
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reclamado este miércoles a las comunidades autónomas que no deleguen en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los medios militares la lucha contra los incendios forestales, y que inviertan en prevención de los fuegos.
En una entrevista en 'Cadena Ser', Robles ha reflexionado sobre si el Gobierno puede asumir las competencias para abordar catástrofes sin esperar a las autonomías, en el marco de las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y los presidentes autonómicos 'populares' sobre lentitud en la respuesta a los incendios forestales.
Pero lo primero que ha querido dejar claro es que, si bien el Ejército "está preparado siempre", en el caso de los incendios han de ser las regiones las que lleven a cabo las labores de prevención durante el año.
"No se puede que cuando hay incendios ya, cuando no se ha invertido en prevención, cuando no se ha invertido en formación, decir, 'ah bueno, ya llegará el Ejército'", ha señalado la ministra, que ha urgido a las comunidades autónomas a extraer "lecciones" de lo ocurrido.
NINGUNA AUTONOMÍA LO PIDIÓ
Sobre el debate competencial, Robles ha reconocido que la Ley de Protección Civil contempla que el Estado pueda pedir la activación de la UME ante catástrofes si lo considera necesario, pero ha explicado que la norma "fija marcos genéricos" y "la realidad" es que "no ha habido ni una sola de las autonomías (afectadas por los incendios) que se haya dirigido" al Gobierno "en esos términos". "Si me dice que alguna lo pidió y el Gobierno no quiso, pero es que no ha habido ninguna", ha abundado.
Requerida por si está abierta a una modificación legal para que el Estado pida la intervención del Ejército sin esperar a las autonomías, la titular de la cartera de Defensa no se ha mostrado contraria, pero siempre que el cambio sea fruto del consenso y un pacto de Estado, y no de "imposiciones" y "coyunturas" porque "no se ha hecho lo suficiente". "Las leyes están abiertas y siempre son modificables, pero no puede ser un pretexto para que las autonomías no cumplan con sus responsabilidades", ha rematado.
Por otro lado, ha insistido en que "no corresponde" al Gobierno elevar el nivel del 2 al 3 en la lucha contra los incendios, sino a las autoridades autonómicas, y ha pedido a los presidentes regionales que "sean honestos, asuman sus responsabilidades constitucionales y legalmente establecidas" y no quieran "desviar" la atención con esta polémica.
Robles también ha insistido en responsabilizar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de obstaculizar la coordinación entre el Estado y las autonomías con sus peticiones del 15 de agosto. "Las comunidades saben que no respondían a las necesidades ni al trabajo que se estaba haciendo", ha dicho, acusándole de "interferencia política" para criticar al presidente, Pedro Sánchez, y al Gobierno.
Sobre que la coordinación de los presidentes autonómicos 'populares' para pedir medios se discutió en un grupo de WhatsApp, la ministra se ha mostrado "sorprendida" y ha recriminado que, "siendo su competencia y responsabilidad", no estuvieran "en primera línea dirigiendo la forma de actuar".
Últimas Noticias
Jóvenes de Sortu (Bildu) colocan placas en memoria de dos miembros de ETA fusilados en el franquismo

Albiol pide reunirse con Sánchez tras un asesinato en un edificio ocupado de Badalona (Barcelona)

España llama a Francia a "dinamizar" el futuro sistema aéreo de combate y Alemania avisa de que los contratos se cumplen

Bildu y Más Madrid se reúnen en Bilbao y colaborarán para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"

El Gobierno gallego aprobará este viernes ayudas que cubrirán casas, viñas o granjas dañadas por los incendios
