Baleares critica que Sánchez exija cumplir el reparto de menores cuando él "no cumple con la ley de dependencia"

Guardar

La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia del Govern balear, Sandra Fernández, ha afeado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que exija cumplir el reparto de los menores extranjeros no acompañados cuando, ha recordado, él "no cumple con la ley de dependencia".

Fernández ha respondido así, en una entrevista concedida a Europa Press, al presidente Pedro Sánchez, quien tras un encuentro con la presidenta del Govern, Marga Prohens, el pasado julio, en el Consolat de Mar, dijo sobre el reparto de menores, fruto del cual Baleares tendrá que acoger a 49 menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, que "la ley se cumple y los gobiernos autonómicos que se nieguen tendrán que saber cuáles son las consecuencias", lo que fue interpretado como una "amenaza" por la presidenta Marga Prohens.

"Llama la atención que el presidente del Gobierno diga que la ley tiene que cumplirse cuando él, por ejemplo, no está cumpliendo con la ley de dependencia por la que debería estar financiando el 50 por ciento del coste efectivo de la dependencia a las comunidades autónomas, y en este caso también a Baleares, y sin embargo no llega a financiar ni el 20 por ciento". Por ello, Fernández ha instado a Sánchez a que "antes de exigir cumplimientos que cumpla él".

De este modo, Fernández se mantiene en que Baleares "no tiene capacidad para acoger a más menores migrantes", porque "los servicios de protección de menores, que gestionan los consells, que son los competentes, están completamente saturados, por encima del 1.000 por ciento de su ocupación"; y, además, "es comunidad receptora directa".

Por este motivo, y después de que el Govern haya recurrido al Tribunal Constitucional el primer real decreto que distribuye a los menores no acompañados, en estos momentos, el ejecutivo autonómico está trabajando "en los argumentos jurídicos y en otras vías" para hacer frente a las situaciones que puedan darse como consecuencia que esta comunidad se niegue a acoger a menores migrantes no acompañados.

Todo mientras sigue urgiendo al Gobierno que pacte con Argelia para frenar la llegada de migrantes a Baleares, y reclamándole "los efectivos necesarios para hacer frente a las mafias, también a los dramas humanitarios que se están viviendo, y, evidentemente, que dote a Baleares de los recursos necesarios, de las plantillas del personal del Estado, que están a día de hoy prácticamente desmanteladas".

También, la financiación necesaria para atender los gastos derivados de la atención a menores no acompañados en Baleares porque, a su juicio, los dos millones de euros que puso sobre la mesa el Ministerio de Juventud e Infancia "es completamente insuficiente".

Con esto, para Fernández, queda claro que si Baleares entra en situación contingencia migratoria "será porque ni el presidente ni el delegado del Gobierno han hecho lo que les corresponde".

DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD

Más allá de la cuestión de los menores extranjeros no acompañados, la consellera ha hablado del reto de reducir las listas de espera de dependencia y discapacidad en Baleares, para lo cual el Govern presentará en septiembre un plan de choque, porque "detrás de los números, hay personas y familias que lo están pasando mal y que lo que necesitan es una administración que esté a su lado".

Este Plan incluirá medidas "de agilidad y simplificación administrativa, como las llamadas pasarelas, estas equivalencias entre discapacidad y dependencia, que no solo van a hacer más fáciles los trámites a los ciudadanos, sino también van a descargar de carga administrativa a los profesionales". "O por ejemplo", ha añadido, "incrementar el número de horas del servicio de ayuda a domicilio, que aumenta en 18.400 horas, lo que permitirá que 400 personas salgan de esta lista de espera y puedan recibir este servicio".

Además, el Govern se ha comprometido a impulsar una ley de derechos de las personas con discapacidad. Pues, "al margen de la valoración de discapacidad, que es donde tenemos realmente el problema, Baleares tiene el mejor modelo de discapacidad de España, y creíamos que era necesario garantizarlo por ley", ha explicado.

IMPULSO AL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Otro reto de la Conselleria es reducir el riesgo de pobreza y exclusión social, para lo que la consellera se ha comprometido a "impulsar el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Baleares, un órgano que se creó en 2013 pero que no se había activado hasta ahora", con el objetivo de "coordinar todas las políticas de protección y de prevención hacia la infancia y la adolescencia".

"Esto puede parecer algo simbólico", ha reconocido, "pero es que o realmente nos ponemos a trabajar en red y con todos los agentes que están interviniendo a nivel de infancia y de las familias o no vamos a conseguir resultados" y para el Govern "esto es algo prioritario".

Precisamente, para conseguir estos resultados, el Observatorio trabajará "para mejorar todo el ámbito de protección, de justicia juvenil, también para hacer frente a la pobreza infantil, que al final viene a ser pobreza familiar, y, por supuesto, afrontar los retos que se están presentando con respecto a la salud mental infantojuvenil, y también en políticas de prevención", que ha considerado, "deben ser las que estén destinadas al ámbito de la juventud" para "evitar todas estas situaciones de riesgo".

LOS PRÓXIMOS RETOS DEL IBDONA

Finalmente, respecto a los retos del IBDona, como desplegar un nuevo protocolo de actuación interinstitucional y desarrollar el VI Plan Estratégico de Igualdad y el II Plan de lucha contra la trata y la prostitución, la consellera ha asegurado que la Conselleria trabaja, igual que este organismo autonómico, en el desarrollo de estos planes que confían puedan estar aprobados "en breve".

Además, ahora van a tener que trabajar conjuntamente también con la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, que dirige la consellera Cati Cabrer, con la Dirección General de Igualdad y Conciliación, porque "hay que afrontar retos importantes".

Así, desde el IBDona, ha explicado Fernández, los retos son "seguir dando protección a las víctimas de violencia de género y hacer un poco de coordinación con las diferentes políticas en la lucha contra esta violencia"; también "ayudar a la nueva Dirección de Igualdad y Conciliación en la lucha contra la brecha salarial, y en las políticas de conciliación"; y "muy importante", ha asegurado, "luchar contra la trata de personas y de seres humanos, muy especialmente en el ámbito que afecta a las mujeres".

Pues, este Govern quiere "trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres", que es lo que "ha defendido siempre". "Nosotros somos un gobierno feminista porque siempre hemos defendido esta igualdad y porque lo llevamos dentro como política transversal siempre".

ESPERA "DIÁLOGO ABIERTO" Y ALCANZAR "MÁXIMOS ACUERDOS" CON OPOSICIÓN

Para afrontar todo esto, Fernández tendrá que buscar consensos. Por ello, espera "tener un diálogo completamente abierto" con la oposición, y "llegar a los máximos acuerdos". Pues, en el ámbito de los servicios sociales, esto es "completamente prioritario".

"Así es como voy a trabajar, como siempre he trabajado, y también de la mano del tercer sector social y de las otras administraciones, con las que hay que trabajar para lograr todos los objetivos", ha afirmado la consellera, frente a las criticas de la izquierda después de su designación el pasado mes de julio al frente del área de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia.