Morant, sobre la ejecución de ayudas dana: "No es un tema ni de retrasos ni de falta de capacidad, sino de demanda"

Guardar

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que los niveles de ejecución de las ayudas del Gobierno concedidas a afectados por la dana del 29 de octubre no son "un tema ni de retrasos ni de falta de capacidad" por parte del Ejecutivo central, "sino de demanda". "Hay líneas que han sido más demandadas y líneas que menos", ha apuntado.

Y ha recalcado que no es "un tema de que el Gobierno haya puesto un techo de gasto y haya cumplido con ese techo y no tenga la capacidad o la voluntad de seguir inyectando dinero de la manera que sea a las víctimas". De este modo lo ha expresado en declaraciones a los medios este jueves en Llíria (Valencia), al ser preguntada por si está satisfecha con los niveles de ejecución de estas ayudas.

Morant ha expuesto que no se trata de "un tema ni de retrasos ni de falta de capacidad" del Gobierno, "sino de demanda", y ha avanzado que el Ejecutivo central realizará "una reflexión" en "un momento determinado" para ver "qué líneas han funcionado más, qué líneas han funcionado menos y si tenemos que poner nuevas líneas de ayuda". "Por dinero no va a ser", ha garantizado.

Dicho esto, ha reivindicado la gestión del Gobierno: "Otra cosa no lo sé, pero gestionar crisis hemos gestionado unas cuantas. Gestionamos la pandemia y allí se inventaron instrumentos nuevos como los ERTE o los créditos ICO. Después hemos tenido que afrontar otras crisis como la del volcán --de La Palma--, parecido a lo que ha ocurrido en la dana, con otra dimensión, pero también una crisis debida a un fenómeno climático".

También ha mencionado la inflación, ante la cual el Gobierno impulsó medidas para "bajar los precios" y que esta "no afectara a las familias de cara al posible impacto económico de la guerra de Ucrania".

Y ahora, con la dana, ha explicado, "lo que hizo el Gobierno fue un planteamiento de soluciones, de líneas muy diversas, muy amplias, dirigidas a quien pudiera acogerse". "Hay líneas que han sido muchísimo más demandadas y, por tanto, creemos que se ejecutarán prácticamente en su totalidad. Y hay otras líneas que, por ejemplo, si hemos puesto 5.000 millones en créditos ICO y esa no se satisface del todo es porque no ha habido suficiente demanda", ha indicado.

7.000 MILLONES YA ESTÁN "EN LOS BOLSILLOS"

Cuestionada sobre el hecho de que todavía están pendientes unas 37.000 solicitudes de ayudas de primera necesidad y sobre cómo piensan agilizar el proceso de concesión de las mismas, la ministra ha alegado que ella no puede "descifrar las cifras" porque no forma parte del departamento que las atiende, aunque ha reivindicado que el Gobierno, hasta la fecha, "ya ha transferido 7.000 millones de euros" que ya están "en los bolsillos" de los afectados por la dana o en las cuentas de los ayuntamientos "para poder reparar el 100% de los equipamientos".

"Nunca antes en una crisis el Gobierno de España había asumido el 100% del coste de los servicios municipales que han sido destruidos. Ese dinero ya está en las cuentas de los ayuntamientos. Ya hay más de 1.000 millones de euros para aquellas personas que han perdido un coche. Más de 1.000 millones de euros también transferidos a aquellos que han tenido pérdidas en el hogar. Y otros 1.000 millones de euros también a empresas, a pymes", ha destacado.

No obstante, ha admitido que al Consorcio de Compensación de Seguros todavía "le quedan por evaluar las ayudas más complicadas de ser valoradas" solicitadas por empresas. "Y, efectivamente, aún serán cuantiosas", ha reconocido. De cualquier modo, ha garantizado que la "voluntad y convicción" del Gobierno es "atender todas las solicitudes". "Cuanto antes, mejor", ha prometido.

LA GENERALITAT SE "BORRA" Y SE HACE "LA VÍCTIMA"

En otro orden de asuntos, sobre las críticas por parte del Consell al hecho de que hayan permitido endeudarse a la Generalitat pero no hayan realizado aportaciones directas tras la dana, la titular de Ciencia, Innovación y Universidades ha recalcado que la Administración autonómica "no es una víctima" de la riada, sino "una institución". "La Generalitat sigue perdonando impuestos", ha afeado.

Precisamente, ha reprochado al Consell que se "convierta en una víctima de la dana" y se "borre" de la gestión tras la emergencia, al tiempo que ha preguntado: "¿Por qué el Gobierno tiene que poner todo el dinero también a través de la Generalitat para la dana?".

"La Generalitat se borra de la dana y se convierte en una víctima, porque no han venido a gobernar, han venido básicamente a confrontar con el Gobierno", ha lamentado Diana Morant, que ha reivindicado que hasta la fecha "nueve de cada diez euros que se han invertido en la reconstrucción y en la recuperación vienen del Gobierno".

"A mí no me gusta que Carlos Mazón siga de 'president', pero es el 'president', que asuma su responsabilidad y que haga que la Generalitat y el autogobierno valenciano hagan más por sus vecinos", ha agregado.