este trasvase y no la ecología de salón que está practicando Compromís y sus terminales, que no tiene ningún sentido y que no hace más que perjudicar", ha añadido.
En esta línea, el 'president' ha vuelto a reprochar al Gobierno de España que cometa un "ataque despiadado" hacia el trasvase Tajo-Segura por hacer "recorte tras recorte" y dar "hachazo tras hachazo, sin ninguna motivación ni objetiva, ni técnica, ni rigurosa".
CRÍTICAS AL BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA PAC
De otro lado, el jefe del Consell ha criticado el borrador de reglamento de la Política Agraria Común (PAC) en la que trabaja la Unión Europea (UE) porque "lo que dice expresamente es que se retiran las ayudas a los agricultores de más de 65 años", que son "muchos".
"Gracias a esa labor de los agricultores de más de 65 años estamos conservando nuestra agricultura, estamos conservando nuestro sistema de vida agrícola", ha apostillado, al tiempo que ha exigido al Gobierno "que reivindique" la PAC que "merece" el territorio valenciano ya que "esa medida puede ser letal para el campo alicantino" y "si dejan de tener ayuda, puede ser el comienzo final de la muerte de nuestro campo".
Al mismo tiempo, se ha mostrado contrario a "plazos" que son "imposibles de cumplir", a "sanciones sangrientas" y a "reglamentos absurdos" que "no están ayudando en nada". "Espero que Europa rectifique, porque lo que ha hecho hasta la fecha ha sido perjudicar", ha enfatizado.
Mazón ha reafirmado su postura de que el Pacto Verde Europeo "ha sido un error, porque se le ha llamado verde" cuando, bajo su punto de vista, "era antiverde, antiárboles, antiagricultura, con reglamentos, con plazos, con sanciones, con inspecciones, con revisiones y con ecología de salón que no tenía nada que ver con la ecología que estamos defendiendo hoy aquí".
"Quiero volver a reconocer a los héroes del campo en toda la Comunitat Valenciana, hoy en la uva de mesa embolsada del Vinalopó. Héroes que se han enfrentado a sanciones absurdas, a reglamentaciones perniciosas, a plazos imposibles de cumplir, a condiciones lamentables y que hoy encuentran en la Generalitat Valenciana todo su apoyo", ha sostenido.
Últimas Noticias
Citada a declarar Juana Rivas el 30 de octubre por supuesta sustracción de su hijo menor

Illa y Puigdemont se reúnen en la Delegación de la Generalitat en Bruselas

La Embajada israelí lamenta que se toleren las protestas en La Vuelta que llaman a la "destrucción" de Israel

La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación

Prisión para el conductor ebrio que colisionó contra una moto en Ibiza y cuyos ocupantes fallecieron
