Extremadura confía en empezar "a atacar" el megaincendio de Jarilla

Un amplio despliegue de medios aéreos se concentra hoy en el norte de Cáceres mientras autoridades expresan máxima inquietud por la evolución del fuego y la situación crítica en localidades como Rebollar, recientemente desalojada por seguridad

Guardar

La Granja (Cáceres), 18 ago (EFE). - El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha afirmado que este lunes "se puede empezar a hablar de que, después de haber estado durante días defendiéndonos del 'megaincendio' de Jarilla, en la provincia Cáceres", pueden "pasar ya a atacarlo".

"Si se producen las condiciones meteorológicas que esperamos, esa estrategia de ataque, en la que ya no nos defendamos frente al monstruo, sino que lo ataquemos, yo creo que podemos hablar en los próximos días de otra cuestión bien distinta", ha subrayado.

Así lo ha señalado Bautista tras la reunión del CECOPI, celebrada en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el localidad cacereña de La Granja, y que ha estado presidida por la jefa del Ejecutivo regional, María Guardiola.

El consejero ha actualizado los datos sobre el número de hectáreas afectadas por los incendios en la región y ha indicado que hasta este lunes el fuego ha arrasado 30.000 hectáreas y 315 kilómetros de perímetro.

"También podemos actualizar el dato del incendio de Jarilla que es el que en este momento nos preocupa, nos ocupa y nos va a seguir preocupando mucho durante todo el día de hoy y por supuesto ocupando", ha indicado.

En este sentido, ha detallado que son ya 12.000 hectáreas quemadas y con un perímetro también por encima de los 140 kilómetros.

También ha avanzado que durante la jornada de este lunes hasta veinte medios aéreos se van a concentrar en el norte extremeño para hacer frente al incendio.

"Es una concentración de esfuerzo grandísima y lo vamos a hacer en ese flanco norte que sigue avanzando y que está ahora en la ladera de arriba del Valle del Jerte y que amenaza a las poblaciones de Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar y ahí es donde nos vamos a centrar", ha explicado.

Abel Bautista también ha hecho hincapié en que en estos momentos preocupa especialmente la localidad de Rebollar, evacuada de urgencia hace dos noches.

"Nos preocupa Rebollar, nos preocupa muchísimo, y vamos a concentrar esfuerzos para que no sufra el casco urbano de la localidad y, en la medida de lo posible, también los cultivos que es medio de vida de los vecinos y los cuales aprovecho también aquí, que sabéis que están evacuados, para mandarles nuestro cariño", ha dicho.

El consejero ha hecho un nuevo llamamiento a la prudencia de los vecinos para que no se acerquen al incendio.

"Mientras haya una concentración de medios aéreos que se cifra en 20, no se dan las condiciones de seguridad para que nos puedan ayudar y sé perfectamente que su intención es hacerlo y que siempre dicen que ellos han apagado el monte durante toda la vida, pero son 20 medios aéreos con cargas superiores a los 3.000 kilos que desde una altura considerable produce una carga absolutamente exponencial y que provoca directamente la muerte", ha subrayado. EFE

epd/jd/nam

(Foto) (Vídeo)